top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Argentina se hunde: EU anuncia otro rescate (más deuda, pues). ¿Y Milei? De fiesta...

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 23 sept
  • 3 Min. de lectura
Mientras Argentina atraviesa una grave situación económica y Estados Unidos analiza posibles acciones para respaldar al país sudamericano, el Presidente Javier Milei se alista para presentar un nuevo libro titulado La Construcción del Milagro.
Mientras Argentina atraviesa una grave situación económica y Estados Unidos analiza posibles acciones para respaldar al país sudamericano, el Presidente Javier Milei se alista para presentar un nuevo libro titulado La Construcción del Milagro.

Argentina necesita un salvavidas financiero urgente. Su Presidente, el derechista Javier Milei, lanzará este 6 de octubre un libro que prematuramente tituló La Construcción del Milagro que, claro, lo tiene a él en la portada. Pero la realidad es muy distinta a “un milagro”. Hoy el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que está analizando cómo ayudar a una economía que se hunde, espantada.


En una serie de publicaciones en X, Bessent expuso las opciones que están revisando los funcionarios de la administración para respaldar a Argentina si el país no puede superar sus problemas financieros. “Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”, dijo Bessent. Estados Unidos presiona a su aliado para que mantenga “la disciplina fiscal y las reformas que promueven el crecimiento son necesarias para romper el largo historial de declive de Argentina”.


Los activos argentinos se recuperaron, claro, con la noticia. El índice Merval de Argentina subió cerca de un seis por ciento, mientras que el peso se fortaleció más de un dos por ciento.

Milei asumió el cargo a finales de 2023. Es aliado de Trump y de los conservadores estadounidenses por criticar a la izquierda. Ha desmantelado los aranceles y las restricciones a las importaciones en una transición hacia el libre mercado. El uso del fondo de estabilización cambiaria del Tesoro podría indicar que viene un periodo de endeudarse para Argentina. El fondo, creado en la década de 1930, da préstamos a países extranjeros que enfrentan graves dificultades financieras. El Congreso permite al Secretario del Tesoro tener control total. México, en el periodo neoliberal, con Ernesto Zedillo en la Presidencia, utilizó este fondo.


Una línea swap con Argentina significaría prestarle dólares que podría usar para comprar pesos, fortaleciendo así la moneda. The New York Times señala que Argentina enfrenta pagos de deuda de casi 10 mil millones de dólares al FMI en el primer semestre de 2026. De los aproximadamente 164 mil millones de dólares en apoyo pendiente del FMI a países de todo el mundo, Argentina representa alrededor del 35 por ciento. Argentina ha recibido 23 préstamos del FMI desde 1958, según el Instituto Peterson de Economía Internacional.


Con una línea swap, Estados Unidos se arriesgaría a no recibir el reembolso. Sin embargo, esto sería menos arriesgado que si Estados Unidos comprara pesos, ya que el peso podría debilitarse mucho más frente al dólar, lo que implicaría una pérdida aún mayor para el gobierno estadounidense. Pero Estados Unidos siempre encuentra la fórmula de salir ganador. En el caso mexicano, lo que hizo fue obligar a Zedillo a comprometer la factura petrolera si algo salía mal.


En las últimas dos semanas, Argentina ha enfrentado una turbulencia financiera cada vez más profunda luego de una elección en la provincia de Buenos Aires donde el partido Libertad Avanza de Milei perdió estrepitosamente frente a sus oponentes peronistas de izquierda. Los inversionistas se inquietaron. La última crisis del peso argentino se desencadenó por la pérdida de confianza del mercado en la capacidad de Milei para obtener un buen resultado en las próximas elecciones tras varios reveses políticos.


El banco central de Argentina recurrió a sus ya agotadas reservas para vender más de mil millones de dólares de la moneda estadounidense en tres días para defender el peso, que se había debilitado hasta el límite superior de su banda monetaria.


“Milei se enfrenta a una creciente oposición política. Las encuestas muestran que el apoyo al líder libertario está disminuyendo antes de las elecciones al Congreso, ya que los residentes locales están ahora más preocupados por el empleo que por la inflación. La tasa de desempleo se situó en el 7.6 por ciento en el segundo trimestre, frente al 5.7 por ciento a finales de 2023, cuando Milei asumió el cargo. El viernes, Milei declaró a los líderes empresariales de la ciudad de Córdoba, en el centro del país, que el ‘pánico político’ estaba impulsando la turbulencia del mercado. Reconoció que los beneficios económicos no han llegado a todos, pero instó a los argentinos a darle más tiempo”, dice The Wall Street Journal.

Comentarios


bottom of page