top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Ataques de EU no arrasaron instalaciones nucleares de Irán: su programa sigue vivo

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 25 jun
  • 3 Min. de lectura
Los ataques de Estados Unidos a los sitios nucleares de Irán no los habrían destruido y tampoco acabaron con sus reservas de uranio enriquecido, por lo que sólo retrasarían el programa nuclear entre tres y seis meses. 
Los ataques de Estados Unidos a los sitios nucleares de Irán no los habrían destruido y tampoco acabaron con sus reservas de uranio enriquecido, por lo que sólo retrasarían el programa nuclear entre tres y seis meses. 


Los ataques con misiles de Estados Unidos no destruyeron completamente los principales sitios nucleares de Irán, plantea una evaluación inicial de la Agencia de Inteligencia de Defensa, según dijeron a NBC News tres personas familiarizadas con dicho informe.


“Asumíamos que los daños serían mucho más significativos de lo que revela esta evaluación”, declaró una de las tres fuentes a NBC News. “Esta evaluación ya revela que estas piezas centrales siguen intactas. Eso es una mala señal para el programa en general”.

La evaluación también concluyó que los ataques estadounidenses retrasaron el programa nuclear iraní entre tres y seis meses. Sin embargo, las reservas iraníes de uranio enriquecido no fueron destruidas y las centrifugadoras de Teherán permanecen prácticamente intactas.

La cadena CNN fue la primera en informar sobre la existencia del informe. Esta evaluación se basó en el análisis del Comando Central de EU sobre los daños causados ​​por los bombardeos a tres instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana. Las fuentes reiteraron que dicho análisis está en curso.


También el diario The New York Times publicó que el informe preliminar clasificado concluyó que los bombardeos no derrumbaron edificios subterráneos de las instalaciones nucleares iraníes.


Los hallazgos de inteligencia contradicen tanto al Presidente Donald Trump como al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, quienes afirmaron que los ataques “destruyeron” completamente las instalaciones nucleares iraníes.


Exfuncionarios dijeron al Times que cualquier esfuerzo apresurado de Irán para obtener una bomba implicaría desarrollar un dispositivo relativamente pequeño y rudimentario, pero una ojiva miniaturizada sería mucho más difícil de producir, y no está claro cuánto daño ha sufrido esa investigación más avanzada.


Los ataques tampoco habrían dañado las reservas iraníes de uranio enriquecido, gran parte de las cuales se trasladaron antes de los ataques a instalaciones secretas, por lo que sólo se habría destruido una pequeña parte del material nuclear.


Algunos funcionarios israelíes confiaron al medio que también creen que Irán ha mantenido pequeñas instalaciones de enriquecimiento encubiertas que fueron construidas para que el Gobierno iraní pudiera continuar con su programa nuclear en caso de un ataque a las instalaciones más grandes.


El informe de apenas cinco páginas es sólo una evaluación inicial, y se publicarán más a medida que se recopile más información y que se examinen los tres sitios de Fordo, Natanz e Isfahán, pero revela que los sitios no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la administración esperaban, y que Irán conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma nuclear aún podría hacerlo con relativa rapidez.


En respuesta, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, calificó de "totalmente errónea" la información filtrada y afirmó que "es un claro intento de denigrar al Presidente Trump y desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecable para aniquilar el programa nuclear iraní. Todos saben lo que ocurre cuando se lanzan 14 bombas de 13 mil 600 kilos con precisión sobre sus objetivos: aniquilación total”.


El Congreso debía recibir información sobre el ataque el martes, y se esperaba que los legisladores preguntaran sobre las conclusiones de la evaluación, pero la sesión se pospuso. Los senadores recibirán información el jueves.


Comentarios


bottom of page