María Corina Machado, opositora de Maduro, se lleva el Premio Nobel de la Paz 2025
- paulette solano
- 12 oct
- 3 Min. de lectura

El Comité Noruego reconoció este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado, por su "incansable esfuerzo" para promover los derechos y libertades en Venezuela y favorecer una transición "justa y pacífica" de "la dictadura a la democracia".
El jurado elogió a Machado por ser la "líder de las fuerzas democráticas en Venezuela" y "una figura de unidad en una oposición política que antes estaba dividida". En este sentido, el presidente del Comité, Jorgen Watne Frydnes, destacó que no pudo presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 por estar inhabilitada.
"En un momento en el que la democracia está amenazada", dijo Frydnes señalando directamente al "régimen" de Nicolás Maduro acusándolo de no respetar los resultados de dichas elecciones, en las que terminó postulándose como principal candidato opositor Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.
"En el último año, la señora Machado se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, se ha quedado en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", afirmó el jurado.
A la par, destacó que Venezuela "ha pasado de ser un país relativamente democrático y próspero a un Estado brutal y autoritario".
"La mayoría de los venezolanos viven en la pobreza mientras unos pocos en la cúpula se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado va dirigida contra sus propios ciudadanos. Casi ocho millones de personas hanabandonado el país", reza la exposición de motivos.
En un contexto como el de Venezuela, en el que "los autoritarios toman el poder", el Comité entiende como "crucial" reconocer a los "valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", como sería el caso deMachado.
"La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación", indicó el comité.
Luego de conocer el anuncio, Corina Machado afirmó que cuenta con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien ha agradecido por sus “acciones decisivas para desmantelar esta empresa criminal terrorista”.
"Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia", escribió en su cuenta de X.
La opositora venezolana sucede a la principal asociación japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo, en una edición que estuvo marcada por las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en favor de fuese él la persona reconocida este año con el Nobel.
El Instituto Noruego había registrado este año un total de 338 candidaturas, 244 de ellas correspondientes a personas a título individual y 94 a organizaciones. Machado es la vigésima mujer en recibir el premio Nobel de la Paz --la anterior fue la activista iraní Narges Mohammadi en el año 2023--, frente a los 92 hombres que han sido reconocidos a lo largo de la historia.




Comentarios