top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

La empresa de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa carga historial de acusaciones

  • Foto del escritor: paulette solano
    paulette solano
  • 13 sept
  • 7 Min. de lectura
Lo ocurrido en Iztapalapa no es el primer accidente de este tipo en el que está involucrada una pipa de la empresa Transportadora Silza. En octubre de 2013, ocurrió una explosión en las instalaciones de una planta de distribución de gas L.P. de la empresa Gas Pronto, perteneciente a Grupo Tomza, en el municipio de Amozoc, Puebla, lo que dejó un saldo de, al menos, seis muertos y seis lesionados. A eso se suman otras polémicas.
Lo ocurrido en Iztapalapa no es el primer accidente de este tipo en el que está involucrada una pipa de la empresa Transportadora Silza. En octubre de 2013, ocurrió una explosión en las instalaciones de una planta de distribución de gas L.P. de la empresa Gas Pronto, perteneciente a Grupo Tomza, en el municipio de Amozoc, Puebla, lo que dejó un saldo de, al menos, seis muertos y seis lesionados. A eso se suman otras polémicas.

Transportadora Silza, filial de Grupo Tomza, es la empresa dueña de la pipa que este miércoles explotó en el puente La Concordia, en la Alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, hecho que, hasta el momento, ha dejado un saldo de seis muertos y 90 heridos. La empresa ha protagonizado otros siniestros similares y en 2022, fue multada por manipular los precios del gas LP. Luego de la explosión fue acusada de no contar con una póliza de seguro vigente, algo que negó.

"En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado", explicó la la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), a través de un comunicado.

La ASEA, organismo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), detalló que, en paralelo a la elaboración del informe de causa raíz, llevó a cabo el rastreo de permisos y seguros relacionados con el semirremolque involucrado. "La razón social identificada es Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y que forma parte de Grupo Tomza", expuso.


Posteriormente, el organismo explicó que en este mismo año, la planta ingresó una solicitud para el registro de póliza de seguro para la actividad de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de suministro; sin embargo, dicha solicitud fue desechada. Por lo tanto, a la fecha no se tiene registro sobre un seguro vigente ante la ASEA.


La mañana de este jueves, Transportadora Silza dio a conocer que activó las tres pólizas de seguro con las que cuenta el vehículo para cubrir a las víctimas, es decir, a terceros. A través de un comunicado fechado al 10 de septiembre, y luego de que se difundió que la compañía no contaba con una póliza de seguro vigente, la empresa explicó que "el siniestro ha sido reportado bajo la cobertura de las siguientes pólizas de seguro":


  1. Póliza de Responsabilidad Civil por el uso y manejo de Gas L.P., con vigencia del 10 de noviembre del 2024 al 10 de noviembre del 2025, contratada con Chubb Seguros México S.A., la cual incluye daños a terceros, daño moral y daños ecológicos.


  2. Póliza de seguro, con vigencia de 15 de diciembre de 2024 a 15 de diciembre de 2025, por conceptos de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros, póliza contratada a la empresa Qualitas.


  3. Póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas, con vigencia del 30 de noviembre de 2024 al 30 de noviembre de 2025, póliza contratada por la empresa AXXA Seguros.


A través de otro boletín, publicado este jueves en su cuenta de X, antes Twitter, la empresa aseguró que sí tiene "pólizas de seguro vigentes".


"TRANSPORTADORA SILZA cuenta con las pólizas de seguro obligatorias conforme a la legislación vigente, incluyendo seguro de responsabilidad civil y seguro por daño ambiental, entre otras coberturas específicas para el transporte de materiales peligrosos", declaró.


Asimismo, la dueña de la pipa de gas destacó que su prioridad es "la atención responsable y humana hacia las personas afectadas". Por ello, informó que "las aseguradoras correspondientes ya han comenzado el proceso para responder por los daños materiales, personales y sociales derivados del incidente, conforme a los términos legales y contractuales establecidos".


Además, dio a conocer que ya colabora con "las autoridades locales y federales, así como con los cuerpos de Protección Civil y peritaje, para el esclarecimiento de los hechos" y el cumplimiento de sus obligaciones legales.


La explosión en Puebla


La volcadura y explosión de la pipa de gas ocurrida este miércoles en el Puente de la Concordia no es el primer accidente de este tipo en el que está involucrada una pipa de la empresa Transportadora Silza. En octubre de 2013, ocurrió una explosión en las instalaciones de una planta de distribución de gas L.P. de la empresa Gas Pronto, perteneciente a Grupo Tomza, ubicada en el Parque Industrial Chachapa, Puebla, en el kilómetro 134 de la Autopista México-Orizaba, en el municipio de Amozoc, Puebla, lo que dejó un saldo de, al menos, seis muertos y seis lesionados.

Por este hecho, la Secretaría de Energía (Sener) sancionó a Grupo Tomza con 52 millones de pesos. A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que tras el siniestro llevó a cabo una visita de verificación, en la que inspeccionó un total de 28 pipas que se encontraban al interior de la planta, de las cuales 16 presentaron alguna falta administrativa, 11 no estaban registradas ante la SENER como parte del parque vehicular de la planta y cinco tenían las válvulas vencidas.


En consecuencia, la SENER indicó que inició los procesos sancionatorios correspondientes e impuso multas a Grupo Tomza por un total de 52 millones 131 mil 800 pesos. Recordó que “el 15 de octubre de 2013, se registró una explosión en la planta de distribución de Gas Licuado de Petróleo (Gas L.P.) de la empresa Gas Pronto S.A. de C.V., perteneciente al Grupo Tomza, en el kilómetro 134 de la autopista México-Veracruz, en el Municipio de Amozoc, Puebla”.


