top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Armenta cobija a migrantes poblanos con apoyos e impulso a la inversión

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 20 ago
  • 2 Min. de lectura
El gobierno de Armenta han registrado más de 5 mil 300 poblanos repatriados y atendido a 145 personas en trámites oficiales.
El gobierno de Armenta han registrado más de 5 mil 300 poblanos repatriados y atendido a 145 personas en trámites oficiales.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reiteró su compromiso con la comunidad migrante al ofrecerle oportunidades de crecimiento y desarrollo en la entidad.


En su intervención, el mandatario poblano destacó los programas de apoyo e inversión que su administración impulsa en favor de la comunidad migrante.


“El sueño poblano, el sueño mexicano es puede ser una realidad y por eso nos la jugamos con sus hermanos migrantes, con la producción artesanal nacional”, declaró esta mañana.

Armenta dio a conocer que actualmente dos grupos de empresarios participan en el proyecto de paneles solares, con la invitación abierta para que más connacionales inviertan en el desarrollo de la entidad.


Por su parte, Lino León, empresario poblano radicado en Estados Unidos, informó que más de 100 mil migrantes empresarios han decidido sumarse al programa de paneles solares del gobierno estatal.


“Por primera vez estamos entusiasmados de participar con un gobierno que sabe de finanzas y que además trabaja para el bien de invertir, no de dar”, afirmó.

Armenta cobija a migrantes con apoyos para emprendimiento


El gobernador también convocó a la comunidad migrante a invertir en el Polo de Desarrollo “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”, así como en los 15 proyectos de ciencia y tecnología que Puebla desarrolla en coordinación con el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) ha entregado, hasta la fecha, 75 apoyos del programa Migrante Emprende por un monto de 20 mil pesos cada uno, destinados a proyectos en los municipios de Puebla, Tehuacán, Atlixco, Santa Inés Ahuatempan, Tecamachalco e Izúcar de Matamoros, entre otros.


Destaca el caso de María de los Ángeles Ruiz García, originaria de Santa Inés Ahuatempan, quien regresó de Estados Unidos después de dos años y recibió un apoyo de 20 mil pesos para abrir una cocina económica. Además, su hija contará con una beca educativa.

“Tenía pensado regresar, pero creo que ya no, porque esto me está dando muchos motivos para poderme quedar aquí y poder salir adelante con mi hija. Está estudiando y tengo que apoyarla”, comentó.

El director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, informó que de enero a la fecha se han registrado más de 5 mil 300 poblanos repatriados.

Además, el instituto ha atendido a 145 personas en trámites oficiales, con la gestión gratuita de 439 documentos.


Espinoza Rodríguez destacó que el gobierno estatal busca ofrecer soluciones inmediatas a la comunidad migrante, tanto a quienes regresan como a los que permanecen en el extranjero.

Comentarios


bottom of page