Norma Piña reaparece en foro de la UNAM; plantea revertir reforma judicial
- Redacción/Más Mexicanos Que Nunca
- 7 nov
- 2 Min. de lectura

La ahora ministra en retiro, Norma Piña Hernández, reapareció en un foro organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Piña Hernández reconoció que podrían pasar al menos 10 años para que pueda haber una reconfiguración en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y lamentó que los perfiles menos preparados sean los que hayan alcanzado a llegar gracias a la elección judicial del pasado 1 de junio.
Reiteró que quienes pagarán la factura de esta situación serán los ciudadanos comunes.
Norma Piña plantea revertir reforma judicial en la UNAM
Durante su intervención ante estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios, la ministra en retiro admitió que estaría pensando cómo revertir la reforma, asegurando que en México hace falta conocimiento sobre la división de poderes.
“Yo, sinceramente, he estado pensando qué se puede hacer para revertir. Para mí es básica la educación de todos. Seguimos en México sin saber diferenciar entre entre poder judicial local y poder judicial federal, entre policías y fiscales”, declaró.
Piña señaló que en México hubo una “tormenta perfecta” contra la independencia judicial gracias a la sobrerrepresentación electoral a favor de Morena y aliados, que permitió modificar la Constitución y a su criterio alterar el equilibrio entre poderes.
Aseguró que, pese a las críticas, el Poder Judicial hizo todo lo que estuvo en sus manos para defender la independencia judicial:
Pardo Rebolledo acusa campaña de desprestigio contra el PJF
En el evento universitario también participó el ministro en retiro Jorge Pardo Rebolledo y en su participación señaló que gracias a una campaña de desprestigio orquestada desde el Poder Ejecutivo en contra del Poder Judicial de la Federación se logró que un sector de la sociedad estuviera descontento.
“En esa narrativa se decía que era por causa de que todos éramos corruptos y todos estábamos podridos y que todos estábamos entregados a ciertos intereses, de otros grupos”, manifestó Pardo Rebolledo.
Pardo Rebolledo reiteró que los jueces no representan al pueblo, sino que están llamados a resolver controversias de manera imparcial, independiente y con honestidad.
Advirtió que un juez que busca el aplauso popular no cumple con su deber, pues su función implica inevitablemente dejar insatisfecha a una de las partes.




Comentarios