top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Alito Moreno denuncia a Maduro ante la FGR por “nexos con carteles mexicanos”

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura
Alito volvió a utilizar a la FGR para conspirar contra aquellos a quienes considera narcopolíticos de México y Latinoamérica.
Alito volvió a utilizar a la FGR para conspirar contra aquellos a quienes considera narcopolíticos de México y Latinoamérica.

El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alito Moreno, presentó

este lunes una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por presuntos vínculos con el crimen organizado, particularmente con carteles mexicanos.


A través de sus redes, el también senador compartió el documento de la denuncia y afirmó que Maduro “debe responder ante la justicia por todos los vínculos con el crimen organizado, los nexos con cárteles mexicanos y la relación con políticos de Morena”, declaraciones que desataron una nueva polémica en el ámbito político nacional.


La acusación de Alito se produce después de que el gobierno de Estados Unidos incrementara a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro. Washington lo señala de presuntamente utilizar a carteles tanto venezolanos como mexicanos para traficar drogas hacia territorio estadounidense.


Alito Moreno subrayó que la supuesta relación de Maduro con políticos de Morena representa un riesgo para México.


“Los narcospolíticos deben desaparecer de México, de América Latina y del mundo entero”, declaró el líder del tricolor

Sobre ello, la fiscal estadounidense Pam Bondi acusó a Maduro de emplear organizaciones como el Cartel de Sinaloa, el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua para llevar a cabo operaciones de narcotráfico internacional.


Según Bondi, la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha decomisado hasta ahora 30 toneladas de cocaína relacionadas con la red de narcotráfico vinculada al mandatario venezolano.


Acusaciones del gobierno de EU contra Nicolás Maduro


En este sentido, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre el decomiso de 700 millones de dólares en bienes pertenecientes a Maduro, incluidos dos jets privados.


Cabe recordar que desde marzo de 2020, la DEA mantiene acusaciones contra el mandatario venezolano y otros catorce funcionarios de su gobierno por presuntos delitos de narcoterrorismo, corrupción y narcotráfico.


No es la primera vez que las autoridades estadounidenses señalan al círculo cercano de Nicolás Maduro.

En 2019, el Departamento del Tesoro sancionó a sus hijastros Walter, Yoswal y Yosser Gavidia, acusados de formar parte de una red de corrupción que desvió millones de dólares mediante importaciones de alimentos.


Además, en noviembre de 2015, sus sobrinos Efraín Antonio Campo y Franqui Francisco Flores fueron detenidos en Haití por conspirar para traficar 800 kilos de cocaína hacia Estados Unidos.


Comentarios


bottom of page