Norma Piña defiende reforma judicial de Zedillo en su último informe de la SCJN
- paulette solano
- 22 ago
- 2 Min. de lectura

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó su informe de gestión al frente del máximo tribunal del país, donde destacó la resiliencia del Poder Judicial ante los “desafíos” que enfrentó durante su periodo.
Piña subrayó que la SCJN actuó con independencia ante cambios sin precedentes como los impulsados por la reforma judicial.
Reafirmó que la Suprema Corte del país mantuvo su compromiso con el acceso a la justicia y la protección de los derechos fundamentales, incluso frente a presiones políticas e institucionales.
“El máximo tribunal enfrentó uno de los contextos más complejos de su historia reciente”, afirmó la ministra.
Norma Piña presenta informe de gestión frente a la SCJN
En el informe, afirmó que la reforma al Poder Judicial obligó a replantear metas en menos tiempo del previsto y con recursos reducidos. Aun así, sostuvo que no se comprometió la calidad del trabajo jurisdiccional.
El informe, de 563 cuartillas, fue publicado la tarde del jueves en la página oficial de la Corte, pero minutos después fue retirado sin explicación. Norma Piña ofrecerá un resumen público del documento el próximo 26 de agosto.
La ministra afirmó que durante su gestión, la Corte resolvió asuntos prioritarios en materia de seguridad, derechos humanos, control constitucional y división de poderes.
Según Piña, en cada una de estas resoluciones el máximo tribunal priorizó la defensa de la justicia y el Estado de derecho. También destacó el compromiso del personal judicial.
“Las personas servidoras públicas de la Suprema Corte trabajaron arduamente al servicio de la sociedad y de la impartición de justicia”, expresó.
Piña defiende reforma judicial de Zedillo
La ministra presidenta vinculó el momento actual con la reforma judicial de 1994, impulsada por el entonces presidente Ernesto Zedillo.
Consideró que esa reforma permitió fortalecer la legitimidad democrática y autonomía real de la Suprema Corte. Advirtió que el futuro del Poder Judicial dependerá de mantener firmes los principios de independencia e imparcialidad.
“El poder político no debe ser quien juzgue la solidez de nuestras instituciones. Esa tarea corresponde a la sociedad”, concluyó.
Además de Piña, la ministra Loretta Ortiz Ahlf y el ministro Javier Laynez Potisek también presentarán informes como presidentes de la Primera y Segunda Sala.
Estas desaparecerán el 31 de agosto, como parte de la reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.




Comentarios