Laynez cuestiona Ley de Amparo de Sheinbaum: “pone en el centro a la autoridad”
- paulette solano
- 18 sept
- 2 Min. de lectura

El ministro en retiro Javier Laynez Potisek expresó su inconformidad con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al considerar que limita derechos fundamentales de los ciudadanos frente a las autoridades.
En entrevista con Manuel Feregrino para Grupo Fórmula, Laynez advirtió que la propuesta “pone en el centro no al ciudadano, sino a la autoridad”, lo que, según su criterio, contraviene los principios fundamentales del juicio de amparo.
“Una reforma al juicio de amparo que pone en el centro a las autoridades y no a las personas debe ser motivo de seria preocupación. El control de constitucionalidad nació para limitar el poder y garantizar derechos, no para fortalecer a quienes lo detentan”, escribió el juzgador en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Laynez Potisek cuestiona Ley de Amparo de Sheinbaum
El ministro reconoció que algunos puntos de la iniciativa de reforma, como la digitalización y el acotamiento de plazos son avances importantes en el acceso a la justicia.
No obstante, sostuvo que el resto de la iniciativa busca facilitar la actuación de las autoridades y restringir el alcance de los jueces en la protección de las personas.
El ministro ejemplificó dos aspectos que considera preocupantes. En primer lugar, la restricción a suspender actos administrativos relacionados con permisos, autorizaciones o concesiones, lo que afectaría prácticamente todas las actividades cotidianas.
“Respirar es lo único para lo que no necesitas permiso”, ironizó.
En segundo lugar, señaló el riesgo de legalizar los congelamientos de cuentas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que cerraría la posibilidad de defensa a quienes aleguen afectaciones indebidas.
“Todo esto debe discutirse en foros abiertos porque lo que se está planteando puede debilitar la esencia misma del amparo”, subrayó Laynez.
¿Qué propone la reforma a la Ley de Amparo?
Por su parte, la presidenta Sheinbaum ha defendido la iniciativa como un mecanismo para agilizar la justicia y evitar abusos.
Argumentó que en México existen casos de juicios de amparo que duran más de dos décadas, lo que contradice el mandato constitucional de que los procesos sean prontos y expeditos.
La mandataria insistió en que se respeta el derecho de las personas frente a actos de autoridad, pero que “no debe abusarse del amparo frente a la resolución del máximo tribunal, la Corte“.
Además, adelantó que la consejera jurídica Ernestina Godoy presentará un estudio comparativo internacional para demostrar cómo esta figura se usa en exceso en México, incluso contra resoluciones definitivas.
Sheinbaum enfatizó que la propuesta no elimina el amparo, sino que busca ajustarlo para que no se convierta en un instrumento que obstaculice decisiones judiciales firmes y democráticas.




Comentarios