top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Eran más de 350 encapuchados. Robaron y lesionaron. Fueron a provocar, dice SSC

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 6 oct
  • 7 Min. de lectura
La SSC detalló que 94 policías resultaron heridos, tres de ellos de gravedad, por los proyectiles, petardos y fuego lanzado por un grupo de más de 300 manifestantes del llamado bloque negro.
La SSC detalló que 94 policías resultaron heridos, tres de ellos de gravedad, por los proyectiles, petardos y fuego lanzado por un grupo de más de 300 manifestantes del llamado bloque negro.

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, informó que fueron más de 350 los encapuchados, presuntos integrantes del llamado bloque negro, quienes agredieron con proyectiles, petardos y fuego a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resguardaban la marcha por los 57 años de la matanza del 2 de octubre


Más tarde en una tarjeta informativa, el Gobierno de la Ciudad de México, precisó que fueron 94 policías los que resultaron lesionados, tres de ellos de gravedad, por lo que permanecen "delicados" y requerirán mayores cuidados. También fueron atendidos 29 civiles en el lugar, quienes no requirieron traslado hospitalario. Además, contabilizó en 10 mil a los asistentes a la manifestación.


El titular de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, indicó que una persona fue detenida por el robo de una joyería en el Centro Histórico. Además, se reportaron daños a vidrios de inmuebles públicos, comercios privados, estaciones de Metro y Metrobús, así como a mobiliario urbano.


El funcionario dijo que se iniciaron carpetas de investigación contra quienes agredieron a sus compañeros policías.


"Lo que vimos el día de hoy fue una gran provocación, y contestó a la pregunta porque lo que se quería era que el Gobierno de la Ciudad de México cayera en esta gran provocación, porque hay a quienes no le gusta este proyecto que está transformando el país y la ciudad", indicó el Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, en una conferencia de prensa.

"Vemos que hay características muy distintas a otras marchas, cuando menos vemos a 40- 50 personas encapuchadas, hoy vimos más de 350 personas encapuchadas", subrayó.

El Secretario expresó que la gran mayoría de asistentes fueron a conmemorar la represión del Estado contra los jóvenes del 68. "Hay quienes querían que la nota fuera ‘después de 57 años vuelve a haber represión contra jóvenes, pero se quedaron con las ganas, gracias al aguante y la valentía de los cuerpos policiacos", resaltó Cravioto.


"No cabe duda que hay quienes quieren a una policía guiada con los modelos del pasado. Pero no, nuestra policía tienen mirada del futuro, una policía que acompaña a la ciudadanía [...] no cae en provocaciones y no reprime", indicó, por su parte, el Secretario de Seguridad, Vázquez Camacho.

El titular de la SSC dijo que para la movilización se contó con 500 efectivos de la policías preventiva, equipados con escudos protectores y extintores, pero al verse sobrepasados por la manifestación, mil elementos adicionales acudieron a contener los hechos de violencia.


Las autoridades subrayaron que la policía actuó para la contención de los actos violentos y que no se trató de un enfrentamiento. Ante una pegunta de la prensa, el Secretario de Seguridad evitó responder sobre denuncias de agresiones de la policía contra seis periodistas y fotoperiodistas, y sostuvo que de ser caso, se investigará la actuación de la autoridad.


Indicaron que en las próxima horas se dará un informe detallado del saldo de heridos.


Vázquez Camacho remarcó que se perseguirán delitos, y no se hará trabajos de inteligencia contra las y los manifestantes.


El titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, hizo un reconocimiento a los policías capitalinos por su actuación este 2 de octubre a través de sus redes sociales.

"Nuestro reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, mujeres y hombres siempre valientes!", escribió en X, antes Twitter.

En este aniversario, a la conmemoración de la matanza de Tlatelolco se sumaron las exigencias de justicia por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como las de grupos propalestinos que piden la liberación de los connacionales de la Flotilla Global Sumud detenidos ayer por Israel.



La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó los actos de destrucción que realizó un grupo de personas encapuchadas, que se desprendió de la manifestación por el 2 de octubre, contra las instalaciones del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), donde rompieron los cristales del acceso principal y dañaron el primer piso, arrojando objetos explosivos que causaron afectaciones menores.


La Universidad detalló que los agresores realizaron pintas sobre columnas y el muro de la fachada principal, al igual que dañaron vehículos que se encontraban al exterior del inmueble. Aunque detalló que ninguna persona resultó lesionada, indicó que se inició la evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes a fin de que se investigue y sancione a quienes resulten responsables.


"Atacar un centro cultural que nació como un Memorial del 68 es una afrenta a quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática. La violencia, y más desde el anonimato, impide construir vías de entendimiento", afirmó.

Cuerpos de emergencia atienden a heridos


Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ingresaron al Zócalo de la Ciudad de México para atender tanto a manifestantes como a los policías heridos en los enfrentamientos con el bloque negro.


Reportes indican que, de manera preliminar, hay un saldo de 14 policías capitalinos heridos, ocho de los cuales fueron llevados a distintos hospitales. Se desconoce cuántos manifestantes sufrieron lesiones.


