Alito viaja a EU para denunciar “narcodictadura comunista” de Morena
- paulette solano
- 4 sept
- 2 Min. de lectura

El senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alito Moreno Cárdenas, viajó a Washington para sostener una serie de encuentros en los que, según su perspectiva, dio a conocer los riesgos que enfrenta México bajo el actual gobierno de Morena.
Fue a través de redes sociales que el priista afirmó que sus reuniones fueron “muy productivas” y que no permitirá la instauración de lo que calificó como una “narcodictadura comunista y terrorista” en el país comandado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En una serie de mensajes difundidos desde la capital estadounidense, Alito Moreno aseguró que su presencia obedece a la defensa de la seguridad hemisférica y de una relación bilateral sólida con los Estados Unidos.
Alejandro Moreno denuncia “narcodictadura” en México desde EU
Sin dar detalles de las instancias o funcionarios con los que supuestamente se reunió, el dirigente priista, quien también protagonizó recientemente un enfrentamiento verbal con el legislador Gerardo Fernández Noroña, subrayó que su labor busca garantizar resultados positivos para ambas naciones.
“México debe seguir siendo una nación con instituciones sólidas, democracia plena y respeto a los derechos humanos”.
Algo a tomar en cuenta es que la visita se produce apenas dos días después de que, desde la tribuna de la San Lázaro, Alito Moreno acusara al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de ejercer lo que denominó “terrorismo de Estado”. Con ese mismo tono, en Washington volvió a advertir que la oposición no permitirá que el país sea dominado por prácticas autoritarias.
Redes tunden a Alito por nueva visita a Washington
Como era de esperarse, el viaje de Alito Moreno no tardó en generar reacciones en redes sociales. Cientos de usuarios lo acusaron de actuar en contra de los intereses del país al exponer sus señalamientos en el extranjero, y más debido a que se trata de Estados Unidos, una nación conocida por haber invadido varios territorios bajo el pretexto de “terrorismo”.
Otros lo señalaron de incongruente por criticar al gobierno mientras, dentro de su partido, ha impulsado cambios internos que le permiten mantenerse en la dirigencia desde hace ya varios años, un tema del que poco se habla en el discurso politico mexicano.
También hubo quienes lo tildaron de oportunista y de buscar protagonismo con sus denuncias en Estados Unidos, cuestionando la falta de claridad sobre las autoridades con las que realmente sostuvo reuniones durante estos días.




Comentarios