top of page
  • Facebook

Canadienses prefieren viajar a México y, de hecho, el turismo global abandona a EU

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 3 may
  • 4 Min. de lectura
Trump desploma a Airbnb
Trump desploma a Airbnb

La plataforma de hospedaje Airbnb reportó una caída en sus ganancias trimestrales y reveló que los canadienses han dejado de viajar hacia Estados Unidos, lo que ha favorecido a México. 


Los canadienses dejaron de ir en masa a Estados Unidos y ahora prefieren viajar a México. Ese es un primer dato poderoso. El segundo es que nuestro vecino del norte está perdiendo turistas de forma acelerada por las políticas de Donald Trump. Mal por la plataforma Airbnb que perdió ingresos en este trimestre y recibió un castigo la bolsa, pero bien por Trump, que reorienta el turismo, al menos el de Canadá, hacia suelo mexicano.


“Aunque observamos una disminución en los viajes de Canadá a Estados Unidos durante el final del primer trimestre de 2025, los huéspedes canadienses siguieron viajando con Airbnb. Por ejemplo, las noches reservadas por huéspedes canadienses en destinos de México aumentaron un 27 por ciento en marzo de este año comparado con el mismo mes del año pasado. Además, las noches reservadas a nivel mundial por huéspedes canadienses en marzo fueron superiores a las del cuarto trimestre de 2024”, explicó Airbnb al dar a conocer sus resultados trimestrales, que no fueron buenos.

La plataforma de alojamiento reportó un crecimiento del seis por ciento en el primer trimestre del año con ingresos por dos mil 272 millones de dólares, el cual habría sido de 11 por ciento, si se excluye el día extra de 2024 por el año bisiesto y el cambio de fecha de la Semana Santa. Sin embargo, su beneficio neto cayó 42 por ciento hasta los 154 millones de dólares, es decir, casi la mitad de los 256 millones de dólares que registró el año anterior.


Este descenso, explicó, se debió principalmente a un mayor en compensación basada en acciones, impulsado principalmente por el aumento de la plantilla, la depreciación de ciertas inversionesP en empresas privadas y la disminución de los ingresos por intereses.


A pesar de estos resultados, la compañía espera que los ingresos crezcan entre un nueve y un 11 por ciento en el segundo trimestre, debido a que este año la Semana Santa cayó en abril. Precisamente en este periodo, Airbnb observó una fuerte demanda de viajes procedentes de Latinoamérica, que sigue siendo su región de más rápido crecimiento, mientras que “en Estados Unidos, en cambio, los resultados han sido relativamente más moderados, lo que creemos que se debe en gran medida a la incertidumbre económica generalizada”.


El reporte trimestral de la empresa destaca que la confianza de los consumidores estadounidenses ha caído en medio de la preocupación por una posible recesión derivada de la guerra comercial contra el mundo entero decretada por Donald Trump. Apenas el martes, The Conference Board dio a conocer que la confianza del consumidor estadounidense cayó ocho puntos en abril hasta llegar a 86, su nivel más bajo en casi cinco años, lo que refleja el creciente pesimismo sobre las perspectivas de la economía y el mercado laboral debido a los aranceles. Esta es la quinta caída mensual consecutiva del índice.


Canadienses boicotean a Estados Unidos


Las cifras reveladas por Airbnb no son una sorpresa. En marzo el Gobierno de Canadá reportó una caída del 32 por ciento en el número de visitantes canadienses a Estados Unidos, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la caída más pronunciada desde la pandemia.


¿Los problemas de dinero le estresan? He aquí cómo afrontar sus miedos financieros


En tanto, los viajes de regreso en avión desde Estados Unidos disminuyeron un 13,5 por ciento en comparación con el año pasado. Aerolíneas como Air Canada y WestJet incluso están cancelando vuelos a Estados Unidos ante la disminución de los viajeros.


Ante las amenazas arancelarias y de anexión de Donald Trump, muchos canadienses están optando por boicotear por completo los viajes a Estados Unidos. Así lo reveló una reciente encuesta de Abacus, en la que el 56  por ciento de los canadienses que inicialmente planeaban viajar a Estados Unidos este año aseguró haber reducido o cancelado sus planes debido a las tensiones políticas.


Debido a estas tensiones, el Gobierno de Canadá actualizó en abril sus recomendaciones de viaje en línea para recordar a los residentes que viajen a Estados Unidos que deben estar sujetos a un escrutinio riguroso por parte de los guardias fronterizos, incluyendo el control de los dispositivos eléctricos. El sitio web afirma que las autoridades estadounidenses aplican estrictamente los requisitos de entrada y que, si se les deniega la entrada, los canadienses podrían ser detenidos a la espera de su deportación.


Consultada por The Washington Post el pasado 18 de abril, la Asociación de Viajes de Estados Unidos estimó que, de continuar esta tendencia, habrá una caída superior al 10 por ciento en el número de visitantes extranjeros a la Unión Americana, lo que podría representar una pérdida proyectada de 9 mil millones de dólares en ingresos por viajes y turismo.


“Atribuimos esto a una variedad de factores, entre ellos la fortaleza del dólar, los largos tiempos de espera para las visas, las preocupaciones por las restricciones de viaje, la cuestión de la bienvenida de Estados Unidos, la desaceleración de la economía estadounidense y las recientes preocupaciones de seguridad”, dijo Allison O'Connor, portavoz del grupo.

Cabe destacar que el sector turístico inyectó 1,3 billones de dólares a la economía estadounidense y generó 15 millones de empleos el año pasado, pero la tendencia este año es alarmante, aseveró Allison O'Connor.


Comments


bottom of page