La inflación sube a 3.74% en primera mitad de septiembre; la impulsa regreso a clases
- paulette solano
- 24 sept
- 2 Min. de lectura

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 141.181 puntos en la primera quincena de septiembre de 2025, lo que representó un incremento quincenal de 0.18 por ciento y una inflación anual de 3.74 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un año antes, en el mismo periodo, la inflación quincenal fue de 0.09 por ciento y la anual alcanzaba 4.66 por ciento.
La presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, destacó en su cuenta de X que “de acuerdo con los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor, en la primera quincena de septiembre de 2025, la inflación general anual fue de 3.74 por ciento”.
De acuerdo con el comunicado, el aumento quincenal estuvo impulsado por los incrementos típicos de la temporada de regreso a clases, especialmente en los precios de servicios educativos: primaria (5.75 por ciento), secundaria (5.48 por ciento), preescolar (5.89 por ciento) y universidad (1.63 por ciento).
Otros componentes que aportaron al alza fueron vivienda propia (0.11 por ciento), pollo (0.50 por ciento), y alimentos preparados como los de loncherías y fondas (0.20 por ciento), principalmente.
El avance del INPC fue moderado por disminuciones en servicios profesionales (15.31 por ciento), así como en precios de agroalimentos: aguacate (5.94 por ciento), papa (4.29 por ciento), naranja (4.66 por ciento), lechuga y col (5.01 por ciento), y jitomate (1.40 por ciento). También retrocedieron el transporte aéreo (3.37 por ciento) y el gas doméstico LP (0.52 por ciento).
El índice de precios subyacente, que no considera productos de alta volatilidad, subió 0.22 por ciento en la quincena y 4.26 por ciento en el último año. El aumento se explicó por las mercancías (0.23 por ciento) y los servicios (0.20 por ciento).
En tanto, la no subyacente apenas avanzó 0.03 por ciento en la quincena y 2.01 por ciento anual. Los productos pecuarios subieron (0.24 por ciento), pero esto se compensó con bajas en energéticos (0.11 por ciento).
Los estados con mayor alza fueron Tabasco (0.42 por ciento), Nuevo León (0.34 por ciento), Ciudad de México (0.33 por ciento) y Zacatecas (0.33 por ciento). Entre las ciudades, Huatabampo, Sonora (0.50 por ciento), y Fresnillo, Zacatecas (0.48 por ciento), encabezaron los incrementos. En contraste, Chiapas (0.32 por ciento) y Aguascalientes (0.11 por ciento) registraron las bajas más importantes.
Finalmente, el Inegi reportó que el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo se elevó 0.24 por ciento en la quincena y 3.71 por ciento a tasa anual, menor al 4.47 por ciento reportado en el mismo periodo de 2024.




Comentarios