EU confirma negociación de línea swap de 20 mil mdd y compra de bonos con Argentina
- paulette solano
- 24 sept
- 4 Min. de lectura

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos (EU), Scott Bessent, anunció que el Gobierno del Presidente Donald Trump está listo para respaldar financieramente a Argentina con compras de deuda, créditos contingentes y una línea de financiamiento por 20 mil millones de dólares.
"El Tesoro se encuentra actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para establecer una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el Gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", indicó el funcionario estadounidense en su cuenta de X.
El paquete contempla la compra de bonos soberanos en dólares, tanto en mercados primarios como secundarios; el otorgamiento de crédito de emergencia a través del Exchange Stabilization Fund y ajustes fiscales para exportadores que convierten divisas.
El Secretario Scott Bessent reafirmó el respaldo del Gobierno estadounidense a las reformas económicas impulsadas por Argentina y aseguró que están listos para apoyar al país, tras sostener una reunión en Nueva York con el Presidente Trump y el mandatario argentino: "El Presidente de los EU y yo conversamos extensamente con el Presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho el Presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”.
"Bajo el liderazgo de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de Argentina a la prosperidad", añadió.
Además, dijo que varias empresas estadounidenses están listas para invertir en sectores clave de Argentina, en caso de un resultado electoral favorable. También mencionó el compromiso de trabajar con el Gobierno argentino en el calendario de pagos de deuda justo después de las elecciones. “Argentina dispone de las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluyendo a quienes buscan desestabilizar sus mercados por motivos políticos”, sostuvo.
Ansiedad e ira en Argentina
The Wall Street Journal dijo ayer en su portada que Javier Milei recibió elogios de los financieros de Nueva York y de la Casa Blanca por sus reformas de libre mercado. Fue hace mucho, mucho tiempo. O así se siente, sobre todo para los argentinos. Pero casi dos años después, la prometida recuperación de su autodenominada “terapia de choque económico” (que es la antigua “medicina amarga” que aplicó Ernesto Zedillo a los mexicanos) no se vislumbra. Y el reloj avanza. Argentina empieza a sentirse ansiosa y con ira.
A Milei, un economista libertario, un ultraderechista que pasó de ser tratado como una estrella de rock en galas conservadoras en EU y Europa a lidiar con inversionistas preocupados y una creciente ira pública –como afirma The Wall Street Journal–, se le está acabando el tiempo y la única alternativa es endeudar más a la Argentina.
La economía se está contrayendo. Decenas de miles de empleos perdidos durante las duras medidas de austeridad de Milei aún no se han recuperado. Las tiendas de ropa han cerrado. Jubilados y profesores dicen que no llegan a fin de mes. Los mercados financieros se ven azotados por una creciente turbulencia. El precio de la electricidad ha subido rápidamente.
Milei había pronosticado una recuperación en forma de V con la creación de nuevos empleos en una economía más próspera y estable. En cambio, la economía se estancó, decayendo en el segundo trimestre en comparación con los tres meses anteriores. El desempleo se sitúa en el 7.6 por ciento, frente al 5.7 por ciento cuando Milei asumió el cargo. Y Argentina tiene unos 200 mil empleos menos desde que asumió el cargo, según datos gubernamentales.
El salvavidas surgió el lunes. El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que la Administración Trump estaba buscando opciones para brindarle a Argentina un respaldo financiero mientras Milei luchaba por completar su reforma económica. Los inversionistas celebraron la noticia, impulsando las acciones del país y haciendo que el peso argentino subiera un dos por ciento. El martes, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Milei planeaba reunirse con el Presidente Trump.
“A Milei se le atribuye haber controlado la inflación de tres dígitos tras recortar drásticamente el gasto público descontrolado que heredó de su predecesor izquierdista. Pero sus políticas también han sido dolorosas y se están volviendo cada vez más impopulares tras 22 meses en el cargo”, dice The Wall Street Journal.
“Milei se enfrenta a una crisis justo antes de las elecciones legislativas de mitad de mandato del próximo mes, que servirán como referéndum sobre sus políticas económicas. Un mal resultado podría arruinar su experimento de libre mercado en un país agobiado por décadas de mala gestión económica. Los inversionistas, antes optimistas con respecto a Milei, están preocupados. Antes de la noticia de la ayuda financiera estadounidense, las acciones y los bonos argentinos se habían desplomado en las últimas semanas. El banco central gastó más de mil millones de dólares la semana pasada para apoyar al peso”, agrega el diario.




Comentarios