Infonavit alista 3 mil denuncias por corrupción en gobiernos neoliberales
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 14 abr
- 2 Min. de lectura

El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que el organismo ha presentado ya 38 denuncias penales por diversos casos de fraudes y corrupción, y se prepara para interponer otras 3 mil 405.
Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Romero explicó que las irregularidades son resultado del modelo de operación heredado de los gobiernos neoliberales.
A pesar de esto, el funcionario destacó que la situación financiera del Infonavit es actualmente sólida. Gracias a la política salarial impulsada desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el fondo de vivienda creció de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones, lo que permitirá la construcción de 600 mil viviendas durante el sexenio actual.
Octavio Romero anuncia nuevos beneficios para créditos congelados
Romero también informó que a partir de mayo de este año el Infonavit comenzará a aplicar una nueva serie de beneficios para los créditos “congelados”.
A partir de mayo, 240 mil derechohabientes adicionales podrán acceder a:
Reducción de la tasa de interés
Descuentos sobre el saldo del crédito
Establecimiento de mensualidades fijas
Asimismo, Romero compartió la proyección del Infonavit para los siguientes meses del año:
Mayo: 240 mil nuevos beneficiarios ingresarán al programa.
Julio: 500 mil personas recibirán una tasa preferencial del 4 por ciento, además de descuentos y pagos mensuales fijos.
Último trimestre de 2025: Se espera que hasta 1.7 millones de personas más se integren a este esquema de apoyos.
Infonavit alista 3 mil denuncias por corrupción
Romero detalló que las denuncias están relacionadas con múltiples esquemas fraudulentos, entre ellos juicios masivos que han afectado a 373 mil personas, ventas múltiples del mismo inmueble, fraudes contra ahorradores, estafas realizadas por intermediarios ilegales (conocidos como coyotes) y suplantación de identidad de derechohabientes.
El funcionario reveló que se han identificado más de 4 millones de créditos otorgados bajo condiciones desventajosas para los trabajadores. Estos créditos ya se encuentran congelados, y el Infonavit ha iniciado un proceso de revisión para reducir los montos adeudados, las mensualidades y las tasas de interés aplicadas.
Asimismo, Romero informó que existen al menos 845 mil viviendas en condiciones críticas: abandonadas, vandalizadas o invadidas por personas ajenas a los beneficiarios originales.
Esta situación, explicó, se debe en gran parte a que muchas de estas viviendas fueron construidas en zonas alejadas de servicios básicos. Ante este panorama, anticipó que en colaboración con la Secretaría de Bienestar se realizará un censo para tener una radiografía precisa de estos inmuebles.
El director del Infonavit aclaró que no se llevará a cabo el desalojo de quienes actualmente habitan de manera irregular estas viviendas, pero sí se buscarán alternativas legales para atender estos casos. A estas cifras se suman otras 90 mil viviendas en condiciones similares, pero derivadas de créditos del Fovissste.




Comentarios