Alito Moreno y Lozano retan a Sheinbaum a declarar a carteles como terroristas
- paulette solano
- 19 sept
- 2 Min. de lectura

El senador priista, Alito Moreno se reunió con los conductores de Atypical TV, Javier Lozano y Carlos Alazraki. En su encuentro, el legislador del PRI se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum y la retó a replicar las acciones de su homólogo, Donald Trump, para declarar los carteles como grupos terroristas.
Luego de que se revelara su retiro de la Comisión de Marina del Senado, Alito Moreno continúa dando de qué hablar por sus declaraciones. Fiel a sus principios, el senador no dejó pasar la oportunidad de participa en uno de los programas de Atypical TV.
Esta vez, además de criticar al gobierno de Morena y de Sheinbaum, el priista aprovechó para lanzar un reto a la mandataria. Esto con el fin de que acepte llevar a cabo una propuesta iniciada por Moreno Cárdenas para “actuar” contra el crimen organizado.
Alito Moreno y Javier Lozano se reúnen en mesa de Atypical
En este sentido, durante una plática con Javier Lozano y Alazraki, Alito presentó un punto de acuerdo de “manera urgente” el cual presentó en el Senado. Este con el fin de que la presidenta use sus facultades, al igual de Trump, para declarar a los carteles como terroristas:
“No es un tema ideológico, es un tema de tener los instrumentos para garantizar la seguridad de las y los mexicanos”, señaló.
Además, señaló que esta propuesta no solo beneficiaría a México, sino que también a Estados Unidos e incluso Canadá. Ante ello, Alazraki le aseguró que Moreno Cárdenas que esta propuesta sería desechada por el gobierno de Morena; tras esto, el priista señaló que si sucede dejaría en evidencia al grupo parlamentario del partido guinda, dejando ver la supuesta impunidad con la que se actúa:
“Ya lo dijo Estados Unidos, Colombia, Perú, El Salvador, ya lo dijeron en el parlamente europeo. ¿A qué estamos jugando?”.
¿En qué consiste la propuesta de Alito Moreno?
De acuerdo con lo explicado por Alito en el programa de Alazraki, su propuesta consiste en tener una herramienta que de elementos para crear y fortalecer la coordinación entre naciones. Además, señaló que para ello manifestó que hay tres momentos para lograrlo:
Mandar un mensaje de confianza, certeza, colaboración y resultados entre México, EU y Canadá.
Registrar un compromiso de comportamiento
Extradición sin silenciar
No obstante, no desaprovechó la oportunidad para lanzarse en contra del gobierno para intentar defender su propuesta; esto al asegurar que el gobierno ha usado las extradiciones para callar a los acusados de delitos, según esto a través de la intimidación al ser ellos mayoría en los Poderes.




Comentarios