top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

El descontento contra Trump alcanza el mayor nivel desde que inició su nuevo mandato

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 31 oct
  • 3 Min. de lectura
Sólo el 44.9 por ciento de los estadounidenses aprueban al Gobierno que encabeza el  Presidente Donald Trump, contra el 52.1 por ciento que lo desaprueba
Sólo el 44.9 por ciento de los estadounidenses aprueban al Gobierno que encabeza el  Presidente Donald Trump, contra el 52.1 por ciento que lo desaprueba

La popularidad de Donald Trump ha caído en tobogán en su segundo mandato. El Presidente estadounidense apenas tiene el respaldo del 44.9 por ciento de los estadounidenses contra una desaprobación 52.1 por ciento, una diferencia de 7.2 puntos, la mayor desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado, de acuerdo con el ponderado de encuestas de RealClearPolitics.

“En su segundo mandato, Donald Trump ha caído más rápidamente que la de sus predecesores recientes”, publica a su vez The Economist en su encuesta semanal que realiza con YouGov, la cual arroja una aprobación del 39 por ciento contra un rechazo del 57 por ciento, una diferencia de 18 puntos.

Los números que registra Trump son los peores entre los últimos cuatro presidentes que ha tenido ese país, de acuerdo con las cifras registradas por The New York Times, que muestra en su encuesta de encuestas —un promedio diario de mediciones realizadas por decenas de organizaciones diferentes desde el día de la toma de posesión— cómo Trump tiene un nivel de rechazo del 54 por ciento y uno de aceptación del 43 por ciento.


“Los dos mandatos presidenciales de Trump comenzaron con índices de aprobación históricamente bajos. Si bien su segundo mandato ha sido algo mejor valorado por los votantes que el primero, Trump comenzó su mandato actual con un índice de aprobación neto inferior al de cualquier otro presidente, desde Bill Clinton.


Varios otros presidentes recientes han visto sus índices de aprobación negativos en los primeros seis meses de sus mandatos, lo que significa que hubo más desaprobación que aprobación de su gestión: George W. Bush (en su segundo mandato), Bill Clinton (en su primer mandato) y Barack Obama (en su segundo mandato)”, refiere Irineo Cabreros Editor de modelado estadístico del Times.


The Economist indica en ese sentido que desde que se empezaron a utilizar las encuestas modernas, la mayoría de los presidentes estadounidenses han comenzado sus mandatos con índices de aprobación netos positivos, algo que no sucede con Trump.


“Los dos mandatos de Trump comenzaron con una opinión pública dividida casi por igual. En ambos casos, su índice de aprobación neto se volvió rápidamente negativo. Actualmente es de -18, el más bajo desde su investidura, y tres puntos porcentuales más bajo que en cualquier otro momento de su primer mandato”, refiere la revista británica.


Trump, añade la publicación, ha puesto en marcha una transformación drástica del gobierno estadounidense. “Principalmente por decreto ejecutivo, ha reestructurado sus acuerdos comerciales, el sistema de inmigración, la fuerza laboral y la política exterior.


También ha utilizado su púlpito (y el Departamento de Justicia) para atacar a las universidades, la abogacía, la prensa y diversas empresas. Nuestro análisis muestra que los estadounidenses, en general, lo desaprueban”.

“Los estadounidenses no solo están decepcionados con la gestión de Trump de temas tan básicos como la inflación y la economía. Tampoco les gusta cómo aborda temas que fueron fundamentales para su respaldo, como la inmigración y la delincuencia. Esto no le ha impedido implementar con firmeza sus políticas”, ahonda The Economist.

En ese sentido, una medición publicada el pasado 8 de octubre por el Pew Research Center arrojaba cómo siete de cada 10 estadounidenses (el 69 por ciento) piensan que Trump está intentando ejercer más poder que sus predecesores. Y la mayoría de quienes opinan así consideran que sus esfuerzos son perjudiciales para el país.


En general, el 49 por ciento de los adultos estadounidenses afirmó que Trump está intentando ejercer más poder presidencial que sus predecesores y que esto es perjudicial para el país. Un porcentaje mucho menor (12 por ciento) opinó que está intentando ejercer más poder y considera que esto es positivo para el país.

Comentarios


bottom of page