Tiktokers balconean a firmas de lujo: sus bolsos cuestan nada y EU los vende en miles
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 17 abr
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con los tiktoks, las marcas de lujo mandan a fabricar sus bolsos a empresas chinas, pues resulta muy barato mandarlos a hacer en dicho país.
Decenas de videos de supuestos trabajadores chinos de fábricas de confección se han hecho virales en TikTok durante la última semana en el marco de la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con China, al responder una pregunta que toda persona a la que le gusta la moda ha tenido: ¿Cuánto cuesta fabricar un bolso de lujo?
Según uno de los videos, un bolso Birkin de 38 mil dólares de la marca Hermes llegaría a tener un costo defabricación cercano a los mil 300 dólares, una diferencia que ha dejado a muchas personas estupefactas. La aparición repentina de los videos respondería a una estrategia del gigante asiático para golpear a las marcas estadounidenses que se surten de proveedores chinos.
De acuerdo con los tiktoks, las marcas de lujo mandan a fabricar sus productos a empresas chinas, pues resulta muy barato mandarlos a hacer en dicho país.
Ante las denuncias, miles de usuarios confirmado que muchos de los accesorios de lujo mencionados sí tienen etiquetas con la leyenda "hecho en China", por lo que es creíble que, en realidad, las marcas estadounidenses y europeas inflen sus precios de forma excesiva.
Además de la revelación de los costos reales de los bolsos, los influencers y tiktokers han dado a conocer que en sus fábricas también se crean réplicas o copias exactas, sin los logos de las marcas, y que las venden a costos muy accesibles.
Debido a esto, las y los usuarios de redes sociales incluso llegaron a especular que muchas de las réplicas que han comprado de los bolsos de lujo son, en esencia, el mismo producto.
A raíz del trend, varias personas han compartido supuestos links a sitios de compras chinos donde los bolsos pueden adquirirse.
La guerra comercial sigue aumentando, pues la Casa Blanca avisó este miércoles que las importaciones de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse "a un arancel de hasta el 245 por ciento" como resultado de las represalias implementadas en el enfrentamiento desatado entre las dos superpotencias.
En una circular informativa publicada por la oficina del Presidente, Donald Trump, la Casa Blanca detalló que este arancel del 245 por ciento sería consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125 por ciento así como el arancel del 20 por ciento para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7.5 por ciento y el 100 por ciento.
Por otro lado, la circular precisa que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales" por lo que los aranceles más altos, anunciados el pasado 2 de abril y cuya entrada en vigor estaba prevista a partir del 9 de abril, están actualmente en pausa mientras se celebran estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias.
Comments