Multada por manipular precios


En 2022, varias empresas distribuidoras de gas LP, entre ellas Grupo Tomza, fueron multadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), bajo el argumento de manipular el precio de distribución de este combustible y de repartirse el mercado, abusos que recayeron en los consumidores. Dicha sanción ascendió a dos mil 414 millones de pesos contra 53 empresas y 34 personas, a las que el organismo señaló de “coludirse para fijar, elevar, concertar y manipular el precio” del gas.


Representantes de los grupos empresariales Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global y Uribe fueron parte de las compañías sancionadas, a las que la Cofece acusó de provocar daños de “gravedad alta” por 13 mil 392 millones 548 mil 798 pesos, entre 2007 y 2019, ya que al acordar “mantener sus participaciones de mercado y evitar competir entre sí”, se deterioraron las condiciones de oferta en el mercado energético, señaló el organismo regulador.


“Considerando la magnitud del daño, el carácter intencional de las conductas y la relevancia del mercado afectado en el bienestar general, las conductas fueron catalogadas de gravedad alta y se impusieron las multas señaladas”, destacó el organismo. “Los agentes económicos acordaron mantener sus participaciones de mercado y evitar competir entre sí, lo que se tradujo en un deterioro de las condiciones de oferta de este importante energético, así como el cobro de sobreprecios indebidos”, añadió.

¿Quiénes son los dueños?


Transportadora Silza, S.A. de C.V. que forma parte Grupo Tomza, se fundó en 1981, cuyo dueño y presidente es Tomás Zaragoza Fuentes. Además, en la misma su hijo Enrique Zaragoza Ito funge como vicepresidente y su hijo Tomás Zaragoza Ito se desempeña como tesorero del consejo de administración, de acuerdo con documentos del Registro Público del Comercio consultados por el portal Aristegui Noticias.


Por su parte Tomza, también dueño de las compañías Unigas, Mexicana de Gas, Gas Chapultepec y Gas del Caribe, y que cuenta con filiales en los estados de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Oaxaca y Sinaloa, también ha enfrentado sanciones a nivel internacional. De acuerdo con información consignada por el mismo medio, en 2024, el Gobierno de Costa Rica multó a la empresa mexicana debido a que sus cilindros presentaban falta de mantenimiento.


Otra investigación de El Universal señaló que hasta el 2020, dicha compañía tenía bajo su control 31 autorizaciones expedidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que acreditaba a la empresa para el almacenamiento, distribución y expendio de gas en Baja California. En 2018, señala el mismo medio, la Cofece inició una indagatoria por presuntas “prácticas monopólicas en el mercado de la distribución y comercialización de gas LP” y otra más se abrió en 2019, también por prácticas monopólicas pero esta vez en el mercado de importación.


Además, en agosto de 2021, la empresa de gas Blue Propane interpuso una denuncia contra Tomza ante la Cofece por prácticas monopólicas en Baja California, en las cuales también señalaban de complicidad a diversas dependencias de ésta entidad, por ejemplo, la Fiscalía local, la Secretaría de Turismo, al Ayuntamiento de Tijuana y a dos asociaciones civiles: “Por la Seguridad e Integridad de Tijuana” y “Retos y Logros Cumplidos”.


De acuerdo con la denuncia, la empresa junto con las autoridades mencionadas y las organizaciones formaban parte de una red encargada de obstaculizar la libre competencia, mediante estrategias jurídicas, políticas y mediáticas, según información consignada por el portal Hora 25, en donde se señala que, pese a cumplir con los requisitos de la CRE y de la ASEA, Blue Propane intentó instalar 10 estaciones expendedoras de gas LP, y que en cinco años no lo había conseguido.


Revisarán traslado de combustibles


Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser cuestionada por el tema señaló que en este momento, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina es la que encabeza las investigaciones para determinar el motivo de la explosión, indispensable para tomar determinar si existen temas que se deban tratar a nivel federal y para que en un futuro se eviten tragedias similares. “En estos casos es la Fiscalía de la Ciudad de México, quien hace toda la investigación, ellos tienen que hacer los peritajes, la investigación”, dijo.


“¿Por qué ocurrió? Tiene que determinarlo la Fiscalía y ahí donde haya temas federales también que se haga la investigación. Es muy trágico lo que ocurrió ayer, es un accidente que hay que ver cuál es la razón. Cuando hay estos temas luego la propia ley establece que no solamente son las sanciones, la reparación del daño, sino también buscar la no repetición, que esto no vuelva a ocurrir y para ello es indispensable saber qué pasó y por qué se incendió la pipa”, agregó.

En su conferencia matutina, la Presidenta adelantó que el Gobierno de México ya se encuentra planteando acciones para fortalecer la seguridad del traslado de combustibles, como parte de la estrategia para el robo de combustible. “Hoy mismo lo hablamos en el Gabinete este tema, hay instituciones que tienen que ver con los permisos que se otorgan a las empresas de transporte gas LP, de gasolinas, que hemos estado hablando de que los estamos modificando”, dijo.


“Relacionado con el tema del huachicol fiscal o contrabando de combustible inició todo este procedimiento de trazabilidad y va para todo el traslado de combustibles, entonces, todas las partes administrativas de fortalecimiento en la seguridad tenemos que hacerlas y en eso está trabajando tanto Secretaría de Energía, cómo hace después de lo que pasó ayer, hay que fortalecer más las medidas”, concluyó.

Comentarios


bottom of page