Julio César Chávez Jr. solicita amparos para evitar su detención en México
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 8 jul
- 3 Min. de lectura

El fiscal general Alejandro Gertz Manero denunció que las autoridades de Estados Unidos habrían protegido a Julio César Chávez Jr., a pesar de conocer desde 2023 que existía una orden de aprehensión en su contra en México.
Según el fiscal, esta protección permitió al boxeador evitar enfrentar a la justicia mexicana. Además, reveló que Chávez Jr. ya promovió al menos cinco o seis amparos para impedir su detención en caso de regresar al país.
EU ya sabía sobre orden de aprensión contra Chávez Jr.
En conferencia de prensa desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó que las autoridades de Estados Unidos permitieron que Julio César Chávez Jr. residiera libremente en su territorio, a pesar de conocer que existía una orden de aprehensión en su contra desde 2023.
Según el fiscal, el boxeador ingresó a ese país con una visa de turista y ha vivido sin restricciones legales.
“Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden de aprehensión. Se estableció en los Estados Unidos, se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en el territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy, el requerimiento para que nos los entreguen”, señaló.
Gertz Manero también destacó que tanto el gobierno estadounidense como el propio padre del boxeador confirmaron que Chávez Jr. residía en Estados Unidos, plenamente consciente de la orden de captura.
“Y resulta que la información, que además la ratificó el gobierno americano y que la ratificó el padre de esa persona, que dijo que este individuo vivía en los Estados Unidos, protegido por las leyes americanas cuando sabía que había una orden de aprehensión, resulta que nos reclaman a nosotros de por qué no lo detuvimos si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y de notificaciones del gobierno americano y no nos han hecho parte hasta que lo detuvieron”, expresó.
Recordó que fue el propio gobierno EU quien reconoció públicamente la existencia de la orden cuando se anunció la reciente detención del boxeador.
“Nosotros lo ratificamos y dijimos que desde 2023 esa orden de aprehensión existiría”.
Abogados de Julio César Chávez Jr. tramitan amparos
Alejandro Gertz reveló que la investigación contra Julio César Chávez Jr. se originó en una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de Estados Unidos, a través de su embajada en México.
En dicha denuncia se le relaciona con delitos como delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y drogas, vinculados al Cartel de Sinaloa.
“La carpeta de investigación identificó responsabilidades penales para 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán; Néstor Ernesto Pérez Salas, alias ‘El Nini’, y otros operadores del cártel”, explicó el fiscal.
Agregó que varios de ellos ya han sido detenidos y extraditados, mientras que Chávez Jr. figura entre las órdenes de aprehensión pendientes desde 2023. Respecto a la situación legal actual del boxeador, Gertz señaló:
“El abogado del acusado informó que este lunes se celebrará una audiencia clave en Estados Unidos. Y a partir de esa fecha ya se han presentado, no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”.
El fiscal aclaró que esos recursos han sido rechazados por el Poder Judicial, ya que no proceden si el acusado aún no está bajo custodia mexicana. Finalmente, criticó la percepción pública que minimiza el caso:
“Se ha generado una visión equivocada y no se ha visibilizado el papel que jugó la administración estadounidense al permitir su permanencia pese a los señalamientos en su contra”.




Comentarios