top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Suspende jueza federal acciones del ejército en la ciudad de Chicago

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 13 oct
  • 2 Min. de lectura
El sábado hubo protestas tras la agresión que sufrió una mujer.
El sábado hubo protestas tras la agresión que sufrió una mujer.

Una jueza federal estadunidense suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, ciudad a la que ayer llegaron cerca de 500 soldados, por considerar que no hay un riesgo de “insurrección”, como sostuvo el gobierno de Donald Trump. Argumentó que la directiva viola la Constitución y “sólo agregaría leña al fuego”.


Al continuar la ofensiva de la administración republicana contra sus opositores, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario por un jurado federal, tras una campaña de presión de la Casa Blanca.


El gobierno de Trump afirmó que las tropas son necesarias para proteger a los agentes durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que Trump suele referirse como “zona de guerra” gobernada por la izquierda extremista.

Al respecto, el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, sostuvo en la red social X: “Donald Trump no es un rey ni su gobierno está por encima de la ley”.


La jueza April Perry afirmó que las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) parten de la “animosidad hacia los funcionarios electos de Illinois” por parte de Trump, y, por tanto, subrayó que “la narrativa de los eventos por parte del DHS simplemente es poco confiable”.


Desde Roma, el papa León XIV instó a los líderes sindicales de Chicago a abogar por los migrantes en riesgo y dar la bienvenida a las minorías en sus filas, frente a las fuertes medidas contra los indocumentados en la ciudad natal del pontífice estadunidense, naturalizado peruano.


“Aunque reconozco que son necesarias las políticas adecuadas para mantener seguras a las comunidades, los animo a seguir abogando para que la sociedad respete la dignidad humana de los más vulnerables”, afirmó León.

Por otra parte, la fiscal Letitia James se convirtió ayer en la adversaria más reciente del mandatario en ser procesada. James, quien hizo enfurecer a Trump al demandarlo a él y a su empresa por fraude en un caso que se desarrolló mientras se postulaba a la presidencia, fue acusada formalmente de fraude bancario y de declaraciones falsas a una institución financiera.


La fiscal neoyorquina denunció que la acusación es “nada más que una continuación del desesperado uso por parte del presidente del sistema de justicia para fines de confrontación.


“Estos cargos son infundados, y las propias declaraciones públicas del presidente dejan claro que su único objetivo es la represalia política a cualquier costo. Las acciones del presidente son una grave violación de nuestro orden constitucional”, añadió.

El senador independiente por Vermont Bernie Sanders criticó a Trump por “llevar al país hacia el autoritarismo” debido a las amenazas y represión contra los opositores.


“Si usted se opone a él políticamente, él está dispuesto a acusarle de un delito. Demasiados estadunidenses valientes murieron para defender la democracia. No se puede permitir que Trump destruya nuestra Constitución y el estado de derecho”, escribió en X.

Comentarios


bottom of page