La violencia entre autoridades y civiles se detuvo, y un grupo pequeño de personas sigue en el asta Bandera del Zócalo, encendiendo fogatas improvisadas.


Durante el enfrentamiento, la brigada Marabunta intentó contener al bloque negro, y formar un cerco entre los encapuchados y los elementos policiacos, sin embargo, fueron sobrepasados.


En la aglomeración un policía capitalino cayó al suelo, y fue pateado y golpeado por individuos vestidos de negro.


En el Zócalo, un grupo de manifestantes forma una fogata con los escudos que lograron quitarles a los elementos de la SSC. A la Plaza de la Constitución siguen entrando fuerzas policiales. Las personas que participaron en el mitin comienzan a retirarse por la avenida 20 de noviembre.


En la plancha del Zócalo registra un enfrentamiento entre algunas personas encapuchadas y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En imágenes compartidas en redes sociales se puede apreciar cómo los agentes usaron gas extintor blanco y un gas de color naranja para dispersar a las personas.


Como respuesta, un número importante de manifestantes rodeó a los efectivos, los cuáles portan escudos, para aventarles piedras y petardos e intentar replegarlos.


Un reportero de N+ fue herido durante el enfrentamiento debido a los petardos.


Elementos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se encuentran en el sitio para registrar la actuación de las autoridades. Representantes de medios de comunicación tuvieron que replegarse a las orillas de la protesta. Entre manifestantes y autoridades se intercambian golpes, empujones y jaloneos.


Más elementos de la policía llegan por la calles 16 de septiembre y 5 de mayo para brindar apoyo a sus compañeros.


El Comité del 68, así como los primeros colectivos de la marcha conmemorativa del 2 de octubre, llegan esta tarde al corazón del país, la Plaza de la Constitución, para dar inicio a un mitin en el que participarán sobrevivientes de la matanza, así como estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.


Contingentes portan banderas palestinas, así como pancartas que recuerdan la matanza de Tlatelolco y la represión del movimiento del 68.


El Comité de 68 llega al Placio de Bellas Artes y avanza sobre 5 de Mayo

La marcha llegó al Palacio de Bella Artes y giró sobre la calle 5 de mayo. El Comité del 68, quien se encuentra encabezando la protesta, pidió recordar el carácter pacífico de la movilización y remarcó que una de sus principales exigencia es la no repetición.

En ese punto, se reporta la detonación de varios cohetones y la presencia de un fuerte dispositivo de seguridad.


Los contingentes siguen su camino sobre avenida Eje Central Lázaro Cárdenas y atraviesan Paseo de la Reforma por un bajopuente. Seguirán su trayectoria por unos kilómetros hasta llegar al Palacio de Bellas Artes para luego discurrir por la calle 5 de mayo hasta el Zócalo capitalino.


Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se encuentran acompañando la marcha para realizar los cortes a la circulación vehicular. Algunas personas embozadas, pertenecientes a los bloques negros de varios colectivos, realizaron pintas en las de algunos negocios y sobre el asfalto de la viabilidad. También se reportó un saqueo a una tienda de conveniencia.


De acuerdo a la autoridades capitalinas, cerca de cuatro mil personas personas se encuentran marchando en estos momentos.


Miles de personas reunidas en la Plaza de las Tres Culturas parten hacia avenida Eje Central para comenzar con la conmemoración del 2 de octubre. El Comité del 68 encabeza la marcha, así como colectivos de madres buscadora y de la escuelas normales rurales.


"¡2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa!", gritaron los contingentes al partir.


Distintos colectivos de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzaron a reunirse a la salida del metro Tlatelolco para iniciar su avance a la Plaza de las Tres Culturas, donde el Comité 68 encabezará la salida de la movilización.


Al momento se constata la presencia de alumnos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza y de la FES Acatlán; de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), así como de Prepa 3, del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco, entre otros.



En un acto solemne realizado en la Plaza de las Tres Culturas, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración del 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco y reafirmó el compromiso de su Administración con la justicia, la memoria histórica y las libertades democráticas.


Durante el evento, la mandataria capitalina hizo un enérgico llamado internacional por la paz y los derechos humanos, condenando la violencia y el genocidio en el mundo, particularmente en la Franja de Gaza.


En su discurso, Brugada destacó el significado histórico de la Plaza de las Tres Culturas como un "espacio de memoria, resistencia y dignidad". Recordó la represión del movimiento estudiantil de 1968, describiéndolo como un "parteaguas" que despertó la conciencia social y abrió el camino a las luchas democráticas en México.


Como cada año, la movilización partió de la Plaza de las Tres Culturas, avanzó sobre avenida Eje Central y llegó al Zócalo capitalino.


La marcha recorrió los siguientes puntos de la capital del país:


  • Pasará por Tlatelolco.

  • Avenida Ricardo Flores Magón.

  • Eje Central Lázaro Cárdenas.

  • Avenida 5 de Mayo.

  • Plaza de la Constitución.

Comentarios


bottom of page