top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Elon Musk tiene problemas: las ventas de sus autos caen fuerte al segundo trimestre

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 2 jul
  • 3 Min. de lectura
De acuerdo con The New York Times, “la caída en las ventas de autos seguramente lastrará las ganancias de Tesla”. “La compañía ya está cerca de perder dinero”, advierte.
De acuerdo con The New York Times, “la caída en las ventas de autos seguramente lastrará las ganancias de Tesla”. “La compañía ya está cerca de perder dinero”, advierte.

Las ventas globales de automóviles de Tesla cayeron drásticamente en el segundo trimestre, continuando el declive iniciado el año pasado. La compañía prioriza la conducción autónoma en lugar de nuevos modelos destinados a atraer compradores, señala The New York Times como una de las causas. Anteriormente se había vinculado la caída de la empresa con el rol activo de Elon Musk junto a Donald Trump.


Ahora Musk y el Presidente de Estados Unidos (EU) están separados y se amenazan uno al otro.


La compañía afirmó haber entregado 384 mil vehículos entre abril y junio, una cifra inferior a los 444 mil del año anterior. La limitada y anticuada gama de Tesla no ha podido resistir la creciente competencia de fabricantes chinos relativamente jóvenes como BYD, y de empresas occidentales consolidadas como General Motors, Volkswagen y BMW.


Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, se ha mostrado aparentemente indiferente a la caída de las ventas de vehículos. Dijo que el futuro de la compañía reside en la tecnología que permitirá a los Tesla operar de forma autónoma y funcionar como taxis sin conductor. Un número significativo de inversionistas ha compartido esta visión, impulsando la valoración bursátil de Tesla a más de 940 mil millones de dólares. Wall Street esperaba una caída en las ventas y las acciones de Tesla, pero registraron pocos cambios el miércoles.


El año pasado, Tesla reportó su primera caída anual en las entregas en más de una década, con una caída global del uno por ciento. Esta caída continuó en el primer trimestre, cuando las entregas cayeron un 13 por ciento, lo que desplomó los ingresos del sector automotriz un 20 por ciento.


The Wall Street Journal dice que el precio de las acciones de Tesla ha fluctuado drásticamente en los últimos meses. “La acción casi se duplicó en las semanas posteriores a la elección del Presidente Trump, elevando su capitalización bursátil a un máximo de 1.5 billones de dólares a mediados de diciembre. En las semanas posteriores a la investidura, la acción volvió a los niveles preelectorales. Para la primavera, había superado de nuevo el billón de dólares”, explica.


Los robotaxis


“El mes pasado, Tesla inició una prueba muy vigilada de la ambición de conducción autónoma de Musk. Los vehículos utilitarios deportivos Model Y especialmente equipados, a los que llama Robotaxis, comenzaron a ofrecer viajes pagados a invitados cuidadosamente seleccionados en Austin, Texas. Los conductores invitados, en su mayoría entusiastas de Tesla con muchos seguidores en redes sociales, publicaron reseñas casi uniformemente elogiosas en línea. Sin embargo, los videos que grabaron revelaron algunas fallas en la tecnología, incluyendo casos en los que los autos frenaban repentinamente, dejaban pasajeros en medio de intersecciones o requerían la intervención de los monitores de seguridad que viajaban en los asientos delanteros”, reporta The New York Times.

La semana pasada, en otro hito, un Tesla sin pasajeros a bordo se condujo solo desde la fábrica de la compañía en Austin hasta un cliente a aproximadamente media hora de distancia. “No había nadie en el auto ni operadores remotos al control en ningún momento. ¡TOTALMENTE autónomo!”, escribió Musk en X. Los críticos señalaron que los videos publicados por Tesla mostraban el auto estacionándose en el destino junto a una acera pintada de rojo y marcada como “Prohibido estacionar en carril de bomberos”.


“La caída en las ventas de autos seguramente lastrará las ganancias de Tesla. La compañía ya está cerca de perder dinero. Habría reportado pérdidas en el primer trimestre de no ser por los 447 millones de dólares que ganó vendiendo créditos de aire limpio a competidores cuyos vehículos excedían los límites de contaminación. La Administración Trump está tratando de eliminar esos créditos”, se lee en el Times.

Comentarios


bottom of page