top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Juzgadores regresan miles de millones congelados a los criminales, dice la Presidenta

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 2 abr
  • 3 Min. de lectura

UIF ve alianza PJ-crimen
UIF ve alianza PJ-crimen

Juzgadores han liberado miles de millones incautados, denunciaron la UIF y la Presidenta Claudia Sheinbaum. Acusaron corrupción en el Poder Judicial.


Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo esta mañana que juzgadores ordenaron liberar recursos por miles de millones incautados o congelados a los criminales de cuello blanco, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció que jueces y hasta ministros de la Suprema Corte operan a favor de infractores de la Ley.


El titular de la UIF detalló en la conferencia matutina de la Presidenta Sheinbaum que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a cinco mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales (empresas), por lo que se han desincorporado a 910 personas físicas y 360 morales, es decir, en total hay seis mil 545 sujetos.


Las instituciones bancarias han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y dos millones de euros, como resultado de resoluciones judiciales, así como del Tribunal Contencioso Administrativo y de la UIF.


"Una persona que es incorporada en la lista, físico o moral, tiene dos posibilidades de objetar una desincorporación. Se va al amparo, en cuyo caso abandona el terreno administrativo o se va a una audiencia en la UIF. En el caso del amparo, la inmensa mayoría de los jueces lo otorga y le permiten seguir utilizando los recursos, aunque siga incorporado en la lista", explicó Pablo Gómez.


Además, de los 32 mi 531 millones 158 mil 722 pesos se han desbloqueado a través de una resolución judicial 23 mil 575 millones 925 mil 786 pesos, mientras que por resolución de la UIF sólo cinco mil 61 millones 520 mil 251 pesos.


"Ahora ya están ordenando a la UIF que desincorpore de la lista a personas con la pura suspensión provisional, ni siquiera con la definitiva, con tal de beneficiar a toda clase de personas que lavan dinero. Esto no puede ser más que producto de estructuras de corrupción", advirtió el titular de la UIF.

Pablo Gómez insistió que México debe apresurar el paso para estar al nivel de sistemas de inteligencia financiera del mundo debido a su proximidad con Estados Unidos y uno de los sitios donde más lavado de dinero puede haber por la cantidad de comercio que existe, además de ser un país con problemas de narcotráfico.


“El Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo. Inés Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes, y su compañero Víctor Manuel Álvarez Puga, en el sistema de prisiones; se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos han podido eludir la extradición de Estados Unidos”, afirmó.

El funcionario explicó que el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratificó la sentencia de un juzgado de distrito que otorgó el amparo a los mencionados, lo que permitió la reactivación de sus cuentas bancarias desde marzo pasado. A pesar de que ambos enfrentan órdenes de aprehensión, ahora pueden operar libremente dentro del sistema financiero nacional.


Por su parte, la Presidenta Sheinbaum respaldó la denuncia al afirmar que resoluciones judiciales han facilitado la liberación de más de 35 mil millones de pesos vinculados a corrupción y crimen organizado.


“No puede ser esta colusión y esta corrupción, porque no tiene otro nombre, de los jueces y de muchos ministros de la Corte”, enfatizó Sheinbaum.

La Presidenta detalló que ya hay una modificación a una Ley en el Senado, pero que además de las modificaciones a partir de la elección del 1 de junio, buscarán modificaciones legales para que esto no siga occuriendo."En todo caso tiene que haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera”, concluyó la mandataria.

Comentarios


bottom of page