top of page
  • Facebook

Trump quiere ser emperador: Boric | Europa planea respuesta a tasas de EU

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 6 abr
  • 5 Min. de lectura

Aranceles, hora-por-hora
Aranceles, hora-por-hora

La información más reciente sobre los acontecimientos globales ante el anuncio de Donald Trump de atacar a aliados estratégicos históricos y al mundo con tarifas arancelarias.


El Primer Ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que a estas alturas "no se descarta nada" en relación a posibles decisiones ante los aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, teniendo en cuenta además que en el caso británico aún persiste una dualidad comercial que tiene a Irlanda del Norte como protagonista.


"La guerra comercial no beneficia a nadie", ha insistido este miércoles Starmer, durante una comparecencia parlamentaria en la que se ha limitado a avanzar que Londres responderá de una manera "calmada" y "pragmática" a lo que pueda anunciar Trump desde Washington.

Starmer ha señalado además que vigila "de cerca" cómo puede verse afectada Irlanda del Norte, un territorio que conserva ciertos beneficios comerciales en sus relaciones con la UE tras el Brexit para evitar lo que se ha venido a llamar como una "frontera dura".


De hecho, y a falta de conocerse los detalles, puede darse la paradoja de que a los productos estadounidenses que entren en Irlanda del Norte se les apliquen los aranceles contemplados para la UE y que no sea así para los que lleguen a Inglaterra, Gales o Escocia, informa la BBC.


Por otra parte, el premier británico ha apuntado que su Gobierno sigue manteniendo contactos "constructivos" para avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos y que las conversaciones "progresan", pese a que no existen indicios que anticipen un acuerdo a corto plazo.


La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió la mañana de este miércoles detalles de la llamada telefónica que sostuvo ayer con Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, donde uno de los temas centrales fue el fortalecimiento del T-MEC.


-¿Qué habló con el Primer Ministro de Canadá? -le preguntó un reportero durante su conferencia de prensa matutina.


-Coincidimos en que es muy importante seguir la comunicación con Estados Unidos por la importancia que tiene la integración de nuestras tres economías, seguir fortaleciendo el tratado comercial -respondió Sheinbaum Pardo.


Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, destacó que conversaron sobre "la importancia del tratado, y también de mantener siempre el acuerdo comercial entre Canadá y México", con el objetivo de "tener beneficios".


El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha cargado contra su par estadounidense, Donald Trump, al que ha acusado de "pretender ser un nuevo emperador" con sus políticas arancelarias, un mecanismo del que se sirve para en ocasiones presionar a gobiernos internacionales para que actúen a su gusto.


Boric se encuentra actualmente de visita a India, donde busca sellar acuerdos comerciales, y ha destacado que este tipo de viajes cobran más importancia en un momento en que ciertos países "imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas, dejando de lado cualquiera de los principios que rigen el comercio internacional".


El mandatario chileno ha mostrado así su preocupación ante la batería de aranceles que se prevé que anuncie Trump este miércoles y que "quién sabe qué condiciones puedan generar para algunos países". El mandatario estadounidense ha bautizado ya esta jornada como "Día de la Liberación", y amenaza con imponer tasas a varios países.


En este punto, Boric ha criticado abiertamente a Trump, a quien en su asunción como Presidente de Estados Unidos se vio rodeado de "grandes multimillonarios" del mundo acompañando "con una pleitesía de otros tiempos a quien pareciera pretender ser un nuevo emperador", recoge la cadena de noticias T13.


Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha anunciado subidas de aranceles a importaciones comerciales, especialmente de sus países vecinos --México y Canadá-- y también a ciertos productos de la Unión Europea (UE). En este contexto, está previsto que el magnate decrete hoy la entrada en vigor de estas tasas y anuncie otras nuevas.


La Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha llamado a "evitar una guerra comercial" que "no beneficiaría a nadie" ante los inminentes aranceles de Estados Unidos, pero ha sugerido que, "si es necesario", Europa tiene que estar preparada para "defender" sus productos.


Meloni, aliada política del Presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta durante la entrega de un premio gastronómico a que del lado europeo se adopten "respuestas adecuadas", sin entrar en más detalles, según la agencia de noticias AdnKronos.


A falta también de que Trump termine de concretar esos aranceles, la dirigente italiana ha dado por hecho que su aplicación acarrearía traería "graves consecuencias" para los productores italianos, al tiempo que supondrían una "injusticia" para los consumidores estadounidenses si suben los precios.


Meloni ha señalado que Estados Unidos es un mercado "fundamental" para los productos agroalimentarios italianos. El país norteamericano es el segundo mercado de destino a nivel mundial y, según el Gobierno de Italia, las exportaciones aumentaron un 17 por ciento en 2024.


La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido que las medidas proteccionistas que se espera anuncie este miércoles el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como las represalias en respuesta a las mismas de los países afectados tendrá consecuencias negativas para todo el mundo.


"Será negativo en todo el mundo", ha subrayado la francesa durante una entrevista con la emisora irlandesa Newstalk, donde ha alertado que "la densidad y la durabilidad del impacto" variarán en función del alcance de las medidas, de los productos a los que se dirigen, de su duración, así como de si hay negociaciones o no.

En este sentido, la presidenta del BCE ha reconocido el efecto sobre la incertidumbre de las tensiones comerciales provocadas por Estados Unidos, lo que reduce la previsibilidad, ya que, a pesar de no saber aún qué anunciará Trump, lo que se sabe "es que no será bueno para la economía global ni para quienes imponen las tasas ni para todos aquellos que toman represalias".


"Va a perturbar el mundo del comercio tal como lo conocemos", ha asegurado Lagarde, quien ha recordado, no obstante, que tales escaladas de aranceles, que resultan perjudiciales, incluso para quienes las imponen, "conducen a mesas de negociación donde la gente realmente se sienta y discute y, finalmente, elimina algunas de esas barreras".

Por otro lado, la banquera central de la zona euro ha defendido la buena marcha del proceso desinflacionario en la eurozona, aunque ha señalado que todavía no se ha alcanzado el objetivo. "Aún queda un poco de trabajo por hacer", ha indicado.


De este modo, si bien anticipa que habrá "baches" en el camino, Lagarde ha subrayado la relevancia del enfoque a medio plazo para alcanzar de manera sostenible la meta de estabilidad de precios del dos por ciento.






コメント


bottom of page