Felipe Calderón asegura desde EU que en México ya no habrá elecciones libres
- paulette solano
- 10 sept
- 2 Min. de lectura

El expresidente Felipe Calderón acudió como panelista a la segunda conferencia “El estado de la democracia en América” en la Universidad de Georgetown en Washington D.C.
Calderón olvidó que su camino a la presidencia lo hizo cobijado y apoyado por el expresidente Vicente Fox, cometiendo fraude electoral, y aun así se atrevió a analizar la elección de 2024.
Durante su ponencia reconoció el triunfo de Claudia Sheinbaum, pero aseguró que los comicios no se realizaron con condiciones justas para todos los candidatos presidenciales, pues hubo una cargada de apoyo por parte de Morena y todo el aparato del gobierno federal para favorecerla.
El expresidente panista también aprovechó para justificar, una vez más, las acciones que tuvo que realizar en su gobierno para combatir a los cárteles de la droga, asegurando que era su deber.
Felipe Calderón acude a conferencia en Universidad de Georgetown
El expresidente formó parte de los invitados a la conferencia sobre democracia organizada por la Universidad de Georgetown. En el mismo foro, también acudió a dar una charla la politóloga Denise Dresser.
Durante su participación, Felipe Calderón aseguró que la joven democracia de México ha sido asesinada, situación se ha agudizado en los últimos 12 meses, pues Morena se apoderó del INE y este le apoyó para validar la sobrerrepresentación con la que pudieron hacer los cambios a la Constitución.
Criticó que todo esto sucedió “en las narices del embajador de Estados Unidos en México”, quien “no hizo nada” por no estar enterado o, peor aún, por ignorar lo que estaba sucediendo, dejando entrever que apoya la injerencia del gobierno norteamericano en los asuntos internos.
“Ya no habrá elecciones libres en México”
Calderón manifestó que México solía ser la segunda democracia más importante de América Latina, pero ahora los comicios independientes y justos están en riesgo, afirmando que probablemente ya no habrá elecciones libres.
Alertó que ahora el Poder Judicial está en manos de militantes y simpatizantes de Morena y que algunos de ellos han sido abogados de narcotraficantes; otros más son personas sin la experiencia requerida. Por ello se corre el riesgo de que la justicia no esté al alcance de todos.
“Ya no hay garantías para ningún ciudadano y mucho menos para la gente que milita en la oposición”
Señaló que la única forma de hacer un cambio por parte de la sociedad civil es que vuelvan a salir a las calles, pero no para ir al Zócalo, sino para tocar las puertas de las oficinas del PRI y del PAN para pedirles que abran sus puertas a candidaturas ciudadanas.
Criticó que la caída de la democracia en México no ha sido debidamente informada en medios y cuestionó por qué nadie en EU o en países del extranjero habla de la gravedad de la situación que se vive en el país.




Comentarios