top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Trump sugiere respaldo a “cambio de régimen” en Irán tras ataque de EU

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura
Miles de ciudadanos salieron a las calles este domingo en Irán para respaldar a su gobierno en la defensa de su país contra EU.
Miles de ciudadanos salieron a las calles este domingo en Irán para respaldar a su gobierno en la defensa de su país contra EU.

Un día después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares iraníes, las repercusiones políticas y diplomáticas se intensifican. Desde Washington, el presidente Donald Trump celebró la operación militar y sugirió abiertamente la necesidad de un cambio de régimen en Irán, mientras que, desde Teherán, miles de ciudadanos marcharon junto a su Presidente, Masud Pezeshkian, en rechazo a la ofensiva.


El conflicto reavivó las tensiones en Medio Oriente y provocó reacciones inmediatas en países aliados. En Israel, las autoridades calificaron el ataque como un “punto de inflexión”, en tanto que Irán denunció una violación al derecho internacional y reiteró su derecho a la defensa propia, conforme al Artículo 51 de la Carta de la ONU.


Trump sugiere respaldo a “cambio de régimen” en Teherán


A través de su plataforma Truth Social, el presidente Trump publicó una serie de mensajes celebrando lo que llamó un “éxito militar espectacular”, señalando que los daños a las instalaciones nucleares de Irán fueron “monumentales”. El mandatario agradeció a las fuerzas armadas por su precisión y capacidad de ejecución.


Más allá del mensaje triunfalista, Trump insinuó un giro en su postura hacia Irán al cuestionar directamente la viabilidad del actual régimen. “Si el régimen iraní no puede HACER A IRÁN GRANDE DE NUEVO, ¿por qué no habría un cambio de régimen? ¡MIGA!”, escribió, haciendo eco de su lema “Make America Great Again”.


Esta declaración fue interpretada por analistas como un posible respaldo a una estrategia de desestabilización política, en contraste con intentos anteriores de buscar acuerdos diplomáticos. Desde Teherán, el Ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, denunció que Estados Unidos está violando gravemente el derecho internacional y que Irán “se reserva todas las opciones” para responder.


Por su parte, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, acusó a Estados Unidos de intentar saquear los recursos de los países islámicos, desestabilizar la región y actuar en contubernio con Israel. En una multitudinaria manifestación en Teherán, proclamó que “la nación iraní es invencible” y que la unidad del pueblo será su principal fuerza de resistencia.


Israel agradece apoyo de Estados Unidos


Mientras Teherán alzaba la voz contra la agresión, Israel celebró la acción militar estadounidense. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, teniente general Eyal Zamir, calificó el ataque como un “punto de inflexión” en la ofensiva contra Irán y agradeció el liderazgo de Estados Unidos. Zamir destacó la coordinación con altos mandos del Pentágono y subrayó la importancia estratégica de la alianza bilateral.


“Este ataque ha sido posible gracias al valeroso liderazgo de nuestros socios en Estados Unidos y a un esfuerzo diplomático y militar combinado”, declaró el general, al tiempo que afirmó que aún quedan objetivos por cumplir y que la campaña continuará mientras sea necesario.

Zamir también abordó el conflicto en Gaza, al confirmar la recuperación de los cuerpos de tres rehenes israelíes. Reiteró el compromiso de su gobierno por traer a casa a todos los secuestrados, lo cual sigue siendo una prioridad nacional. Asimismo, advirtió que cualquier actor que desafíe la seguridad de Israel “pagará un alto precio”.


Las declaraciones de Trump, el respaldo de Israel y las manifestaciones en Irán reflejan el creciente deterioro del panorama geopolítico en Medio Oriente. A medida que se endurecen las posturas, el riesgo de una escalada bélica regional, e incluso global,  continúa en aumento.


Comentarios


bottom of page