Israel aplaude respaldo de la ONU al plan de paz en Gaza; Hamas expresa su rechazo
- paulette solano
- 18 nov
- 4 Min. de lectura

El Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aplaudió este martes la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para respaldar el plan del Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, para la Franja de Gaza, incluido el despliegue de una fuerza internacional de paz.
Netanyahu, que resaltó la labor de Trump para lograr la aprobación de su plan, destacó que "el Consejo de Seguridad de la ONU respalda totalmente el plan de 20 puntos de Trump y el nombramiento de la Junta de Paz, que estará liderada por el presidente Trump".
"Creemos que el plan de Trump llevará a la paz y la prosperidad, porque insiste en la desmilitarización, desarme y fin de la radicalización en Gaza", declaró, antes de destacar que "esto llevará a una mayor integración de Israel y sus vecinos, así como a una expansión de los 'Acuerdos de Abraham'".
Así, insistió en que "el liderazgo innovador del presidente Trump ayudará a encaminar a la región hacia la paz y la prosperidad, así como hacia una alianza duradera con Estados Unidos", al tiempo que subrayó que "Israel extiende su mano como gesto de paz y prosperidad a todos los vecinos y les pide que normalicen las relaciones con Israel y ayuden a expulsar a Hamás y a todos sus apoyos en la región".
"En cooperación con Estados Unidos y otros países que firmaron el plan del Presidente Trump, esperamos recibir a todos los rehenes fallecidos sin demora e iniciar el proceso de desarme y desmilitarización de la Franja de Gaza para poner fin al mandato de Hamás sobre Gaza", reiteró.
Por último, el primer ministro israelí subrayó que "la valentía y el sacrificio de los valientes soldados, junto con los esfuerzos diplomáticos de Trump, ayudaron a traer de vuelta a casa a todos los rehenes que seguían con vida y a la mayoría de los fallecidos".
El denominado Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza de 20 puntos de Trump incluye la creación de una Junta de Paz que será presidida por el propio Trump y que tendrá la última palabra en las cuestiones relativas al gobierno de la Franja de Gaza, gestionado por tecnócratas palestinos.
Además, prevé la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización de 20 mil efectivos que permita avanzar hacia las siguientes fases del plan de paz, que en última instancia contempla la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la posible creación de un Estado palestino, algo a lo que Israel ya ha expresado su firme oposición.
Hamás rechaza plan de paz para Gaza aprobado por la ONU
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) rechazó este martes la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el llamado plan de paz del Gobierno de Estados Unidos, al considerar que no está a la altura de las demandas políticas y humanitarias del pueblo palestino.
Hamás explicó que la resolución aprobada en Naciones Unidas no cubre especialmente las demandas de la Franja de Gaza y recuerda que el territorio palestino "ha sufrido durante dos largos años una brutal guerra de exterminio y crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación terrorista" israelí.
"La resolución impone un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, que nuestro pueblo, fuerzas y facciones rechazan", así como "un mecanismo para lograr los objetivos de la ocupación que no logró alcanzar mediante la brutal guerra de exterminio", explicó Hamás en un comunicado.
Asimismo, señaló que el texto "intenta imponer nuevas realidades muy alejadas" de los "legítimos derechos" del pueblo palestino, entre ellos la autodeterminación y el establecimiento de un Estado con Jerusalén como capital.
Hamás también puso de relieve que la cláusula del llamado plan de paz de Trump que incluye el desarme de la milicia palestina y el despliegue de una fuerza internacional para estabilizar el territorio "elimina su neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación".
Hamás establece que cualquier fuerza de este tipo debe estar bajo supervisión de Naciones Unidas y en constante coordinación con las autoridades palestinas, y encargarse de vigilar el alto el fuego desde las fronteras del territorio gazatí "sin que la ocupación tenga ningún papel en ello".
El grupo palestino puso también el foco en la entrega de ayuda humanitaria ya que continúa a su juicio sometida al "chantaje" y a la "politización" de Israel, que es responsable además de una "catástrofe humanitaria sin precedentes", que "exige la apertura urgente de los pasos fronterizos".
Por último, Hamás solicitó a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopten medidas que sí logren "justicia" para el pueblo palestino y su causa, tales como "el fin de la ocupación" y la "brutal guerra de exterminio" y la posibilidad de determinar su propio destino como Estado.




Comentarios