top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Actividad industrial sube 2.5% en febrero; manufactura y construcción lideran el alza

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura

El Inegi reporta avances
El Inegi reporta avances

La industria mexicana avanzó 2.5% en febrero impulsada por manufacturas y construcción, aunque la minería y energía mostraron caídas en su comparación anual.


La industria nacional registró un crecimiento del 2.5% en febrero de 2025 respecto al mes anterior, según las cifras presentadas el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Se trata de su mayor avance mensual en lo que va del año.


En comparación anual, el sector mostró un incremento del 0.4 por ciento, reflejo de un comportamiento mixto entre los distintos rubros que lo integran, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).


El crecimiento mensual fue encabezado por las industrias manufactureras, que aumentaron 2.9 por ciento. La construcción también mostró una recuperación relevante, con un alza del 2.8 por ciento.


La minería avanzó 0.8 por ciento en el mismo periodo. Sin embargo, el sector energético —que incluye electricidad, agua y gas— tuvo una disminución mensual del 0.4 por ciento.


A tasa anual, el panorama fue más desigual. Mientras las manufacturas crecieron 1.8 por ciento y la construcción subió 0.5 por ciento, la minería retrocedió 6.3 por ciento, y el sector energético cayó 1.1 por ciento.


“El IMAI permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la actividad industrial en México”, destacó el Inegi en su publicación mensual.

En cifras originales, es decir, sin ajuste estacional, la producción industrial cayó 1.3 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior. El acumulado de los dos primeros meses del año muestra una disminución del 2.1 por ciento, lo que indica que la recuperación aún es frágil.


La minería fue el sector más afectado en cifras originales anuales, con una contracción del 9.2 por ciento, impulsada por la caída en la extracción de petróleo y gas natural, que se redujo 11 por ciento. Los servicios relacionados con la minería también se desplomaron 37.3 por ciento, mientras que la minería de minerales metálicos y no metálicos tuvo un crecimiento del 3.6 por ciento.


El sector energético original también presentó una baja, con una reducción del 1.2 por ciento respecto a febrero de 2024. En contraste, la construcción avanzó apenas un 0.4 por ciento anual, aunque al interior del sector se registraron fuertes contrastes.


La edificación creció 10.1 por ciento en cifras originales, mientras que las obras de ingeniería civil cayeron 28.2 por ciento, reflejando una contracción significativa en infraestructura pública o privada. Las industrias manufactureras en su conjunto bajaron 0.3 por ciento anual, pero con marcadas diferencias entre subsectores.


Hubo avances en industrias como papel (3.4 por ciento), impresión (7.9 por ciento), equipo de cómputo (3.5 por ciento) y aparatos eléctricos (6.8%). Por el contrario, se registraron caídas en alimentos (-0.3 por ciento), bebidas y tabaco (-2.4 por ciento), textiles (-2.5 a -3.4 por ciento y equipo de transporte (menos cuatro por ciento).


Destacó el crecimiento en otras industrias manufactureras, que repuntaron 32 por ciento, aunque el documento no detalló su composición específica. El Inegi señaló que el IMAI se construye con base en los lineamientos del Producto Interno Bruto (PIB) y utiliza información de encuestas y registros administrativos.


En febrero de 2025, el índice se situó en 103.2 puntos, con base en 2018 igual a 100, lo que representa una mejora respecto a meses anteriores.


La próxima publicación del IMAI está programada para el 12 de mayo de 2025, donde se dará a conocer el comportamiento industrial de marzo. El INEGI mantiene disponible la metodología y resultados detallados del IMAI en su sitio oficial para consulta pública.




Comentarios


bottom of page