EU no está contento. La aceptación de su Presidente (45%) es la más baja desde 1952
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 19 abr
- 5 Min. de lectura

Desde los presidentes John F. Kennedy y Dwight Eisenhower, ninguno de los siguientes mandatarios de Estados Unidos presentó un índice de aprobación tan bajo en su primer trimestre de mandato como el que hoy tiene Donald Trump: 45 por ciento. De acuerdo con la más reciente encuesta de Gallup sobre el tema, "Trump es el único presidente con índices de aprobación promedio inferiores a 50 por ciento".
El Presidente Donald Trump cerró el primer trimestre de su segundo mandato con un índice de aprobación de 45 por ciento, más alto que el 41 por ciento que obtuvo en el mismo periodo de su primera vez en la Presidencia de Estados Unidos, pero muy por debajo de todos los presidentes electos en ese país luego de la Segunda Guerra Mundial: el índice promedio del primer trimestre para todos los presidentes elegidos entre 1952 y 2020 es del 60 por ciento, planteó una encuesta de Gallup, firma global de análisis y consultoría.
Los resultados de la encuesta, publicados el pasado 17 de abril, detallan que John F. Kennedy y Dwight Eisenhower obtuvieron los índices de aprobación promedio más altos en los primeros tres meses de sus administraciones, ambos por encima del 70 por ciento, mientras que Jimmy Carter, Barack Obama y Ronald Reaganpromediaron entre 60 por ciento y 69 por ciento. George W. Bush,George H. W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton obtuvieron índices de aprobación promedio similares, del 55 por ciento a 58 por ciento, en sus primeros trimestres. "Trump es el único presidente con índices de aprobación promedio inferiores a 50 por ciento durante su primer trimestre en el cargo”, destaca Gallup.
El promedio del primer trimestre de Trump para su segundo mandato, dice la firma encuestadora, incluye su último índice de aprobación de 44 por ciento, obtenido entre el 1 y el 14 de abril, con un 53 por ciento de los estadounidenses que actualmente desaprueban su gestión; esto, agrega, coincide con las tres lecturas anteriores durante su segundo mandato y de éstas su índice de aprobación individual más alto este año fue el primero: 47 por ciento en enero.
"La valoración de Trump por parte de los partidarios se mantiene estable: el 90 por ciento de los republicanos y el 4 por ciento de los demócratas expresan su aprobación del desempeño del presidente. La aprobación actual de los independientes, del 37 por ciento, se ha mantenido estable desde febrero, pero es nueve puntos porcentuales inferior a la que tenían en su toma de posesión”, destaca.
Gallup, además, da el contexto en el que realizó este ejercicio: "La última encuesta se realizó durante un período de turbulencia económica en Estados Unidos, ya que los informes positivos de empleo y producto interno bruto de principios de abril se vieron eclipsados por el anuncio de Trump de imponer aranceles radicales el 2 de abril. Dichos aranceles provocaron una fuerte caída de la bolsa. A pesar de la suspensión temporal de 90 días de algunos aranceles impuesta por Trump el 9 de abril y la flexibilización de otras condiciones desde entonces, la inestabilidad del mercado ha persistido. Algunos economistas advierten de una posible recesión, citando la caída de la confianza del consumidor, la volatilidad de los mercados y las señales de desaceleración del crecimiento”.
Poca confianza en líderes por la economía
Además, la firma midió la confianza en la gestión económica de Estados Unidos. En medio de la incertidumbre económica de abril, expuso, 44 por ciento de los adultos estadounidenses afirma tener confianza en que Trump recomendará o hará lo correcto para la economía, incluyendo un 30 por ciento con "mucha" confianza y un 14 por ciento con "bastante". Mientras tanto, la mayoría de los estadounidenses dijo tener "poca" confianza en el Presidente (11 por ciento) o "casi ninguna" (44 por ciento).
La confianza en el juicio económico de todos los demás líderes estadounidenses evaluados en la encuesta es más débil que la de Trump: menos de cuatro de cada 10 estadounidenses dicen que tienen mucha o bastante confianza en los líderes republicanos en el Congreso en general (39 por ciento), el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (37 por ciento), el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (36 por ciento) y el líder republicano del Senado, John Thune (33 por ciento).
La confianza pública en el manejo económico de los líderes demócratas estadounidenses es aún menor: para el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (30 por ciento), el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer (25 por ciento) y los líderes demócratas en el Congreso en general (25 por ciento).
Republicanos confían en sus líderes, los demócratas no tanto
De acuerdo con Gallup, Trump tiene el mayor nivel de apoyo dentro de su partido: 89 por ciento de los republicanos dijo tener mucha confianza en él (67 por ciento) o bastante (22 por ciento) respecto a la economía, en comparación con el 37 por ciento de los independientes y 8 por ciento de los demócratas.
Por el contrario, los demócratas expresan menos confianza que los republicanos en el liderazgo de su propio partido en el Congreso (39 por ciento), Jeffries (50 por ciento) y Schumer (48 por ciento). Los independientes tienen más confianza en Jeffries que los demás demócratas, pero incluso esta es moderada, con un 29 por ciento. No más del 18 por ciento de los republicanos confía en ninguno de los líderes demócratas.
La confianza en el manejo económico de Trump, igual que en su primer mandato
Gallup monitoreo la confianza pública en la gestión de la economía por parte de los presidentes cada año desde que el joven Bush asumió el cargo en 2001. Bush, Obama y Biden comenzaron sus mandatos con una confianza mayoritaria, mientras que Trump recibió un 48 por ciento en el primer año de su primera administración. Su índice actual de 44 por ciento es similar al promedio de 46 por ciento durante su primer mandato.
Los índices de confianza económica más altos se obtuvieron para Bush en 2002 y Obama en 2009 (con 73 por ciento y 71 por ciento, en cada caso). Los índices más bajos en gestión económica se obtuvieron para Bush en 2008 (34 por ciento) durante la Gran Recesión y para Biden en 2023 (35 por ciento), mientras la alta inflación seguía afectando a los estadounidenses.
Jerome Powell sale reprobado
Jerome Powell, quien ha liderado la Reserva Federal (Fed) desde 2018 tras ser nominado por el propio Trump, se ha estancado en sus índices de confianza económica. La encuesta de Gallup le pone una calificación de 37 por ciento de este año, un nivel similar a la de los dos años anteriores. Las únicas calificaciones de Powell que alcanzaron un nivel mayoritario fueron del 58 por ciento en 2020 y de 55 por ciento en 2021, durante la pandemia de COVID-19 que causó estragos en la economía estadounidense, destaca. "La alta inflación que comenzó a finales de 2021 y se prolongó hasta 2023 probablemente explique, al menos en parte, las calificaciones más bajas de Powell en los últimos años”, dice la firma global.
Los demócratas están en un mínimo histórico
El más reciente indicador de confianza de 25 por ciento del liderazgo demócrata está en un mínimo histórico para el grupo, muy por debajo del mínimo anterior de 34 por ciento registrado en 2023 y del promedio del 45 por ciento desde 2001. En contraste, el último índice de 39 por ciento del liderazgo republicano está muy por encima del mínimo dl 24 por ciento para ese grupo en 2014, después del cierre del gobierno federal, pero no muy lejos del promedio histórico del 43 por ciento, consignó la empresa.
"Los índices de confianza alcanzaron por última vez el nivel mayoritario en 2009 para los líderes demócratas del Congreso y en 2003 para los líderes republicanos del Congreso”, afirmó Gallup.
Comentários