top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Los empleos de EU se desploman y el coletazo del dinosaurio Trump pega hasta Canadá

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 7 sept
  • 5 Min. de lectura
El mercado laboral estadounidense parece estar estancado. El único sector que generó empleos significativos fue el de la salud, con 31 mil. Casi todos los demás sectores sufrieron pérdidas, incluida la manufactura, que perdió 12 mil puestos y ha perdido 78 mil en lo que va del año.
El mercado laboral estadounidense parece estar estancado. El único sector que generó empleos significativos fue el de la salud, con 31 mil. Casi todos los demás sectores sufrieron pérdidas, incluida la manufactura, que perdió 12 mil puestos y ha perdido 78 mil en lo que va del año.

“Hacer grande a Estados Unidos otra vez” va a tener que esperar un rato más. ¿Qué tanto más? No está claro. Hoy salieron datos sobre el mercado laboral estadounidense y parece estar estancado. La economía sólo creó 22 mil empleos en agosto, muy por debajo de la cifra prevista por los analistas. Esto sugiere que el interés de los empleadores por contratar nuevos empleados ha disminuido considerablemente en los últimos meses.


La tasa de desempleo aumentó muy levemente al 4.3 por ciento y los salarios crecieron un 3.7 por ciento durante el último año, el crecimiento más bajo desde julio de 2024. La economía se ha estado enfriando desde su pico máximo durante la pandemia frente a las altas tasas de interés, y más recientemente se ha visto golpeada por una avalancha de aranceles y otras políticas económicas disruptivas de la Administración Trump.


Con las revisiones, el mercado laboral ahora parece haber perdido 13 mil empleos en junio, el primer número negativo desde diciembre de 2020. En total, las cifras de los dos meses anteriores se revisaron a la baja en 21 mil empleos. El único sector que generó empleos significativos fue el de la salud, con 31 mil. Casi todos los demás sectores sufrieron pérdidas, incluida la manufactura, que perdió 12 mil puestos y ha perdido 78 mil en lo que va del año.


Los rendimientos de los bonos cayeron drásticamente. Las acciones abrieron al alza, pero bajaron a media mañana, lo que refleja en parte la preocupación de que los probables recortes de tasas no sean suficientes para impulsar el crecimiento económico.


Las acciones estadounidenses cayeron después de que un débil informe de empleo consolidara el argumento a favor de un recorte de tasas de la Reserva Federal en la reunión de política del banco central que finaliza el 17 de septiembre.Los inversionistas ya han aumentado sus apuestas a que la Fed reanudará el recorte de los tipos de interés, lo que ha impulsado las acciones a máximos históricos. Los operadores se movieron temprano el viernes para anticipar un recorte de un cuarto de punto porcentual a mediados de septiembre, con una remota posibilidad de una reducción de medio punto porcentual”, explicó The Wall Street Journal.


The Globe and Mail, diario de Canadá, explica hoy que, por desgracia, Trump también le ha pegado a sus empleos. La economía canadiense perdió 66 mil puestos de trabajo en agosto y la tasa de desempleo saltó al 7.1 por ciento, las últimas señales de que el mercado laboral se está tambaleando por los aranceles prohibitivos de Estados Unidos. Tras la pandemia, la tasa de desempleo se encuentra actualmente en su nivel más alto desde 2016, según informó Statistics Canada el viernes en un informe, tras haber aumentado del 6.9 por ciento en julio.

Las cifras muestran que la mayor parte de las pérdidas de empleo en agosto se produjeron en trabajos a tiempo parcial.


Los aranceles estadounidenses sobre los productos canadienses han estado presionando la economía durante varios meses, con un desplome del producto interno bruto (PIB) del 1.6 por ciento anualizado en el segundo trimestre. Sumado a las débiles cifras laborales del viernes, el Banco de Canadá podría verse obligado a recortar su tasa de interés de referencia, actualmente en el 2.75 por ciento, en su próxima reunión en menos de dos semanas.


Ups, míster Trump


¿Y los aranceles que iban a salvar a Estados Unidos? ¿No era esa la promesa? El consejo editorial de The New York Times explica hoy en un editorial que cuando Estados Unidos presionó para reducir los aranceles y otras barreras comerciales después de la Segunda Guerra Mundial, gran parte del mundo siguió su ejemplo y adoptó el argumento de los líderes estadounidenses de que “aumentar el comercio aumentaría la prosperidad”.


Ahora, agrega, “mientras el Presidente Donald Trump intenta revertir esa historia e instaura nuevas barreras para limitar las importaciones, es cada vez más evidente que el mundo ya no se convence con el enfoque de política económica de Estados Unidos. En general, otros países no están tomando represalias contra las políticas de la Administración Trump imponiendo aranceles más altos a los productos estadounidenses. Tampoco están, en general, imponiendo aranceles más altos a los productos importados de países distintos de Estados Unidos”.

“El resto del mundo rechaza el proteccionismo de Trump”, dice.

El principal asesor comercial de Trump, Jamieson Greer, escribió recientemente en un ensayo que la Administración Trump está forjando un “nuevo orden comercial global”.


“En realidad, Estados Unidos se está alejando del sistema que creó”, responde el consejo editorial de The New York Times. “Si bien otras naciones lamentan su partida, no se inclinan a seguir sus pasos autodestructivos. Los temores de una guerra comercial global no se han materializado porque los líderes de otras naciones han reconocido lo que Trump parece incapaz de comprender: que al aumentar los aranceles, estarían perjudicando a sus propios países. El resultado, como informó la Organización Mundial del Comercio el mes pasado, es que ‘hasta ahora se ha evitado un ciclo más amplio de represalias ojo por ojo que podría ser muy perjudicial para el comercio global’”.

“Una señal de la locura de la política comercial del señor Trump es que no ha inspirado ninguna envidia aparente. Una razón por la que otras naciones no están aumentando sus propios aranceles es que las políticas de Trump no están brindando los beneficios prometidos. El Presidente ha insistido durante mucho tiempo en que los aranceles más altos protegerían a los fabricantes estadounidenses de la competencia extranjera desleal, lo que llevaría a los consumidores estadounidenses a comprar más bienes producidos en fábricas estadounidenses, lo que a su vez expandiría el empleo doméstico. Pero el número de estadounidenses con empleos fabriles ha disminuido en 28 mil desde que Trump asumió el cargo. Si bien la Administración ha citado algunas inversiones grandes y de alto perfil en nuevas fábricas, el patrón más amplio es que las empresas están cancelando o retrasando sus planes de expansión. El gasto en construcción de fábricas en los Estados Unidos, un buen indicador de las perspectivas para la manufactura nacional, disminuyó en cada uno de los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, poniendo fin a un período de rápido crecimiento bajo el Presidente Joe Biden”, sostiene el texto del Times.

Las fábricas son inversiones a largo plazo, y Trump ha dado a las empresas pocos motivos para confiar en su propia constancia, dice. “Además, dado que ha impuesto los aranceles por decreto, en lugar de obtener la aprobación del Congreso, lo que ha hecho podría ser fácilmente revertido por una futura Administración. Un Tribunal federal de apelaciones dictaminó en agosto que muchos de los nuevos aranceles son ilegales. La Administración Trump está apelando esta decisión ante la Corte Suprema”, finalizó.

Comentarios


bottom of page