top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Greta Thunberg detalla su encierro en Israel: “Me golpearon, me filmaron desnuda...”

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 16 oct
  • 4 Min. de lectura
Greta Thunberg relató al diario sueco Aftonbladet cómo fue golpeada y torturada por el Ejército israelí, luego de ser secuestrada en aguas internacionales cuando llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo de la Flotilla Global Sumud.
Greta Thunberg relató al diario sueco Aftonbladet cómo fue golpeada y torturada por el Ejército israelí, luego de ser secuestrada en aguas internacionales cuando llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a bordo de la Flotilla Global Sumud.

La activista sueca Greta Thunberg, quien fue deportada desde Israel tras formar parte de la Global Sumud Flotilla con ayuda para Gaza, denunció que sufrió tortura física y psicológica por parte de los soldados del ejército israelí durante los días que estuvo privada de su libertad tras su detención.


En entrevista para el diario sueco Aftonbladet relató cómo hombres con el rostro completamente cubierto y grandes armas automáticas subieron al barco, un incidente que se transmitió en directo por los canales de la flotilla y fue presenciado por millones de personas en todo el mundo.


La activista mencionó que los soldados llevaron a la tripulación a la cubierta inferior, donde los obligaron a sentarse en círculo sin moverse mientras el barco era conducido hacia tierra.

“Hacía mucho calor ahí abajo. Nos quedamos sentados. Los que no nos vigilaban andaban por el barco, destrozando y tirando todo por todas partes”, dijo.

Qué pasó con los alimentos, los medicamentos, los pañales y la leche en fórmula que llevaban las embarcaciones a Gaza, ella no lo sabe. Thunberg contó además cómo la Embajada sueca en Tel Aviv prácticamente la dejó a su suerte aún cuando ella y otros connacionales les relataron las condiciones en las que se encontaban.


"Estuvimos juntos y les contamos el trato que recibimos. La falta de comida y agua, las palizas y la tortura. Mostramos las lesiones físicas que teníamos: moretones y arañazos. Les dimos a todos nuestros datos de contacto: les di el número de mi padre y el de nuestro contacto en la organización. Fuimos claros: todo lo que digamos ahora debe salir a la luz en los medios", dijo. Sin embargo, la representación diplomática de su país no reveló nada de esto.


Greta indicó que tras ser detenidos en aguas internacionales por soldados israelís para ser llevados contra su voluntad a Ashdod, el mayor puerto industrial de Israel, a 40 kilómetros al sur de Tel Aviv. Ahí, un soldado señaló a la activista y le dijo: "¡Tú primero, ven!". Menciona que no le permitieron usar la camiseta que decía "Palestina Libre" y le ordenaron cambiarse. En su lugar, se puso una en color naranja con el texto "Descolonizar". Al bajar del barco, contó, la esperaba un grupo de policías que la tiraron al suelo y le lanzaron una bandera israelí.


Thunberg relata que que fue traslada brutalmente a una esquina y la policía colocó una bandera muy cerca de ella y cada vez que la tocaba con su cuerpo era pateada. ‘Un lugar especial, para una mujer especial’, decían los soldados. Ahí le ataron las manos con bridas, muy apretadas, y un grupo de guardias se alineó para tomarse selfies con ella. Fue ahí a donde arribó al lugar el Ministro de extrema derecha Itamar Ben-Gvir quien acusó a los miembros de la flotilla de ser terroristas y matar a bebés judíos. Ella reveló que vio todo de reojo, porque cada vez que levantaba la cabeza del suelo, el guardia que estaba a su lado la pateaba.


Greta menciona que durante su encierro fue llevada a un edificio para registrarla y desnudarla. Ahí los guardias  siguieron tomándose selfies con ella.

“Los guardias carecen por completo de empatía y compasión, y siguen tomándose selfis conmigo. Hay muchas cosas que no recuerdo. Pasan tantas cosas a la vez. Estás en estado de shock. Te lastimas, pero entras en una etapa en la que intentas mantener la calma”, menciona.

Greta describe interminables reuniones con funcionarios que querían que firmara documentos que, entre otras cosas, describían que había entrado ilegalmente en Israel, a lo que se negó.


Le ataron las manos de nuevo con bridas, le vendaron los ojos y la metieron en una pequeña celda dentro de un coche, donde pasó una noche fría con otros detenidos.


Posteriormente, Greta, junto con otras personas fueron trasladados a prisión donde la obligaron a desnudarse de nuevo.

“Hubo burlas, tratos bruscos y todo fue filmado. Todo lo que hacen es extremadamente violento. Tiraron los medicamentos de la gente a la basura ante sus ojos. Medicamentos para el corazón, medicamentos contra el cáncer, insulina”.

La activista sueca menciona que apenas recibieron comida, ni agua limpia durante todo el tiempo que están encarceladas,por lo que se veían obligadas a beber de un grifo que estaba junto junto al lavabo, por donde corría algo marrón.


A pesar de todo, Greta Thunberg reiteró que ningún miembro de la flotilla debe ser considerado una víctima. “Sabíamos muy bien en qué nos metíamos. Ya nos habían amenazado la primera noche que zarpamos de Barcelona, ​​con que nos tratarían como terroristas. Por mi parte, nunca me sentí asustada ni derrotada”.


Cuestionada sobre el acuerdo de paz, sostuvo: “Es algo que los palestinos deben celebrar. Pero el resto de nosotros debemos aumentar la presión para garantizar un alto el fuego duradero, pero sobre todo, que no se detenga ahí. Que Palestina sea libre y disfrute de los derechos humanos que le corresponden según el derecho internacional. La paz sin justicia no es en absoluto el objetivo”.

Comentarios


bottom of page