top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

La abuela Alicia Matías protegió a su nieta Azuleth, de 2 años, durante la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. Tiene el 98 por ciento del cuerpo con quemaduras y está grave.

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 13 sept
  • 6 Min. de lectura
La abuela Alicia Matías protegió a su nieta Azuleth, de 2 años, durante la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. Tiene el 98 por ciento del cuerpo con quemaduras y está grave.
La abuela Alicia Matías protegió a su nieta Azuleth, de 2 años, durante la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa. Tiene el 98 por ciento del cuerpo con quemaduras y está grave.

La vida de más de un centenar de personas cambió en apenas unos segundos este miércoles por la tarde en los alrededores del Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CdMx), cuando la explosión de una pipa de gas en plena vía pública dejó al menos 8 muertos. Dos de esas vidas fueron la de la señora Alicia Matías Teodoro, de 49 años, y la de Azuleth, de dos años: se trata de la abuela que protegió con su propio cuerpo a su nieta.


Abuela y nieta asistían diariamente al paradero de Santa Martha, cercano al epicentro de la explosión, donde la mujer trabaja como checadora. Ella se encargaba de cuidar a su nieta porque su hija, Jessica, era madre soltera y labora como intendente.

Así lo hizo cuatro años seguidos. La abuela comenzó vendiendo dulces en el paradero, y luego pasó a ser la checadora de las combis que se detienen en el lugar, un punto neurálgico ya que conecta con el Metro, la zona oriente de la capital y el Estado de México, desde donde vienen y van millones de personas a diario.


Este miércoles, a las 14:20 horas, 10 minutos antes de que terminara su turno, una pipa que se había volcado minutos antes cerca del lugar, a la altura del Puente de la Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa, explotó. Los más de 49 mil 500 litros que transportaba arrasaron todo a su alrededor. Las llamas alcanzaron a abuela y nieta.


La abuela sólo tuvo tiempo de una cosa: de cubrir a su nieta con su cuerpo. "Ella ama intensamente a sus nietas", contó luego desde el Hospital Magdalena de las Salinas su hermana, la señora Sandra Matías. "Ella le dice ‘Achul, mi Achul’ a su nieta", relata.


En los videos que se compartieron en las últimas horas en redes sociales, Alicia aparece segundos después de la explosión. La ropa prácticamente evaporada, sin cabello, con quemaduras en todo el cuerpo. Pero la abuela incólume avanza a pasos firmes, con su nieta entre los brazos.

Un agente de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) fue uno de los primeros en acercarse cuando ve a la mujer caminar por la avenida. "Córrele, el niño. ¿Cómo está? Dámelo", le pide a la mujer, que sólo puede emitir quejidos. El oficial toma a la bebé, mientras se nota cómo los restos de ropa pegada a la piel de ambas se separa con dificultad.


¡Ayúdame, ayúdame! “Dame al niño”, “la médica wey, Santo Dios” “quítate de ahí ese pendejo quítate ”, es el policía Sergio Soriano de la @PBI_SSC auxilio a una mujer con su nieto después de la #Explosion de la Pipa en @Alc_Iztapalapa, en moto la llevo al hospital pic.twitter.com/reLRbWo3Sg @ELPOLICIA (@ELPOLICIA8) September 11, 2025

 

El policía tomó a la bebé y, con la ayuda de un conductor de moto, la llevó al Hospital General 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La abuela, que momentos atrás había acabado hincada ante el cansancio y las lesiones, se puede ver un video más sentada, esperando a ser atendida.

"Ayer colapsó", relató Jessica, la hija de la señora Alicia Matías esta mañana. "Nos dan un 2 por ciento de que sí se recupera", dijo en entrevista a Radio Fórmula. La abuela tiene un 98 por ciento del cuerpo con quemaduras de tercer grado. Se encuentra en terapia intensiva.

La nieta, Azuleth, a la que salvó, tiene poco más de la mitad del cuerpo con quemaduras, aunque estable, con afectaciones en cara y brazos. Después de ser atendida en Los Reyes La Paz, fue trasladada al Hospital General. "Queremos justicia", dijo su mamá, "quieren hacernos pasar como si no hubiese pasado nada y no se vale, ellos para su bolsa no es nada", reclamó a la empresa involucrada.


