Ciro Gómez explota y reclama a Sheinbaum por no prevenir inundaciones
- paulette solano
- 13 oct
- 2 Min. de lectura

El comunicador Ciro Gómez Leyva cuestionó al gobierno federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por la supuesta falta de una política de Estado en materia de prevención e infraestructura.
Las declaraciones de Gómez Leyva se produjeron tras la emergencia ocasionada por las lluvias torrenciales que han dejado decenas de muertos y miles de viviendas afectadas en cinco estados del país.
El gobierno federal informó que las precipitaciones registradas del 6 al 9 de octubre dejaron 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
En este marco, Sheinbaum anunció la aplicación de censos casa por casa y la entrega de apoyos a damnificados, además de recorridos por las zonas afectadas.
Ciro cuestiona a Sheinbaum por no prevenir inundaciones
Durante la transmisión de su noticiero matutino, Gómez Leyva reconoció la presencia de la mandataria en las zonas afectadas, pero planteó que México sigue actuando de manera reactiva frente a los fenómenos naturales.
“Vimos a la presidenta muy bien, ensuciándose los zapatos, escuchando a la gente. Vimos al Ejército, a la Marina y a Protección Civil trabajando. Bien todos, pero siempre queda la impresión de que llegan tarde, a atender la desgracia”, expresó.
El conductor de Por la Mañana cuestionó que año con año los desastres naturales, sean huracanes, lluvias, incendios o sismos, provoquen altas cifras de víctimas y pérdidas materiales sin que se implementen políticas sostenidas de planeación e inversión en infraestructura.
“¿Cuándo este país va a tener una verdadera política de Estado en planeación estratégica, en inversión de infraestructura? Esa que no da votos, esa que no gana elecciones”, dijo Gómez Leyva.
Aseguró que la falta de inversión en drenajes, sistemas de desagüe y obras de mitigación explica por qué las lluvias de este año provocaron inundaciones de hasta tres metros en algunas regiones.
Ciro destaca trabajo de Sheinbaum ante emergencias
Su compañero de mesa, Manuel Feregrino, coincidió en que el problema radica en la ausencia de planeación urbana y obras de prevención:
“El fenómeno natural no es culpa de la autoridad, pero la pregunta es si las zonas tenían que inundarse tres metros. ¿No se pudo haber hecho algo desde hace cinco o diez años?”, cuestionó.
Gómez Leyva reconoció el despliegue de las Fuerzas Armadas, Protección Civil y el acompañamiento de la presidenta a las comunidades afectadas, pero insistió en que la respuesta gubernamental es reactiva y asistencialista, más que preventiva.
“Siempre se promete a las víctimas que no quedarán desamparadas. Ojalá pasemos de un país que atiende a las víctimas a uno donde los ciudadanos también estén amparados por la infraestructura y la prevención”, sostuvo.




Comentarios