top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Laynez se descose contra reforma judicial: “es una regresión y error histórico”

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura
Laynez sostuvo que la elección de jueces es incompatible con la democracia al orillarlos a hacer campañas y asumir compromisos.
Laynez sostuvo que la elección de jueces es incompatible con la democracia al orillarlos a hacer campañas y asumir compromisos.

A días de dejar su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)Javier Laynez Potisek arremetió contra la reforma judicial aprobada en 2024, al tiempo que defendió la reforma impulsada por Ernesto Zedillo para renovar la Corte.


En entrevista para La JornadaLaynez hizo un recorrido por los 30 años que fungió como ministro de la Corte.


Destacó haber promovido resoluciones en materia de género, matrimonio igualitario, aborto, cannabis y derechos laborales. Negó que antes del actual gobierno la Corte fuera sumisa al Ejecutivo y recordó que todos los presidentes han perdido casos ante el tribunal.


“Reforma judicial es una regresión y error histórico”.


Laynez sostuvo que la elección popular de jueces, magistrados y ministros no es compatible con una función técnica e imparcial, pues obliga a hacer campaña y asumir compromisos políticos.


También afirmó que la salida de más de 800 juzgadores generará una pérdida de experiencia difícil de reemplazar y advirtió que la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenarán a México por esta reforma, por lo que el Estado se verá obligado a pagar indemnizaciones millonarias.


“Yo no soy opositor al gobierno, ni éste ni ninguno. Lo que sí es que creo que en esta reforma se equivocaron y nos va a costar mucho, mucho como país”, aseveró.

Sin embargo, todavía no hay evidencia clara de que esos escenarios se vayan a cumplir.

El ministro rechazó que exista corrupción generalizada en el Poder Judicial, aunque admitió que hay casos aislados.


Laynez deja más de mil casos sin resolver


Laynez Potisek admitió que a su salida de la SCJN dejará más de mil casos sin resolver, entre ellos tres juicios fiscales contra Grupo Salinas por cerca de 35 mil millones de pesos.

El ministro criticó que las partes involucradas, incluido el propio gobierno, han usado tácticas legales para retrasar las resoluciones.


En la parte administrativa, alertó sobre la falta de titulares en áreas que podrían dificultar pagos y contratos urgentes a partir del 1 de septiembre.


También lamentó que el pleno de ministros no haya aprobado a todos los integrantes del Órgano de Administración Judicial, lo que complicará su arranque.


Aunque dijo no prejuzgar a la nueva Corte, cuestionó que la elección se haya ganado “con apoyos” y no por méritos.

Comentarios


bottom of page