"Si todo va bien hoy, podrá celebrarse cumbre con Putin y Zelenski", adelanta Trump
- paulette solano
- 18 ago
- 3 Min. de lectura

El Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, afirmó este lunes que, si todo marcha bien hoy en la Casa Blanca en su reunión con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, se podrá llevar a cabo una cumbre trilateral con ambos y el Presidente Vladimir Putin, de Rusia, para llegar a un acuerdo de paz tras más de tres años de guerra.
"Si todo marcha bien en la reunión de hoy, tendremos una [reunión] trilateral y habrá una oportunidad razonable de acabar la guerra cuando lo hagamos", dijo Trump desde el Despacho Oval, en los primeros minutos de la esperada reunión con Zelenski y apenas horas después de haber recibido a Putin en Alaska.
En este sentido, Trump ha instado a trabajar tanto con Kiev como con Moscú para cerrar un acuerdo que permita poner fin a los combates en el frente ucraniano. "Vamos a tener una paz duradera. Espero que sea inmediata. Espero que no tengan que continuar (los ataques)", ha argüido el Presidente estadounidense.
Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha resaltado en declaraciones a la prensa.
Zelenski también ha asegurado este lunes que Ucrania está lista "para una tregua real y para establecer una nueva arquitectura de seguridad", alegando que Europa "necesita la paz", si bien ha descartado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, decida de forma unilateral poner fin al conflicto.
"Nuestro principal objetivo es una paz sólida y duradera para Ucrania y para toda Europa. Y es importante que el impulso de todas nuestras reuniones conduzca precisamente a este resultado. Entendemos que no debemos esperar que Putin abandone voluntariamente la agresión y los nuevos intentos de conquista", ha declarado a través de su perfil en la red social X.
Tras una reunión con líderes europeos antes de acudir a la Casa Blanca, Zelenski ha sostenido que "la presión debe ser eficaz, y debe ser una presión conjunta: de Estados Unidos y Europa, y de todos los que respetan el derecho a la vida y el orden internacional en el mundo".
"Debemos detener las muertes", ha zanjado, antes de aprovechar la ocasión para agradecer a sus socios "que trabajan para lograrlo y, en última instancia, para lograr una paz sólida y digna". Así, ha remarcado que con los líderes de la UE, la OTAN y países europeos ha coordinado posiciones ante la reunión con el Presidente Trump.
Trump y Putin se dan la mano en Alaska
El Presidente Trump recibió el viernes pasado con un fuerte apretón de manos a su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, en Alaska, donde ambos conversarán para definir el posible fin de la Guerra de Ucrania.
Los mandatarios, que se habían visto cara a cara por última vez en 2019, durante el primer mandato del magnate republicano, se encontraron en la base aérea de Anchorage, la capital de Alaska, sin hacer declaraciones a medios de comunicación. Luego se trasladaron a una sala de prensa en la que se encontraba un gran cartel que reza: Pursuing peace ("Buscando la paz").
En declaraciones desde el Air Force One, Trump dijo a periodistas que espera ver un alto al fuego en Ucrania. "Quiero ver un alto el fuego pronto… No me voy a conformar si no es hoy", afirmó.
El Kremlin, por su parte, dio a conocer que la cumbre también incluirá un encuentro entre dos delegaciones y conversaciones que continuarán durante el almuerzo, lo que culminará una rueda de prensa conjunta.
El mandatario ruso también abrió la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según recogió la agencia de noticias estatal TASS.
Hace un par de semanas, Trump sugirió que un futuro acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia implicará un intercambio de territorio entre ambas naciones. Zelenski, en cambio, siempre ha defendido que no cederá territorio alguno a Rusia, incluidas aquellas zonas del este que permanecen ocupadas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.




Comentarios