El cierre del Gobierno de EU da oportunidad a Trump para despedir a 750 mil empleados
- paulette solano
- 1 oct
- 3 Min. de lectura

El Gobierno de Estados Unidos (EU) se quedó sin financiamiento desde la madrugada de este miércoles. La Casa Blanca y los legisladores no lograron llegar a un acuerdo de gasto, lo que desencadenó un cierre que se espera detenga algunos servicios federales y ponga a cientos de miles de trabajadores federales en licencia.
El cierre podría tener mayores consecuencias poderosas. Funcionarios de la Administración Trump planean aprovechar el cierre para reducir el tamaño del Gobierno: se esperan miles de despidos en diversas agencias. Esta iniciativa ya está siendo impugnada en los tribunales, pero el Poder Judicial ya está en manos de Donald Trump.
Carl Hulse, quien ha cubierto por décadas luchas por el cierre del Gobierno (desde la Presidencia de Bill Clinton), explica en The New York Times que la última vez que los demócratas del Senado se encontraron asumiendo la culpa por el cierre del Gobierno, rápidamente cedieron y se apresuraron a reabrir las agencias federales en 2018, ya que sus miembros más moderados exigieron una resolución rápida después de sólo tres días. “Este cierre podría ser diferente”.
“Los demócratas de los estados republicanos que denunciaron la estrategia de cierre como un error de cálculo tonto y presionaron por una reversión inmediata en el enfrentamiento con el Presidente Trump hace siete años ya no están. La composición ideológica del partido ha virado hacia la izquierda, y los demócratas se preparan ahora para una confrontación prolongada con la Casa Blanca y los republicanos del Congreso, a pesar de los claros riesgos políticos. La misma dinámica se observa en el Partido Republicano, que ha virado hacia la derecha con Trump y ya no ve margen para el acuerdo”, agrega.
Los demócratas creen tener un mensaje contundente sobre la atención médica, “ya que algunos estadounidenses se enfrentarán a primas desorbitadas a menos que los republicanos acepten extender los subsidios federales bajo la Ley de Atención Médica Asequible. Ignoraron la amenaza de Trump de despedir a gran escala a empleados federales, afirmando que lo haría independientemente del estado de la financiación gubernamental”.
Y es que la parálisis tendrá consecuencias de gran alcance. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que alrededor de 750 mil empleados federales podrían ser suspendidos temporalmente durante un cierre.
The Wall Street Journal dice que la oficina de presupuesto de la Casa Blanca solicitó a las agencias que elaboraran planes de despidos durante el cierre, y el Presidente Trump expresó su apoyo a más recortes de personal y de gastos. Pero hasta el martes por la noche no se habían publicado detalles.
Además de los empleados federales con licencia, las empresas que dependen del funcionamiento diario del Gobierno podrían perder clientes o sufrir retrasos en aprobaciones vitales. El turismo también podría verse afectado por retrasos en aeropuertos o cierres de parques.
Durante el cierre, se espera que el Departamento de Trabajo suspenda la publicación de datos económicos, probablemente incluyendo un esperado informe de empleo que se publicaría el viernes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dejarán de analizar los datos de vigilancia de enfermedades de declaración obligatoria. Se cancelarán muchas inspecciones de seguridad en el trabajo planificadas. Y los trabajadores no podarán el césped ni instalarán lápidas en los cementerios nacionales.
Los trabajadores federales sí tendrán salario, pero no de inmediato. Si bien la mayoría, independientemente de su estatus esencial, no recibirán su salario durante un cierre, una Ley de 2019 garantiza el pago retroactivo automático una vez finalizado el cierre. Los contratistas privados que trabajan con agencias federales y son suspendidos temporalmente durante un cierre no tienen garantizado el pago retroactivo.
Las deportaciones no se detienen. La mayoría de los empleados del ICE se consideran esenciales y continuarán trabajando, según los planes de contingencia publicados recientemente por el Departamento de Seguridad Nacional. Esto significa que las operaciones de control migratorio y deportación continuarán, incluyendo arrestos y redadas en todo Estados Unidos.




Comentarios