top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

La derecha, sin fuerza para revocar mandato a la Presidenta Sheinbaum

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • hace 6 días
  • 4 Min. de lectura
La oposición experimentó una aplastante derrota en los comicios del 2024 tendría que conseguir además el 3 por ciento de las firmas de los ciudadanos inscritos en las Listas Nominales de Electores de por lo menos 17 de las 32 entidades del país. Algo complejo en un momento en el que Morena y sus aliados gobiernan 24 de las 32 entidades federativas del país, entre ellas cuatro de las cinco con más habitantes y ciudadanos inscritos en las listas nominales de potenciales votantes.
La oposición experimentó una aplastante derrota en los comicios del 2024 tendría que conseguir además el 3 por ciento de las firmas de los ciudadanos inscritos en las Listas Nominales de Electores de por lo menos 17 de las 32 entidades del país. Algo complejo en un momento en el que Morena y sus aliados gobiernan 24 de las 32 entidades federativas del país, entre ellas cuatro de las cinco con más habitantes y ciudadanos inscritos en las listas nominales de potenciales votantes.

La derecha radicalizada, los poderes fácticos que quieren recuperar sus privilegios y una conjura internacional abiertamente injerencista, avalan el desenfreno violento y grosero de quienes piden una consulta de Revocación de Mandato a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, proceso que tendría que pasar, primero, por el requisito de que los opositores al Gobierno de la Cuarta Transformación pudieran reunir por lo menos 3 millones de firmas de apoyo, algo que en este momento parece imposible.


Pero, además, tendrían que motivar la participación de 40 millones de ciudadanos en las urnas para que el ejercicio fuera válido y vinculante. Por supuesto, para que hubiese alguna posibilidad de revocar el mandato a Sheinbaum Pardo, por lo menos la mitad más uno de esos 40 millones de ciudadanos que acudieran a las urnas tendrían que votar por la Revocación del Mandato.

Todas estas tareas se observan prácticamente imposibles para una oposición que está derrotada por anticipado en las urnas, sin importar si la Revocación de Mandato pudiera llevarse a cabo en agosto del 2028, como establece actualmente la Constitución General de la República, o la fecha se adelantara a junio del 2027, previa reforma constitucional que ya se estudia en la Cámara de Diputados.


Una oposición frágil, que experimentó una aplastante derrota en los comicios del 2024 tendría que conseguir además el 3 por ciento de las firmas de los ciudadanos inscritos en las Listas Nominales de Electores de por lo menos 17 de las 32 entidades del país.


Algo que se antoja muy complejo en un momento en el que Morena y sus presuntos aliados del Partido Verde Ecologista de México gobiernan 24 de las 32 entidades federativas del país, entre ellas cuatro de las cinco con más habitantes y ciudadanos inscritos en las listas nominales de potenciales votantes.


Sería muy difícil que la oposición pudiera reunir 394 mil firmas de apoyo en el Estado de México; 237 mil en la Ciudad de México; 181 mil en Veracruz y 150 mil en Puebla. La tarea se observa complicada si tomamos en consideración que, por ejemplo, el PAN, apenas suma 277 mil 675 militantes afectivos en su membresía total de todo el país. El PRI, por su parte, tenía reconocidos hasta agosto del 2023 un total de 1 millón 411 mil militantes, pero antes, durante y después de los comicios del 2024 sufrió una severa desbandada.

En los comicios presidenciales del 2024, en un clima de intensa propaganda electoral y muy enconada contienda, el dictamen relativo al Cómputo final de la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos y la Declaración de Validez de esos comicios reflejan que ni aún juntando los votos de toda la oposición pudieron acercarse un poco para poner en riesgo el triunfo de Sheinbaum Pardo. Además, no hay que perder de vista que la actual Presidenta ganó en ocho de los nueve estados de la República que en 2024 estaban en manos de la oposición. Y de las 32 entidades del país, Claudia sólo perdió en Aguascalientes.


Los resultados en las regiones Noroeste, Sur y Sureste de México muestran que son territorios totalmente perdidos para la oposición representada en 2024 por la coalición Fuerza y Corazón por México. En los 17 estados que las integran, PAN, PRI y PRD fueron prácticamente arrollados en los comicios del domingo 2 de junio del 2024, pues no pudieron arrebatarle un solo distrito electoral de Mayoría Relativa a la coalición oficialista de Morena, PT y PVEM.


Además de que en 17 entidades del país la coalición Sigamos Haciendo Historia borró por completo a la oposición al no permitirle una sola victoria en la contienda por las diputaciones federales de Mayoría Relativa, en otros siete estados del país la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por PAN, PRI y PRD logró rescatar tan solo una victoria en cada uno de esos territorios, la del honor, pero en condiciones muy sufridas e ingratas, debido a las amplias ventajas que logró la coalición oficialista.


Por otra parte, fueron sólo 8 las entidades del país en las cuales la oposición logró arrebatarle a Morena y sus aliados más de una victoria en la disputa de los distritos electorales federales. Pero aún así, Morena logró llevarse la mayoría de las diputaciones federales, excepto en Aguascalientes, la única entidad del país en donde PAN y sus aliados ganaron tres de los tres distritos en disputa.


Como se puede observar, es muy difícil que estas estadísticas puedan revertirse en los próximos meses, en el supuesto de que se realizara la Revocación de Mandato, bien sea promovida por la oposición o por el mismo partido del gobierno y sus aliados.

Comentarios


bottom of page