top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Polonia derriba drones rusos por violar su espacio aéreo; convoca reunión de urgencia

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 10 sept
  • 5 Min. de lectura
El mandatario ucraniano agradeció el apoyo de Polonia y pidió reforzar la defensa aérea, así como las sanciones para detener la escalada de Vladímir Putin.
El mandatario ucraniano agradeció el apoyo de Polonia y pidió reforzar la defensa aérea, así como las sanciones para detener la escalada de Vladímir Putin.

Las autoridades de Polonia anunciaron que neutralizaron la madrugada de este miércoles los drones que penetraron su espacio aéreo en el marco de un nuevo ataque del ejército ruso contra Ucrania, en una acción que denunciaron como “una violación sin precedentes”.


“Las fuerzas polacas y aliadas monitorearon docenas de objetos por radar y, considerando aquellos que podían representar una amenaza, el Comandante operacional de las fuerzas armadas polacas decidió neutralizarlos”, explicó este mismo organismo en un comunicado difundido en la red social X, donde confirmó que “algunos de los drones que invadieron nuestro espacio aéreo fueron derribados”.

Las autoridades concentraron sus esfuerzos en localizar posibles lugares donde estos artefactos impactaron, mientras se mantenían los “procedimientos defensivos”. “El mando operativo de las fuerzas armadas de Polonia supervisa la situación actual y las fuerzas y recursos polacos y aliados siguen totalmente preparados para futuras operaciones”, añadieron.


El ejército polaco informó de un operativo para “identificar y neutralizar” los artefactos. Indicó además que empleó “armas” e instó a la población, especialmente en las provincias de Podlasie, Mazovia y Lublin, “las más afectadas”, a que permanecieran en sus viviendas, pues la operación “seguía en curso” y se mantenía “en plena alerta”.


Las autoridades polacas decidieron cerrar el Aeropuerto Internacional de Varsovia, así como el de la localidad de Lublin, en el este del país, debido a “actividades militares no planificadas relacionadas con la seguridad del Estado”, de acuerdo con un aviso a pilotos y operadores aéreos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (NOTAM, por sus siglas en inglés) citado por la agencia de noticias Bloomberg.


El Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció en su cuenta de X que informó de la situación y de las medidas empleadas al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, con quien permanecía en contacto “constante”, así como con el Presidente y el Ministro de Defensa del país.

“El Primer Ministro Donald Tusk se reúne con los ministros responsables de la seguridad estatal”, señaló el portavoz del jefe del Ejecutivo polaco, Adam Szlapka, quien resaltó en su cuenta de X que Tusk convocó “una reunión de emergencia del Consejo de Ministros” para abordar la situación en el país europeo.

El propio Tusk denunció que “el espacio aéreo polaco fue violado por un enorme número de drones rusos” y subrayó que “aquellos drones que supusieron una amenaza directa fueron derribados”. “Estoy en comunicación constante con el Secretario General de la OTAN y nuestros aliados”, manifestó.


Por su parte, el Ministerio del Interior confirmó que las fuerzas de seguridad dependientes de la cartera “se encontraban en alerta máxima” y agregó que mantenía “contacto constante con el Ministerio de Defensa y las fuerzas armadas polacas”. “Cooperamos con el ejército para buscar y garantizar la seguridad en los lugares donde se estrellaron los drones. Todas nuestras acciones están coordinadas”, destacó, antes de pedir a la población que “mantenga la calma” y “no se deje llevar por las emociones, la manipulación y la desinformación”.


“Hacemos un llamamiento a todos a no acercarse, tocar o mover los restos de objetos desconocidos”, añadieron en un comunicado en X, en el que pidieron a la población que informara a las fuerzas de seguridad si localizaba fragmentos de los drones derribados.


Zelenski alerta peligro para Europa


El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció un nuevo “ataque masivo” por parte de Rusia con más de 415 drones y 40 misiles balísticos y señaló que el hecho de que varios aparatos no tripulados fueran derribados en Polonia tras entrar en su espacio aéreo suponía “un precedente extremadamente peligroso para Europa”.


Zelenski detalló que las tropas rusas lanzaron “cerca de 415 drones de varios tipos y más de 40 misiles balísticos y de crucero” contra 15 provincias ucranianas y confirmó la muerte de una persona en Yítomir, así como tres heridos en Jmelnitski.

