Israel desata la ira en todo el mundo por el ataque a la flotilla de ayuda para Gaza
- paulette solano
- 2 oct
- 7 Min. de lectura

Los ojos del mundo están en la Global Sumud Flotilla. Mandatarios, políticos, activistas, sindicatos y organizaciones de derechos humanos de todo el Globo condenaron este miércoles a Israel por interceptar la misión humanitaria de 40 barcos y cerca de 500 activistas en aguas internacionales que tenía el objetivo de llevar alimento a Gaza.
Las protestas por el secuestro de las y los activistas estallaron por la noche en gran parte de Europa. Italia, España, Alemania, Béligica, Grecia, entre otros, llenaron sus principales plazas de banderas palestinas, al tiempo que se viralizaban en redes sociales las imágenes de las fuerzas israelíes abordando la flotilla y arrestando a sus integrantes, entre los que se encuentran al menos tres de los siete mexicanos que integraban la misión.
Los gritos "¡A romper, a romper, relación con Israel!", y "¡No se ven, no se ven, las sanciones a Israel!" retumbaron esta tarde en la Ciudad de México, donde cientos de manifestantes cerraron avenida Juárez así como Eje Central y avenida Paseo de la Reforma para exigir que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rompa vínculos con dicho país.
La Cancillería de México pidió esta tarde garantizar que los derechos e integridad de la flotilla sean respetados en todo momento.
"Sobre la situación actual de la Flotilla Global Sumud en la que participan personas mexicanas, la Secretaría de Relaciones Exteriores informa que la Embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable. La Cancillería se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas", indicó la SRE.
En América Latina, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, uno de los primeros mandatarios en condenar el secuestro de la flotilla, ordenó la salida del personal diplomático de Israel de territorio colombiano.
"Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina. Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados [...] El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. El batallón Guardia Presidencial de acuerdo a su función ejercerá la seguridad de la Casa de Nariño", escribió Petro en X, antes Twitter.
En las calles de Bogotá, manifestantes respaldaron al mandatario y se dirigieron a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que acusaron de sostener relaciones comerciales con la nación hebrea.
“Reiteramos y hacemos un llamado urgente a colectivos, movimientos estudiantiles, organizaciones y personas comprometidas con la causa palestina a movilizarnos masivamente hacia las sedes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -Andi- entidad que sostiene vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”, indicó un comunicado de la Comisión colombiana en el Movimiento Global por Palestina.
El Gobierno de Brasil, encabezado por Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó preocupación por la interceptación e hizo a Israel responsable por la seguridad de los detenidos, entre los que se encuentra la Diputada federal Luizianne Lins, del Partido de los Trabajadores (PT-CE). En un comunicado, firmó que la acción militar israelí viola los derechos de los tripulantes.
Brasil reiteró la defensa de la libertad de navegación en aguas internacionales, destacó que la flotilla des pacífica y afirmó que se encuentra en comunicación con Tel Aviv para prestar asistencia consular a los connacionales involucrados.
La conmoción por el arresto ilegal ocurre dos días después de que el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, presentara un plan para poner fin a la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, que ha diezmado a la población tras constantes bombardeos y la prohibición de la entrada de ayuda humanitaria. Al menos 66 mil 055 palestinos han muerto y 168 mil 34 han sido heridos desde octubre de 2023.
Por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró su respaldo para que la flotilla pudiera llegar a Gaza. "Esperemos que esta flota que está llegando pueda llegar de manera libre, porque lo que entrega pues es ayuda humanitaria", expresó.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró ayer el llamado para que se respete la integridad física y la seguridad de las personas que son parte de la iniciativa.
Las personas mexicanas que participan en la flotilla son: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
"Su propósito no es otro que ofrecer ayuda humanitaria. Son personas solidarias, pacíficas y comprometidas con la paz, sin vinculación con grupos violentos", indicó la SRE.
Periodistas y trabajadores de la comunicación convocaron a una movilización a las 16:45 horas en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para exigir acciones ante el secuestro del periodista Ernesto Ledesma; la estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arlin Medrano, y de los demás integrantes de la acción global. La movilización se dirigió, posteriormente, al Senado de la República.
