Trump prohíbe entrada de ciudadanos de 12 países y limita visita a otras 7 naciones
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 6 jun
- 2 Min. de lectura

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer una proclamación que prohibiría la entrada al país norteamericano de ciudadanos de una docena de países, incluyendo Birmania, Guinea Ecuatorial, Haití o Irán, y que restringiría la visita de personas procedentes de otras siete naciones.
Estas medidas entrarían en vigor a partir del lunes 9 de mayo y las justificó por el atentado terrorista del pasado domingo en Boulder, Colorado.
"He decidido restringir y limitar completamente la entrada de ciudadanos de los siguientes doce países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen", indicó en un texto remitido a los medios, en el que señaló que el ingreso de estas personas en territorio estadounidense "sería perjudicial para los intereses" del país.
Además de la prohibición, el inquilino de la Casa Blanca anunció que habría mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
El documento recogió excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visados existentes, ciertas categorías de visados, así como personas cuya entrada sirviera a los "intereses nacionales de Estados Unidos".
Estas medidas fueron el resultado de un informe realizado por los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional sobre las "actitudes hostiles" hacia Estados Unidos, un documento que el Presidente estadounidense ordenó elaborar al inicio de su segundo mandato, el pasado mes de enero.
Ambas listas de países estaban sujetas a cambios "si se produjeran mejoras sustanciales", señaló Trump en un video difundido en su plataforma de Truth Social, en el que aseguró que "del mismo modo, se pueden añadir nuevos a medida que surjan amenazas en todo el mundo".
El mandatario estadounidense defendió el anuncio aludiendo al atentado del pasado domingo en Boulder, Colorado, —cuyo autor confeso disponía de un visado de turista que caducó en febrero de 2023— y advirtió de "los graves peligros que suponía la entrada al país de ciudadanos extranjeros que no habían sido suficientemente investigados o que se habían quedado más tiempo del permitido por sus visados".
Como en otras ocasiones, culpó a su predecesor, Joe Biden, de que "hoy en día hay millones y millones de estos ilegales que no deberían estar en nuestro país" y presumió de las "exitosas" restricciones de viaje implementadas durante su primer mandato, asegurando que permitieron "prevenir importantes atentados terroristas extranjeros en suelo estadounidense".
"No podíamos permitir la migración abierta desde ningún país en el que no pudiéramos examinar y seleccionar de forma segura y fiable a quienes desearan entrar en Estados Unidos. (...) Y nada nos impediría mantener la seguridad de Estados Unidos", aseveró.




Comentarios