Lugar de Adán Augusto, Monreal y Velasco en informe de Sheinbaum desata especulacionesStaff Sin LíneaStaff Sin Línea5 octubre, 2025 3 minde lectura
- paulette solano
- 6 oct
- 3 Min. de lectura

¡Lo simbólico representa y mucho! La presidenta Claudia Sheinbaum no solo demostró los logros que ha tenido su administración a lo largo de su primer año en el gobierno sino que también marcó la línea a todos aquellos dentro del movimiento de la Cuarta Transformación que han provocado desgastes.
Y es que una escena no se repitió como ya había pasado en marzo, cuando el senador Adán Augusto López Hernández, el diputado Ricardo Monreal, el senador Manuel Velazco y Andy López Beltrán la ignoraron en un evento público y provocaron una escena que dio material de vapuleo contra el movimiento en diversos medios de comunicación.
¿Dónde se sentaron Adán Augusto y Monreal en informe?
Para evitar estas escenas que dieron material de ataque a los opositores, la presidenta optó por mantenerlos en un segundo lugar, detrás de las vallas que dividieron a los invitados principales, entre los que se encontraban los gobernadores de las distintas entidades federativas.
Lo simbólico demostró su fuerza esta ocasión y en su primer año de gobierno afianzó la dirección el movimiento que dirigió el expresidente Andrés Manuel López Obrador por poco más de dos décadas.
Con su fuerza, la mandataria federal no escatimó en dar una lección a aquellos que también no solo la han agraviado a lo largo de su administración sino que también han provocado diversas turbulencias mediáticas y políticas por su actuar como servidores públicos.
Aunque los hechos y las investigaciones aún no apuntan al senador Adán Augusto López Hernández, su posible omisión al permitir que su exsecretario de seguridad pública cuando fue gobernador de Tabasco, Bermúdez Requena, manejara y construyera un imperio criminal al frente de La Barredora ha dado material de ataque diario de la oposición contra el movimiento de la Cuarta Transformación.
Sheinbaum destaca logros en su primer informe de gobierno
Durante su mensaje en el Zócalo capitalino con motivo de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los principales logros alcanzados en materia económica, social y de seguridad, reafirmando su compromiso con la continuidad de la Cuarta Transformación.
Subrayó que en México “la honestidad es la regla y no la excepción”, al tiempo que aseguró que la corrupción terminó y que quien robe al pueblo enfrentará la justicia.
Entre los avances más relevantes, informó que la recaudación federal aumentó en 500 mil millones de pesos sin subir impuestos, gracias al combate a la corrupción y a una mejor administración pública.
En materia de seguridad, detalló que los homicidios dolosos se redujeron 32 por ciento en el último año, lo que representa 27 asesinatos diarios menos, con disminuciones significativas en estados como Zacatecas, Jalisco, Puebla y Guanajuato.
La mandataria también señaló que más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza desde 2018 y que los programas sociales continúan garantizando derechos básicos, especialmente para los sectores más vulnerables. Destacó además la recuperación de Pemex y la CFE, el fortalecimiento del sistema de salud, la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes durante la actual legislatura.
Sheinbaum enfatizó que en su administración no se heredan cargos públicos ni se permite el nepotismo, y defendió la reforma a la ley de amparo, la cual, dijo, busca una justicia más rápida y equitativa.
Además, anunció que el nuevo tren México–Nuevo Laredo llevará el nombre de “Tren del Golfo de México”, y celebró la desprivatización de 4 mil millones de metros cúbicos de agua.
“Mi compromiso es con el pueblo y con la patria”, concluyó, reafirmando que su gobierno seguirá sirviendo “con humildad, honestidad y justicia social”.




Comentarios