top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Acusan a Salinas Pliego de usar al Club Puebla para evadir impuestos

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 31 ago
  • 3 Min. de lectura
El Club Puebla opera un esquema de prestanombres que permitiría a Ricardo Salinas Pliego evadir reglas de multipropiedad de la Liga MX.
El Club Puebla opera un esquema de prestanombres que permitiría a Ricardo Salinas Pliego evadir reglas de multipropiedad de la Liga MX.

Desde hace más de siete años, el Club Puebla ha sido operado como una simulación de propiedad. Según una investigación de la Revista Almanaque, la figura pública de su dueño -Manuel Jiménez García– sería solo una tapadera.


En realidad, toda la titularidad legal recae en dos figuras opacas cercanas a TV Azteca, lo que sugiere que el verdadero control está en manos de Ricardo Salinas Pliego. Este esquema encubierto de prestanombres sirve para evadir la regla de multipropiedad de la Liga MX y, además, podría facilitar prácticas de evasión fiscal.



La Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) ha permitido que se mantenga esta simulación, pues reconoce legalmente a una razón social (Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V.) como la propietaria del club, sin cuestionar su fondo real.


El origen del Club Puebla


El origen de la operación actual del Club Puebla se remonta directamente al antiguo Atlético Morelia (ahora Mazatlán FC). En 2015, Salathiel Nava Arriaga y Joaquín Vallejo Barajas, dos abogados de bajo perfil que trabajaban para Monarcas Morelia, fueron designados como apoderados legales del equipo.



En abril de 2016, constituyeron la empresa Operadora de Escenarios Deportivos S.A. de C.V. con apenas 50 mil pesos de capital que, desde 2017, funge como la razón social que oficialmente opera al Club Puebla ante la Femexfut.


Estas mismas personas, ligadas a TV Azteca, han sido responsables de las modificaciones estructurales del club. Por ejemplo, Rafael Rodríguez Sánchez, director jurídico de la televisora, fue el primer administrador único; Denisse Andrea Rivas Rodríguez, abogada corporativa, realizó cambios en el objeto social de la empresa utilizando como domicilio fiscal la sede de TV Azteca; también figuran otros ejecutivos como Sergio Flores Sandoval y Pablo Boy Espinosa, todos con relación directa al grupo.



Además, en noviembre de 2024 se creó un consejo de administración con Manuel Jiménez como presidente, pero sin participación accionarial, mientras que el nuevo apoderado legal sería Gabriel Saucedo Torres, exapoderado de Morelia. Esto refuerza la idea de que la operación real está en manos del mismo núcleo que gestionó antes a Morelia y Mazatlán.



La presunta evasión fiscal de Ricardo Salinas


El caso del Club Puebla no solo expone una simulación de propiedad, sino también un posible esquema sofisticado de evasión fiscal y manipulación de recursos. El uso de prestanombres y cambios constantes permite sustentar una multipropiedad por partes de Salinas Pliego mientras se mantiene la apariencia de independencia entre clubes, amparándose en lagunas legales de la Liga MX.


Entre las implicaciones regulatorias, destaca la permisividad de la Femexfut ante este tipo de esquemas, donde distintas personas morales son utilizadas para burlar el límite de propiedad sobre más de dos equipos.


Adicionalmente, existe un vínculo con decisiones del estado: en julio de 2023, el gobierno de Puebla aprobó el comodato por quince años del Estadio Cuauhtémoc a Operadora de Escenarios Deportivos, obligando al club a invertir 28 millones de pesos en mantenimiento y ceder el 20 por ciento de las utilidades netas por partidos.

Por si fuera poco, el entorno político también ha reaccionado: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha solicitado una investigación oficial sobre los prestanombres del Club Puebla vinculados a TV Azteca y Salinas Pliego.

Comentarios


bottom of page