La Corte revisará un recurso de Salinas Pliego. Y tiene hasta 6 meses para resolver
- paulette solano
- 27 sept
- 4 Min. de lectura

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió un recurso más interpuesto por Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, que busca tumbar un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos (mdp), originario de 2012, en un nuevo intento por dilatar el pago de impuestos del empresario mexicano.
"Se admite el presente recurso de revisión", indica la notificación publicada este jueves en los estrados de la SCJN. Grupo Elektra, la quejosa, interpuso este amparo contra la decisión del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, es decir, de la Ciudad de México (CdMx), que acreditó en 2013 un "crédito fiscal por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualización, recargos y multas".
Salinas Pliego, conocido por llevar hasta la fatiga este tipo de recursos dentro del Poder Judicial para evitar el pago de impuestos, tiene una deuda de alrededor de 74 mil millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de acuerdo con Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación.
Con este recurso admitido, corre entonces el plazo de seis meses para resolverlo, si es que no se desecha antes, ya que la Constitución indica que la SCJN "deberán resolver en un máximo de seis meses, contados a partir del conocimiento del asunto por parte de la autoridad competente". Tendrá que resolverse a más tardar en marzo de 2026.
"En caso de cumplirse con el plazo señalado y que no se haya dictado sentencia, el órgano jurisdiccional que conozca del asunto deberá dar aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial y justificar las razones de dicha demora o, en su caso, dar vista al órgano interno de control tratándose de Tribunales Administrativos", dice la Constitución mexicana.
La revisión de la Corte, confirmó la propia SCJN, tiene que ver con la constitucionalidad del artículo 31 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, pero el tema podría ni siquiera discutirse en el pleno, ya que, en caso de no ser relevante, podría desechar el caso. El pleno no revisará el litigio relacionado con las deducciones que realizó Elektra a partir de "pérdidas por venta de acciones" que usó la compañía para reducir el concepto de pago de ISR hace más de 13 años: eso ya fue resuelto por el Tribunal del caso.
Tribunal ordena a Elektra (y a Salinas) pagar 2 mil mdp
En junio, un Tribunal determinó que Grupo Elektra deberá pagar aproximadamente dos mil millones de pesos producto de un adeudo fiscal por el impago del ISR del ejercicio de 2010.
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad que la empresa debe pagar el crédito fiscal, a pesar de que de último momento Grupo Elektra presentó escritos aludiendo una presunta imparcialidad de los juzgadores para dilatar la sentencia.
Los argumentos de Elektra fueron desechados por el Tribunal. Este fallo se suma al emitido el pasado 19 de junio por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que concluyó que la empresa debe pagar otros casi dos mil millones de pesos, pero generados por un adeudo desde 2012.
Para impedir el desarrollo de los litigios, tan sólo a inicios de 2025, el grupo de Salinas Pliego ha interpuesto 38 medios de impugnación, incluyendo 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y cuatro conflictos de competencia, y mantiene abiertos 32 juicios en total.
El conglomerado de Ricardo Salinas Pliego aún puede interponer la revisión de esta sentencia ante la SCJN, como se espera que haga también para este caso. La nueva Corte, que arrancó sus labores el 1 de septiembre, cambió su integración producto de las primeras elecciones populares del Poder Judicial en la historia reciente.
Una deuda que crece… incluso en EU
Apenas esta semana se dio a conocer que Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos (EU) para evitar ser arrestado por una deuda que tiene con la multinacional AT&T Inc., de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, especializada en empresas, negocios y finanzas.
El multimillonario mexicano le debe 565 millones de dólares a otros estadounidenses tenedores de deuda, además del adeudo acumulado 74 mil millones de pesos (unos cuatro mil 031 millones dólares al tipo de cambio de hoy) que tiene con el SAT, entidad recaudatoria que depende de la Secretaría de Hacienda en México.
Salinas Pliego, dueño de Elektra, TV Azteca y Banco Azteca, tiene una fortuna de siete mil 500 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Pero Forbes sostiene que el capital del mexicano y su familia es dos mil millones de dólares menor, es decir, de cinco mil 500 millones de dólares. Sea cual sea el cálculo, sus deudas se comen ya gran parte de sus activos.
El empresario, que desde hace dos años se ha convertido en archienemigo del Gobierno de México, niega deber tanto a los tenedores de bonos de deuda como al SAT y tampoco reconoce la deuda con AT&T Inc., según Bloomberg.




Comentarios