top of page
  • Facebook

Trump derrumba mercados globales y afianza, con sus amenazas, el temor de recesión

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 31 mar
  • 3 Min. de lectura

Turbulencia internacional
Turbulencia internacional

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo el domingo que los aranceles anunciados por su Administración son más "generosos" que los de otros países contra Washington, esto en el marco de la guerra comercial iniciada tras su regreso a la Casa Blanca.


Los principales índices bursátiles estadounidenses cayeron después de que el Presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles a todos los socios comerciales de Estados Unidos, lo que avivó el temor entre los inversionistas de un shock para la economía mundial. “Se empezaría con todos los países”, dijo Trump en el Air Force One este domingo por la noche, aunque afirmó que los aranceles serían más generosos que los aplicados a los socios comerciales con Estados Unidos.


Trump ha fijado el miércoles como fecha límite para anunciar aranceles radicales. Ya ha impuesto una serie de gravámenes a las importaciones y se dispone a introducir aranceles a los automóviles esta semana. El Presidente declaró durante el fin de semana que le “da igual” que subieran los precios de los coches extranjeros.


En los últimos días, el Presidente ha presionado a su equipo para que sea más agresivo, según informó The Wall Street Journal, y para que diseñe planes para imponer aranceles a un grupo más amplio de países. Esto contradice los informes de la semana pasada que indicaban que la Casa Blanca planeaba centrarse en un grupo específico de países.


Esta bomba explotó en los mercados globales y le pegó a las monedas, entre ellas el peso mexicano. Las acciones cayeron en Europa y se desplomaron en Asia, mientras que los inversionistas buscaron refugios, como los bonos del Gobierno estadounidense y el oro.


“La ola de ventas pone fin a un trimestre turbulento para los mercados. El entusiasmo por la desregulación y las rebajas de impuestos dio paso al temor de que la política comercial de Trump pudiera llevar la economía a una recesión, lo que encaminó al S&P 500 a registrar su mayor pérdida trimestral desde el otoño de 2022. Goldman Sachs afirmó que ahora ve un 35 por ciento de probabilidad de recesión en Estados Unidos haciéndose eco de advertencias similares de JPMorgan y Moody's”, dice esta mañana The Wall Street Journal.

Aranceles poderosos


“La administración Trump se esfuerza por determinar los detalles de su nueva agenda arancelaria antes de la fecha límite autoimpuesta del miércoles, sopesando las opciones, ya que el Presidente ha prometido revitalizar la economía estadounidense con una serie de nuevos gravámenes”, agregó el diario.

Un punto clave del debate es si imponer aranceles individualizados a los socios comerciales de Estados Unidos, como el Presidente Trump ha anticipado en las últimas semanas, o retomar su promesa de campaña de un arancel generalizado que afectaría a prácticamente todos los países que comercian con Estados Unidos, según personas familiarizadas con las conversaciones.


Trump dedicó la mayor parte de la semana pasada a minimizar las expectativas sobre su supuesto plan arancelario recíproco del 2 de abril, una línea que reiteró en el Air Force One el domingo por la noche, afirmando que sería “mucho más generoso” que sus promesas anteriores de igualar los aranceles estadounidenses con los de otros países.


“Sin embargo, en los últimos días, Trump ha presionado a su equipo para que sea más agresivo, según personas familiarizadas con las conversaciones, alentándolos a diseñar planes que aplicarían aranceles más altos a un grupo más amplio de países. Trump reforzó esa narrativa el domingo por la noche, afirmando que impondría algún tipo de arancel a ‘prácticamente todos’ los socios comerciales de Estados Unidos. La forma exacta en que esto ocurrirá aún no está clara”, añade The Wall Street Journal.

En los últimos días, sus asesores han considerado imponer aranceles globales de hasta el 20 por ciento que afectarían a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos. Trump y su equipo promovieron este plan durante meses en la campaña electoral, antes de que el Presidente lo descartara públicamente en favor de un supuesto plan arancelario recíproco que significaría “lo que ellos [otros países] nos cobran, nosotros les cobramos a ellos”, como lo expresó Trump.


Ese plan recíproco también sigue sobre la mesa pero “sea cual sea el plan final el Presidente Trump quiere que la política sea ‘amplia y simple’. Esto probablemente significa que la medida final será más amplia que los planes anteriores de priorizar la imposición de aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos, alrededor del 15 por ciento de las naciones del mundo, a las que el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, había calificado en apariciones en medios como los ‘15 sucios’”.


Opmerkingen


bottom of page