Nicolás Maduro envía carta a Trump; estaría dispuesto a dialogar con EU
- paulette solano
- 22 sept
- 3 Min. de lectura

El gobierno de Venezuela hizo pública este domingo una carta firmada por el presidente Nicolás Maduro y dirigida a su homólogo estadounidense, Donald Trump. En ella, el mandatario venezolano desmiente las acusaciones de vínculos con mafias del narcotráfico y plantea la posibilidad de abrir un canal de diálogo mediante el enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell.
La difusión de la misiva se dio en medio de un clima de tensión militar en el Caribe, tras los reportes de ataques estadounidenses contra embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.
Además, coincide con la denuncia de Caracas sobre el despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas, al que calificó como una amenaza directa bajo el argumento de que Venezuela participa en el tráfico de drogas.
Nicolás Maduro envía carta a Donald Trump
En el texto, fechado el 6 de septiembre, Maduro afirma que la relación entre Estados Unidos y Venezuela ha sido objeto de múltiples polémicas y de la propagación de “fake news” en los medios internacionales.
Entre ellas, rechazó la acusación de estar vinculado con el narcotráfico, calificándola como “el peor de los fake news” lanzados contra su país. Según el mandatario, esa narrativa busca justificar una posible escalada militar que afectaría de forma catastrófica a todo el continente.
Para respaldar sus afirmaciones, Maduro envió a Trump documentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras fuentes internacionales que, según él, demuestran que Venezuela no es un punto clave en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Señaló que el 87 por ciento de la droga producida en Colombia se exporta por el Pacífico, 8 por ciento por la Guajira Norte y apenas un 5 por ciento intenta pasar por Venezuela, donde, dijo, es incautada y destruida.
El presidente venezolano también reconoció a Trump por “la importante labor” en busca de resolver conflictos internacionales heredados por administraciones anteriores. En ese sentido, expresó su deseo de superar las tensiones: “espero que podamos juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”.
Además, el envío de la carta ocurrió pocos días después de que Estados Unidos reportara cuatro ataques militares contra embarcaciones en el Caribe entre el 6 y el 19 de septiembre, todos atribuidos al combate contra el narcotráfico. Sin prueba ni juicios de por medio.
Trump responde a Venezuela
Minutos antes de que la carta se hiciera pública en su totalidad, Donald Trump fue cuestionado por un periodista a las afueras de la Casa Blanca sobre si había recibido el documento.
“No quiero decirlo”, respondió, sin confirmar ni negar la información. Acto seguido, añadió: “Veremos qué pasa con Venezuela”.
Aunque su declaración dejó abierta la interpretación, en el video de la conversación se observa que, cuando el reportero hace referencia a la carta antes de formular la pregunta, Trump asiente levemente con la cabeza. Esto alimenta la especulación sobre si la misiva llegó efectivamente a sus manos.
La divulgación del documento busca demostrar la disposición de Maduro a explorar una salida diplomática a la crisis bilateral, en concordancia con lo expresado recientemente por Richard Grenell sobre la existencia de posibilidades de diálogo. Sin embargo, la falta de una confirmación clara por parte de Trump mantiene en incertidumbre el rumbo de las relaciones entre Caracas y Washington.




Comentarios