top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Fitch Ratings aumenta calificación crediticia de Pemex a BB+

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura
Fitch Ratings consideró que los cambios aplicados por el gobierno federal permiten a Pemex mejorar su costo de financiamiento.
Fitch Ratings consideró que los cambios aplicados por el gobierno federal permiten a Pemex mejorar su costo de financiamiento.

La calificadora Fitch Ratings reportó un cambio en la calificación crediticia de Pemex, señalando que alcanzó un nivel estable.


Apenas en septiembre pasado, la calificadora colocó a Pemex en “observación positiva”, confiando en que las expectativas mejorarían gracias a su vinculación con el gobierno, cosa que al final sí sucedió.


Fitch Ratings aclaró que Pemex permanece altamente dependiente del apoyo del gobierno mexicano, por lo que en los próximos años deberá destinar recursos adicionales para cubrir deuda y necesidades de capital.


Fitch Ratings eleva calificación crediticia de Pemex


En un comunicado, Fitch Ratings dio a conocer que la calificación de Pemex pasó de BB a BB+ gracias a las medidas que tomó el Gobierno de México que incidieron en la mejoría del costo de financiamiento de la petrolera:


“México ha implementado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el techo de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Estos cambios buscan abordar significativamente el apalancamiento y el costo de financiamiento de la compañía”.

Fitch advierte que Pemex continúa enfrentando serios retos operativos y financieros, ya que su perfil crediticio independiente se mantiene en “CCC”, reflejando pérdidas continuas y una elevada carga de deuda.


Adriana Eraso, directora de la división Latinoamérica de Fitch Ratings, confirmó que con esta nueva calificación, Pemex quedará a solo un escalón de recuperar el grado de inversión. Con esa nota, se ubicaría en su nivel más alto desde 2019.


Gobierno de México impulsa recuperación de Pemex


El Gobierno federal lanzó hace unas semanas un ambicioso plan para la empresa, por el que espera que logre la autosuficiencia financiera en el 2027.


La presidenta Sheinbaum informó que la inversión en refinerías, la entrada en operación de la coquizadora de Tula y el reinicio de operaciones en los complejos Morelos, Cangrejera y Cosoleacaque permitieron la producción de 1.2 millones de hidrocarburos diarios, más de tres veces lo que se producía en 2018.


Aunado a la producción, Hacienda destacó que la implementación del Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos y la recompra de deuda por 12 mil millones de dólares redujeron el costo del nuevo endeudamiento.


La dependencia federal informó que del 21 de julio al 13 de septiembre la tasa de interés de mercado de los bonos a 10 años para Pemex se redujo 2.22 puntos porcentuales y la del gobierno federal lo hizo en medio punto.

Agregó que, en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, el gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo.

Comentarios


bottom of page