Jeremy Corbyn, miembro del Parlamento de Reino Unido, aseguró que la intervención de la flotilla es una afrenta a la decencia humana y pidió a su Gobierno defender el derecho internacional.
"Israel ha interceptado ilegalmente la Flotilla Global Sumud. Este vergonzoso asalto es una flagrante violación del derecho internacional. Es una afrenta a nuestra decencia humana común. Y es una nueva denigración del pueblo palestino, que está siendo muerto de hambre por Israel", escribió en X.
"Muchos de nosotros hemos advertido repetidamente que esto sucedería, sin embargo, nuestro gobierno ignoró nuestros llamados a una acción urgente. Una vez más, pedimos al Gobierno que defienda el derecho internacional, imponga sanciones generalizadas y deje de armar a Israel. La historia estará del lado de la flotilla, y su valentía sólo inspirará a más personas a unirse a nuestro movimiento global por Palestina", finalizó.
Por su parte, Zohran Mamdani, el principal candidato demócrata para Alcalde de Nueva York, aseguró: "Si Netanyahu viene a dar un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el próximo año mientras yo sea Alcalde, me encargaré de hacer cumplir la orden de arresto de la Corte Penal Internacional".
El ejército de Israel interceptó este miércoles la Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 barcos con ayuda para la Franja de Gaza, minutos después de que la iniciativa humanitaria para romper el bloqueo naval en el enclave palestino denunciara que había detectado decenas de embarcaciones no identificadas a pocas millas náuticas de distancia.
Israel publicó imágenes del instante de la detención ilegal de la activista sueca Greta Thunberg, una de las caras más reconocidas de la flotilla.
Previamente, la Global Sumud Flotilla informó que había detectado más de una veintena de buques no identificados a tres millas náuticas (5.5 kilómetros) de distancia y alertó sobre la posible intercepción por parte del ejército de Israel, la cual se concretaría más tarde.
El mundo se moviliza por la flotilla a Gaza
La noticia de la intervención de Israel movilizaron a miles de personas en Berlín, Alemania; Estambul, Turquía; Barcelona, España; Roma, Italia; Bruselas, Bélgica; y Atenas, Grecia que gritaban consignas en contra del genocidio en Gaza.
"¡Palestina, libertad!", se escuchó frente al Consulado de Israel en Barcelona, donde se registraron enfrentamientos con la policía luego de que los manifestantes intentaran avanzar hacia la sede diplomática.
En Italia, las plazas principales de Milán, Roma, Livorno, Génova, Florencia, Perugia se llenaron esta noche por cientos de ciudadanos que exigieron a su Gobierno, encabezado por Girogia Meloni, mostrar una postura más firme ante la intervención de Israel en la flotilla y los crímenes de guerra cometidos contra el pueblo palestino.
El principal sindicato del país, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), anunció este miércoles una convocatoria de huelga general en protesta por la intercepción del Ejército de Israel a la Global Summud Flotilla cuando estaba aproximándose a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.
"El ataque a barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos constituye un acto extremadamente grave. Es un golpe al propio orden constitucional que impide la acción humanitaria y la solidaridad con la población palestina, sometida por el Gobierno israelí a un verdadero genocidio", manifestó el sindicato.
Turquía califica la intercepción de la flotilla a Gaza de "acto terrorista"
El Gobierno de Turquía condenó la intercepción por parte del Ejército de Israel de la Global Summud Flotilla que estaba aproximándose a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria y ha calificó la operación de "acto terrorista", y mostró su esperanza en que "este ataque no socave los esfuerzos para un alto el fuego" en el enclave palestino.
"El ataque de las tropas israelíes en aguas internacionales contra la Global Summud Flotilla, que se disponía a entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza, constituye una grave violación del Derecho Internacional y un acto terrorista que pone en peligro la vida de civiles inocentes", dijo el Ministerio de Exteriores turco.
La cartera ministerial manifestó que "este ataque, dirigido contra civiles que actuaban pacíficamente sin recurrir a la violencia, demuestra que las políticas fascistas y militaristas implementadas por el Gobierno genocida de Netanyahu, que condenó a Gaza a la hambruna, no se limitan a los palestinos, sino que afectan a todos los que luchan contra la opresión israelí".




Comentarios