top of page
  • Facebook
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Llevaron la extorsión a nivel industrial: sindicatos, gerentes, taxis, golpeadores…

  • Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
  • 25 jul
  • 5 Min. de lectura
El Gabinete de Seguridad y autoridades del Edomex organizaron 63 células operativas, con dos mil 866 elementos, para catear 52 establecimientos y detener a siete personas por el delito de extorsión: manipulaban precios de materiales de construcción e incluso el de la carne de res, de cerdo y el huevo.
El Gabinete de Seguridad y autoridades del Edomex organizaron 63 células operativas, con dos mil 866 elementos, para catear 52 establecimientos y detener a siete personas por el delito de extorsión: manipulaban precios de materiales de construcción e incluso el de la carne de res, de cerdo y el huevo.

Células criminales del Estado de México (Edomex) llevaron la extorsión a nivel industrial. Tenían gerentes, sindicatos a su servicio, redes de taxistas, golpeadores y secuestradores; una cadena de tiendas para vender sus propios productos; ranchos con animales exóticos e incluso minas. Manipulaban precios, secuestraban, sobornaban, imponían su ley.

Miles de fuerzas federales coordinadas por la Secretaría de Seguridad, la Defensa Nacional y la Marina le cayeron al nido de ratas en un golpe relámpago. La "Operación Liberación" significó operativos simultáneos en 14 municipios; se hicieron 52 cateos; detuvieron a siete por secuestro exprés con fines de extorsión.


"Es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando hay voluntad, colaboración y compromiso compartido con la justicia", dijo el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa este miércoles, donde se presentaron los resultados de los operativos.

La "Operación Liberación"



García Harfuch informó que la "Operación Liberación" es la más grande que se haya realizado contra la extorsión en la historia del país. Participó el Gabinete de Seguridad, las secretarias de la Defensa y Marina, así como la de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).


Se desmantelaron redes de extorsión a través de 63 células operativas, con la participación de dos mil 866 elementos de las instituciones del Gabinete de seguridad, y la Fiscalía y Secretaría de Seguridad del Edomex. La operación fue simultánea, en 14 municipios, donde se ejecutaron 52 cateos en establecimientos relacionados principalmente con extorsión, pero también con los delitos de secuestro y contra la salud.


La presencia de las autoridades se dio, con una "fuerte presencia" de la GN, en estos municipios del Edomex: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria.


Las siete órdenes de aprehensión se dieron por delitos de secuestro exprés con fines de extorsión en contra de Antonio "N", Alicia "N", Eli "N", Gonzalo "N", Jorge "N", José Fernando "N" y Yareli "N". En Quintana Roo, fue detenido Bernardo Alejandro "N", un octavo integrante de esta red criminal. Estas figuras estaban relacionadas con la Familia Michoacana.


"Dichas personas estarían relacionadas con un grupo criminal con orígenes en Michoacán, el cual realizaba el acaparamiento de mercancías diversas y servicios con el uso de prácticas extorsivas. Se aseguraron animales de granja, cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava y varilla, así como otras mercancías que posiblemente eran instrumento, objeto o producto de este delito", abundó García Harfuch.

"Combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México, y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos clave, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción", añadió.


Este grupo criminal, indicó, acaparaba mercancías y servicios mediante amenazas, generando miedo, distorsionando el mercado y afectando directamente a productores, comerciantes y consumidores. Hasta el momento se han detenido a 48 personas relacionadas con este delito, incluidas las aseguradas durante la "Operación Liberación".


El operativo provocó a lo largo de todo el día martes que taxis y camiones de carga mantuvieran cerradas las principales vías de acceso en las localidades de Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero, Valle de Bravo, Tejupilco, Tlatlaya y Temascaltepec.


"Es una zona que sufre un problema de extorsión importante y se actuó. Hubo población que no estuvo de acuerdo, incluso se cerraron carreteras y siempre se actúa con responsabilidad para evitar una afectación mayor", dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina esta mañana.

"Fue un operativo muy importante, fueron muchos inmuebles y muchas personas detenidas, particularmente hacia el sur del Estado de México. [...] Tiene que ver con las denuncias al 089 y también con una investigación previa", agregó la mandataria.

Y es que, de acuerdo con el Gobierno federal, los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.


Un entramado complejo de extorsión


El Fiscal del Edomex, José Luis Cervantes, reveló en la conferencia de prensa de este miércoles que estos esquemas extorsivos eran tan complejos que hacían negocio del sobreprecio de materiales de construcción, carne de res, cerdo, e incluso del huevo, en esta zona de la entidad.


El funcionario explicó el modus operandi: "Una persona va a comprar a una tlapalería en alguno de estos municipios, pero le dicen que ahí no venden material de construcción. Entonces le dan un ticket, con el que tienes que ir al sur del estado, un poquito más lejos, y le dicen: ‘Ahí te lo van a vender’. Ni siquiera el cliente lo transporta, son camiones de agrupaciones pseudosindicales o sociales, al amparo de esa denominación intervienen en el delito, incluidos taxistas".


El kilo de alambrón, por ejemplo, tenía un sobreprecio del 144 por ciento en Valle de Bravo y un 128 por ciento en Ixtapan de la Sal. El kilo de alambrón costaba 133 por ciento más en Malinalco. El kilo de bistec era un 22 por ciento más caro en Sultepec, donde el kilo de costilla también costaba 47 por ciento más que los precios de referencia de Toluca, la capital del Edomex.


El impacto de este tipo de prácticas realizadas por estas redes criminales era de un millón de mexiquenses.


Los cateos también dejaron 18 animales exóticos asegurados, así como 52 equinos.


Los detenidos


El Fiscal mexiquense además detalló que los ocho sujetos detenidos tenían "labores gerenciales". "No es sicariato, es el trabajo económico, de venta, distribución… Hay verdaderas estructuras gerenciales, donde hay un entramado que se dedica a la contabilidad, finanzas, distribución, logística y promoción, aunque no tiene mucha porque ya está direccionado el mercado", explicó Cervantes.


Estas personas tenían el apoyo de "sindicatos", como se hacen llamar, que incluyen a transportistas. "El entramado de protección, mencioné a una Regidora, en otras operaciones, salía un entramado de protección político-administrativa. Es una primera fase, todo tiene momento, en la 'Operación Enjambre' son más de 60 detenciones, todos en prisión sujetos a proceso, y 40 condenas incluso hasta más de 70 años a un servidor público", concluyó.


Entre los detenidos está Eli "N", dueño de una casa de venta de materiales y almacén "JIMEX", ubicada en el municipio de Valle de Bravo. Presuntamente era la única persona autorizada por la Familia Michoacana para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad.


José Fernando "N" era dueño de madererías ubicadas en la región de Ixtapan de la Sal. El probable implicado aumentaba el precio de la madera para entregar ese numerario a integrantes de un grupo delictivo, y llevaba a cabo trabajo de logística por medio de operadores de servicio público taxi.


Gonzalo "N", por su parte, es identificado como supuesto líder del Sindicato "Bradosva", de transportistas: era el único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava y varilla. Jorge "N" era el presunto líder de madererías en el municipio de Valle de Bravo.


Alicia "N" era encargada de la contabilidad y operaciones financieras de establecimientos destinados a la venta de materiales para construcción. Yareli "N" presuntamente laboraba para la Familia Michoacana.

Comentarios


bottom of page