“Moscú siempre pone a prueba los límites de lo que es posible y, si no encuentra una reacción fuerte, permanece en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy fue otro paso de escalada, con ‘Shahed’ ruso-iraníes operando en el espacio aéreo de Polonia, espacio aéreo de la OTAN”, manifestó. “No fue sólo un ‘Shahed’ que pudiera considerarse un accidente, sino al menos ocho drones de ataque que apuntaban hacia Polonia”, añadió. “Es un precedente extremadamente peligroso para Europa. Que haya nuevos pasos por parte de Rusia depende totalmente de la coordinación y la firmeza de la respuesta”, argumentó.

Así, Zelenski sostuvo que “los rusos deben sentir las consecuencias”. “Rusia debe sentir que la guerra no puede ser expandida y que hay que ponerle fin”, destacó, al tiempo que afirmó que “la pausa en las sanciones ha durado ya demasiado”.


“Aplazar las restricciones a Rusia y sus cómplices sólo significa aumentar la brutalidad de los ataques. Se necesitan suficientes armas para disuadir a Rusia”, reiteró. “Se necesita una respuesta contundente, y sólo puede ser una respuesta conjunta de todos los socios: Ucrania, Polonia, todos los europeos, Estados Unidos. Doy las gracias a todos los que están ayudando”, concluyó.


Sibiga pidió fortalecer la defensa aérea y aumentar sanciones a Rusia


En esta línea, el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, sostuvo que “el hecho de que drones rusos volaran en Polonia durante el ataque masivo contra Ucrania demuestra que la sensación de impunidad de (el Presidente ruso, Vladímir) Putin seguía aumentando porque no fue adecuadamente castigado por sus crímenes previos”.

“Putin no deja de intensificar la ofensiva, expandiendo su guerra y poniendo a prueba a Occidente. Cuanto más tiempo pasa sin encontrar la fuerza como respuesta, más agresivo se vuelve”, afirmó el jefe de la diplomacia ucraniana, que advirtió que “una respuesta débil ahora provocará aún más a Rusia, y entonces los misiles y drones rusos se adentrarán aún más en Europa”.

Sibiga recalcó que “esta situación demuestra que debe tomarse por fin la decisión de permitir que las capacidades de defensa aérea de los socios en los países vecinos sean usadas para interceptar drones y misiles en espacio aéreo ucraniano, incluidos los que se acercan a las fronteras de la OTAN”. “Ucrania ha planteado este paso desde hace mucho tiempo”, recordó y agregó que “ha de darse, por el bien de la seguridad colectiva”.


También reclamó un aumento de las sanciones contra Moscú y destacó que “Putin únicamente será serio sobre las negociaciones de paz cuando haga frente a una presión transatlántica seria”. “La maquinaria de guerra rusa debe ser detenida y sólo puede ser detenida con la fuerza, no con debilidad”, remarcó.


El Kremlin evita pronunciarse


El Kremlin eludió pronunciarse sobre las denuncias de Polonia por el derribo de varios drones del ejército ruso en su espacio aéreo en el marco de una nueva oleada de ataques contra Ucrania y señaló que por ahora no había habido contactos con Varsovia para abordar la situación. “No queremos hacer comentarios de ningún tipo sobre esto. No es de nuestra competencia. Es prerrogativa del Ministerio de Defensa ruso”, dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.


Asimismo, manifestó que “las cúpulas de la Unión Europea (UE) y la OTAN acusan diariamente a Rusia sobre provocaciones, la mayoría de las veces sin siquiera intentar presentar argumento alguno”, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.


El Primer Ministro Tusk anunció ante el Parlamento que su Gobierno invocará el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados de la OTAN, una herramienta concebida para momentos en los que la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un Estado miembro se ven amenazadas.


Tusk habló de “noche dramática” en el espacio aéreo del país tras el derribo de varios drones rusos y resaltó que “lo más probable” era que se tratara de “una provocación a gran escala”. Además, aseguró que Polonia estaba en contacto con la OTAN para “actuar en el futuro de una forma tan efectiva como esta noche ante este tipo de amenaza”.


Comentarios


bottom of page