top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Trump pone a Milei en aprietos: o gana elecciones o no habrá más dinero de rescate

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 15 oct
  • 4 Min. de lectura
Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca en medio de las negociaciones para el millonario rescate económico que planean lanzarle como salvavidas, pero advirtió que, de no ganar las elecciones legislativas en unas semanas, el dinero no llegaría a Argentina.
Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca en medio de las negociaciones para el millonario rescate económico que planean lanzarle como salvavidas, pero advirtió que, de no ganar las elecciones legislativas en unas semanas, el dinero no llegaría a Argentina.

El Presidente Donald Trump ha puesto en serios aprietos a Javier Milei, el mandatario de Argentina. En una reunión previa a su desayuno en la Casa Blanca, el republicano puso como condición para el rescate económico que se negocia entre ambos países que el libertario gane las elecciones legislativas de su país en unas semanas, algo que, de acuerdo con las encuestas, será muy difícil que ocurra.

"La elección viene muy pronto, es una elección muy grande, la verá el mundo entero, porque [Milei] ha hecho un trabajo increíble, pero con ello viene algo de dolor, y ahora están saliendo. La victoria es muy importante, sus encuestas se ven bien, pero creo que se verán mejor después de esto", dijo Trump en la reunión bilateral, con la presencia de los medios.

"Nuestra aprobación está de alguna manera sujeta a quién gana la elección, porque si un socialista, o como en la ciudad de Nueva York, un comunista, gana, te sientes muy diferente sobre hacer una inversión", advirtió el mandatario estadounidense, en referencia al candidato a Alcalde, el izquierdista Zohran Mamdani, favorito en las encuestas, a quien ha amenazado con deportar a su natal Uganda y a quien pretende cortar todo recurso económico desde Washington si gana en las urnas en noviembre.

"Si alguien gana [las elecciones] y no tiene oportunidad de tener una gran economía por su filosofía, tú pondrías un alto a lo que estamos haciendo, Scott", le indicó Trump a Scott Bessent, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien negocia el rescate millonario para Argentina.
"Sí, señor, estamos seguros de que al Presidente Milei le irá bien", respondió sorprendido el funcionario. "Con sus políticas, creemos que hará a Argentina grande otra vez", añadió, parafraseando la frase que da nombre al movimiento trumpista: Make America Gret Again (MAGA), "Hacer a EU grande otra vez".

Luego, en la sesión de preguntas, ante el cuestionamiento de los medios argentinos sobre el condicionamiento del apoyo económico a los resultados electorales, reiteró: "No sería generoso con un comunista que quiere derrochar el dinero. No dejaremos que alguien llegue a un cargo y malgaste el dinero de los contribuyentes estadounidenses […]. Es un poco así con el caso de Argentina: si el Presidente no gana, sé contra quién compite, de extrema izquierda, y con una filosofía que metió a Argentina en primer lugar".

"Entonces no seríamos generosos con Argentina si eso pasa. Si [Milei] pierde, no vamos a ser generosos con Argentina", subrayó Trump. "Si gana, seremos de mucha ayuda. Si no gana, no perderemos nuestro tiempo".

"Queremos ayudar a Argentina, y nos queremos ayudar a nosotros", dijo Trump sobre un posible tratado de libre comercio con el país sudamericano. "Argentina es uno de los países más hermosos que he visto. Queremos que le vaya bien. Muchos otros países en Sudamérica están siguiendo su ejemplo", concluyó.


Un panorama complicado para Milei


Milei esperaba que su visita a Washington en las semanas previas a las elecciones legislativas en Argentina, donde se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, y el anuncio del rescate de unos 20 mil millones de dólares, que endeudará aún más a Argentina, sería un impulso para su partido, La Libertad Avanza.


Pero, con las declaraciones de Trump, la dificultad de un triunfo el 26 de octubre para el oficialismo se podría complicar aún más. El analista argentino Pablo Winokur, por ejemplo, consideró esta semana que, incluso con el mejor resultado electoral posible, "el Gobierno de Milei no tendrá en el Congreso el número suficiente para imponer las reformas económicas que viene prometiendo con inversores ni al Gobierno de los Estados Unidos".


"En el mejor de los casos, sumando aliados, va a llegar al número mágico para bloquear vetos presidenciales. También puede tener problemas para sostener Decretos de Necesidad y Urgencia", prevé el experto.

Y es que la ayuda a Argentina anunciada por el Departamento del Tesoro de EU consta de dos partes: primero, un swap de divisas, una operación de intercambio mediante la cual el Banco Central dispondrá de más de 20 mil millones de dólares adicionales para proteger el valor de la moneda argentina, explica Aldo Abram, del Centro de Estudios Económicos Liberal Fundación Libertad y Progreso, de Buenos Aires, en una entrevista con Deutsche Welle.


Además, la segunda parte incluye intervenciones en el mercado mediante compras de apoyo. Aldo Abram está convencido de que dicho apoyo fortalecerá considerablemente la credibilidad de Argentina, facilitará el acceso al crédito, impulsará significativamente el crecimiento económico y, por supuesto, impulsará las reformas.

A todo ello se suma que, 20 días antes de la jornada electoral, José Luis Espert, aspirante a Diputado primero del partido de Milei en la Provincia de Buenos Aires (la de mayor electorado del país), renunció a su candidatura, acusado de recibir pagos del empresario Federico “Fred” Machado, involucrado en una causa de narcotráfico en EU.


Y luego, a 12 días de las elecciones argentinas, cruciales para el segundo periodo del mandato de Milei, que termina oficialmente en 2027 –puede ir por la reelección por cuatro años más–, Trump puso dudas sobre el "salvavidas" económico, que le urge a Argentina.


El dólar, a precio de hoy, equivale a mil 357.58 pesos argentinos. En septiembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo un 0.1 por ciento en el segundo trimestre de 2025, respecto de los primeros tres meses del año. La caída intertrimestral se explicó por un descenso de las exportaciones en un 2.2 por ciento, del consumo privado en un 1.1 por ciento y de la inversión (formación bruta de capital fijo) en un 0.5 por ciento, mientras que las importaciones mermaron un 3.3 por ciento, detalló la entidad estatal.

Comentarios


bottom of page