Un panel federal declara que aranceles recíprocos del Presidente de EU son ilegales
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 29 may
- 2 Min. de lectura

Un tribunal federal dictaminó este miércoles que el Presidente Donald Trump excedió su autoridad con la disposición de sus aranceles recíprocos, lo que supone un fuerte golpe a uno de los objetivos más importantes de la agenda económica del mandatario estadounidense.
Los jueces plantearon que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una Ley de 1977 que Trump invocó para justificar los aranceles, en realidad no le da al Presidente el poder de implementar los amplios aranceles iniciados el mes pasado.
“Las órdenes arancelarias mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al Presidente por la IEEPA para regular la importación mediante aranceles”, describieron los jueces en su resolución.
“Las tarifas contra el tráfico fracasan porque no abordan las amenazas establecidas en esas órdenes”, destacó el fallo.
En un comunicado, la Casa Blanca apeló el fallo del panel judicial.
“El trato no recíproco de los países extranjeros hacia Estados Unidos ha alimentado los déficits comerciales históricos y persistentes de Estados Unidos”, dijo Kush Desai, subsecretario de prensa de la Casa Blanca en un comunicado.
“Estos déficits han creado una emergencia nacional que ha diezmado a las comunidades estadounidenses, ha dejado atrás a nuestros trabajadores y ha debilitado nuestra base industrial de defensa; hechos que el tribunal no cuestionó”, expuso Desai.
“No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional”, añadió el portavoz de la Presidencia de EU.
De acuerdo con The New York Times, el fallo del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos representó un revés temprano, pero significativo para Trump en su campaña para lograr una serie de acuerdos que reorienten las relaciones comerciales del país, dando inicio a una batalla legal que pronto podría llegar a la Corte Suprema.
Los casos se centraron en el uso que hizo el Presidente de una Ley federal de emergencia económica de 1977 para imponer muchos de sus elevados aranceles, incluidos algunos de sus aranceles a Canadá, México y China, y sus tasas "recíprocas" a gran parte del resto del mundo, que Trump anunció y luego suspendió en abril, expuso el diario neoyorquino.
También expuso que la Ley no especifica los aranceles como una herramienta a disposición del Presidente para proteger a Estados Unidos de amenazas económicas. Sin embargo, Trump ha invocado sus facultades de todos modos, alegando la necesidad de tomar medidas drásticas en respuesta a una amplia variedad de asuntos urgentes, como el flujo de fentanilo a Estados Unidos, por ejemplo, y el persistente déficit comercial del país con gran parte del mundo.
"En dos demandas separadas, un grupo de empresas y una coalición de funcionarios estatales argumentaron que la estrategia del señor Trump había excedido las facultades de su cargo, lo que resultó en una guerra comercial global que les causó cuantiosas pérdidas financieras. El Tribunal de Comercio Internacional coincidió, dictaminando en un sólo fallo que la ley "no autoriza" al Presidente a utilizar la Ley de poderes de emergencia para imponer aranceles", planteó el reporte del Times, firmado por los periodistas Tony Romm y Ana Swanson.




Comentarios