top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

CURP biométrica: Aquí te contamos para quiénes será obligatoria y cuándo obtenerla

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura
La CURP biométrica estará disponible desde el 16 de octubre, la cual será voluntaria para ciudadanos y obligatoria para entes públicos y privados.
La CURP biométrica estará disponible desde el 16 de octubre, la cual será voluntaria para ciudadanos y obligatoria para entes públicos y privados.


La Secretaría de Gobernación dio a conocer que, a partir del 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica estará disponible para su tramitación voluntaria por parte de los ciudadanos, luego de ser aprobadas la Ley General en materia de desaparición y la Ley General de Población el pasado 27 de junio.


La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que el documento no será un requisito obligado para la población, pero los entes públicos y privados sí tendrán la obligación de reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.


"La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización", dijo Rodríguez en conferencia de prensa.

Por su parte, el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, explicó que cada persona decidirá si desea registrar sus datos biométricos, ya sea de forma presencial o digital. La primera será asistiendo a los módulos del organismo o de los registros civiles, de los cuales hay 145 módulos a lo largo del país; la otra será vía digital a través de la plataforma de la aplicación LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.


En caso de tener 60 años o más, se deberá acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación vigente; mientras que los niños y adolescentes menores de 18 años tendrán que presentar su CURP, una credencial del padre o tutor, bajo el registro ligado al de sus padres.


Cabe mencionar que la CURP biométrica no sustituirá a documentos como la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o el pasaporte, los cuales seguirán siendo válidos como medios de identificación.


¿Para qué servirá la CURP Biométrica?


De acuerdo con las autoridades, la función principal de esta iniciativa será mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo consultar en tiempo real y con alta precisión sus datos a través de una Plataforma Única de Identidad. Ésta será integrada por el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos.


Los datos que incluirán esta actualización son:


  • Nombre completo.

  • Fecha de nacimiento.

  • Lugar de nacimiento.

  • Nacionalidad.

  • Fotografía.

  • Huellas dactilares.

  • Escaneo de iris.

  • Firma.



Actualmente, se desarrolla un plan piloto en 24 entidades federativas para preparar la recolección de datos. Además, el Renapo ha comenzado la adquisición de equipos tecnológicos que permitan capturar los datos biométricos en los registros civiles del país.

Comentarios


bottom of page