CNTE amenaza con boicotear Mundial 2026; exige reinstalar mesa de diálogo
- paulette solano
- 19 oct
- 2 Min. de lectura

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que podría impedir la realización del Mundial de Futbol 2026 en México si el Gobierno Federal no responde a sus demandas laborales y salariales.
El anuncio se dio durante una protesta frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde los docentes exigieron la reactivación inmediata de la mesa de diálogo con las autoridades. Uno de los manifestantes declaró que el magisterio está dispuesto a tomar medidas “contundentes” ante el incumplimiento de los acuerdos pactados meses atrás.
“No hay Copa Mundial de Futbol 2026… El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero firmes”.
Asimismo, la CNTE recordó que ya ha demostrado su capacidad de movilización y que no descarta acciones que “tengan un costo”, con tal de que sus demandas sean atendidas por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.
¿Por qué la CNTE amenaza con boicotear el Mundial 2026?
Entre las exigencias principales del magisterio disidente se encuentra la derogación de la Ley del Issste de 2007, al considerar que vulnera sus derechos laborales. También piden un aumento salarial del 100 por ciento y el restablecimiento de la jubilación por años de servicio, en lugar de por edad.
Dichas demandas han sido reiteradas desde marzo pasado, cuando los maestros realizaron bloqueos, marchas y un plantón en el Zócalo de laCDMX Ciudad de México. En aquella ocasión, algunas protestas derivaron en disturbios y en la quema de instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo que llevó al Gobierno Federal a suspender el diálogo con la Coordinadora.
Desde entonces, las negociaciones permanecen interrumpidas, lo que ha provocado un nuevo ciclo de inconformidad entre las bases magisteriales. Fue así que para este viernes, la CNTE convocó a un paro nacional a partir de las 9:00 de la mañana, en el que cada región definirá su propio “menú de acciones”.
Finalmente, y como se mencionó anteriormente, los docentes advirtieron que si el Gobierno Federal mantiene su postura, las movilizaciones podrían escalar durante el desarrollo del Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
El objetivo, aseguran, es visibilizar a nivel internacional sus demandas ante un evento de alcance internacional y forzar al Ejecutivo a retomar las negociaciones que, según afirman, se han dejado de lado desde hace meses.




Comentarios