La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) informó este miércoles que se analizan dos líneas de investigación para determinar la causa de la volcadura de una pipa que ocasionó una explosión en inmediaciones del Puente de la Concordia en la Alcaldía Iztapalapa, una de las cuales es posible exceso de velocidad.


La Fiscal de la capital, Bertha María Alcalde Luján, detalló que las hipótesis que analizan actualmente las autoridades capitalinas tienen que ver con el incumplimento de deberes de cuidado por parte del conductor o el incumplimiento de las regulaciones por parte de la empresa Silza.

"Hay diversas líneas de investigación que se están realizando [...] el tema de exceso de velocidad es una de las líneas de investigación, estamos próximos a concluir los primeros peritajes que tiene que ver con esto, y la información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad", explicó la titular de la FGJ.

La Jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada, informó que la Fiscalía capitalina inició las investigaciones para determinar la causa del accidente que dejó un saldo de ocho personas muertas y más de 90 heridas, en una conferencia de prensa celebrada este jueves.


Por su parte, la titular de la FGJ-CdMx detalló que se llevaron a cabo análisis en el lugar de los hechos que fueron realizados por peritos de la dependencia especializados en tránsito terrestre, criminalística, química, seguridad industrial, mecánica e incendios y explosiones.


"Hay dos líneas de investigación muy importantes que tiene la Fiscalía, la primera tiene que ver con posibles deberes de cuidado que haya incumplido el conductor, hablamos en este caso de posible exceso de velocidad, y también la línea que tiene que ver con el incumplimiento de la regulación por parte de la empresa (Silza)", dijo Bertha María Alcalde.


Esta mañana, Sandra Matías, hermana de la abuela heroica, como la han calificado las redes sociales, informó que la señora "está grave". "Ya estaba a 10 minutos para salir cuando fue el accidente", relató con dolor ante los medios.

Mientras tanto, en redes sociales las imágenes de Alicia y Azuleth se hicieron virales. "Es una heroína", comentan los usuarios. "Es la muestra de amor más grande que uno puede hacer, porque es instintivo", subrayó otra persona. Otros han realizado y compartido imágenes de la escena ahora icónica de la mujer llevando a su nieta a pesar de las quemaduras.


"Sí me dolió cuando la sostuve y vi que era una bebé porque yo también tengo una bebé chiquita", relató a El Universal el policía cuya cámara grabó el momento en que la abuela le entregaba a la bebé para llevar al hospital. "Fue muy duro, te pega, por muy duro que seas, ver una niña en esa situación te pega y la impresión de ver a la abuelita así, quemada, te pega más", señaló el uniformado, de nombre Sergio Ángel Soriano.

La explosión de la pipa de gas ha dejado hasta ahora ocho muertos, siete hombres y una mujer, reveló Brugada.


"Tenemos 94 personas afectadas, lesionadas. De ellas, lamentamos mucho confirmar ocho personas fallecidas, 22 en estado crítico, seis en situación grave, 39 delicados y 19 personas que, gracias al trabajo de los doctores, enfermeras y al personal de emergencias, ya se dieron de alta. Por lo tanto, se tienen 67 personas que continúan hospitalizadas", informó.


La Jefa de Gobierno volvió a expresar su "solidaridad, apoyo y respaldo total a las personas que resultaron afectadas, lesionadas, heridas". "A las familias de quienes fallecieron en este evento les decimos que no están solas, que no están solos, que el Gobierno de la Ciudad de México va a estar apoyando a cada una de las familias, y vamos a tener un proceso que garantice que puedan salir adelante con los derechos que les corresponde. Daremos puntual seguimiento para ello", prometió.


Durante una conferencia de prensa, anunció que a partir de hoy se generará un apoyo inicial de emergencia, el cual "garantice que ellos se puedan mover, que ellos puedan estar atendiendo a sus familiares". "Vamos a profundizar el censo con las familias para ubicar cuáles son las familias que enfrentan situaciones más difíciles porque la persona que haya salido afectada pueda ser jefe de familia de ellos o sean los que aportaran los recursos económicos", adelantó.

Comentarios


bottom of page